
"Nos pueden hacer tanto daño": Geofísico chileno desmiente dos grandes mitos sobre temblores y terremotos
Pese a que Chile es un país reconocido por su cultura sísmica, solemos creer en mitos que resultan ser mentiras. Así lo cree Cristián Farías, escritor y geofísico chileno que desmintió algunas creencias populares sobre los movimientos telúricos.
El especialista se refirió a dos mitos en particular, los que generalmente son mencionados después de un temblor o tras la ocurrencia de una seguidilla de sismos, como la que se registró a principios de julio.
Mito 1: muchos temblores previenen un terremoto
El autor del libro "Manual para sobrevivir a nuestra loca geografía" señaló, a través de su cuenta de Instagram, que "uno de los mitos más típicos de los terremotos es esta idea de que varios (temblores) chicos te ayudan a prevenir el grande (un terremoto, por ejemplo)".
Según sus palabras, la gente suele pensar que la energía se libera de a poco cuando ocurren temblores; por lo tanto, no queda energía suficiente para que suceda un terremoto.

Pues bien, "eso es mentira. Para liberar toda la tensión que debería tener un (movimiento telúrico) grande, tienen que pasar muchas cosas que no ocurren. Por ejemplo, para que tú puedas evitar un (terremoto de magnitud) nueve, tendrías que tener 32 (sismos de magnitud) ocho, lo que no ocurre simplemente así", indicó.
Farías aseguró que esta creencia ha desembocado en muertes, lo que ejemplificó con el terremoto que afectó a la ciudad L'Aquila, Italia, en 2009.
"Debido a que hubo una secuencia de sismos que terminó en un terremoto más grande, la gente pensaba —porque les dijeron eso— que, como estaba liberándose energía, no habría un movimiento grande, así que tenían que estar tranquilos y quedarse en sus casas... y pasó lo peor", relató.
Mito 2: los terremotos ocurren en ciertas fases de la Luna
Para el geofísico, este se trata de otro mal mito: "En algún momento vimos que un terremoto del que nos acordamos sucedió en Luna llena", pero eso es solo una coincidencia.
"Una investigación muy buena muestra que los terremotos grandes ocurren en cualquier día del año, no tienen una fecha preferida", detalló el experto, desmintiendo además la creencia de que el calor o el frío producen más temblores.
¿A qué deberíamos prestar atención?
Junto con señalar que estos mitos "nos pueden hacer tanto daño", Farías expresó que nuestra atención debería estar enfocada, por ejemplo, en las zonas en donde puede ocurrir un movimiento telúrico fuerte.
"Ustedes han escuchado cómo en el tiempo hemos hablado acerca de las zonas donde se está esperando un megaterremoto, porque eso sí lo podemos saber como un escenario. No es que estemos pronosticando algo, sino en cuál es el peor escenario en base a los datos disponibles, las mediciones que existen y la historia", enfatizó.
"Eso es muy valioso y nos ayuda a planificar nuestras ciudades, porque lo que realmente salva vidas es nuestra preparación, planificación de ciudades y el cómo nos estamos adaptando ante un escenario que nos puede hacer mucho daño si no lo estamos haciendo bien", concluyó.
Lo último de nacional
"El Guatón Mutema": ¿Quién era el conocido narcotraficante que fue acribillado en Quilicura y que era padre de cantante urbano?
Segundo chileno es detenido por robo a secretaria de Seguridad de Donald Trump
Corte de luz afecta a más de 12 mil clientes en la Región Metropolitana
Casa de Allende: Las gestiones de Vio para pedir a Bienes Nacionales aumentar la oferta "previa conversación con mandantes"
Jeannette Jara no descarta renunciar al Partido Comunista si gana las elecciones primarias
Dijeron que era para una operación pero compraron una camioneta: Detienen a acusados de millonario robo en banco de San Antonio
Lo último de tendencia
Muere cantante de 17 años que brilló en programa de talentos: "Salió de casa y tres horas después estaba en coma"
El potente mensaje de "Eskarcita" tras no avanzar en el Miss Chile: "Di lo mejor de mí"
"¡Cómanse sus miedos!": El potente mensaje de Arturo Vidal tras conocer el sueño del hijo de Carla Jara y Kaminski
"Lo di todo": Así celebró Antonia Casanova su triunfo como Miss Universo Santiago 2025
Nano Calderón revela la verdadera razón por la que se distanció de su hermana Kel: "Jamás perdonaré"
"No voy a lograr asumir que estoy así": La nueva vida del bailarín José Aravena afectado por complejas enfermedades
Luky Buzzio enfrenta duro momento tras no poder despedirse de su madre fallecida: "Era todo para mí"
El primer marido de Cecilia Bolocco: Así luce hoy el estadounidense Michael Young, a 29 años de su separación
¿La sucesora de Emilia Dides?: Conoce a la representante de Santiago en Miss Universo Chile 2025
¿Cuánto dinero?: Famosa marca lleva más de 10 años pagando a Los Wachiturros para que no usen su ropa
Lo último de mundo
Joven discutía con su pareja y terminó siendo asesinado por su suegro en Argentina
Cardenales definen la fecha del Cónclave: Este es el día en que se comenzará a elegir al nuevo Papa
Apagón en Europa: Corte de luz afecta a todo España y a parte de Portugal, Andorra y Francia
Bombardeo estadounidense deja casi 70 muertos en un centro de detención de migrantes de Yemen
Destrozó hasta los muebles: Taekwondista golpeó a su novio durante ataque de celos y aún se encuentra prófuga
Científico pasó más de 100 días a más de 9 mil metros bajo el agua: Asegura que rejuveneció 22 años
Lo último de calidad de vida
Estos son los alimentos que deberías evitar si tienes hipertensión
¿Cómo mantener fresco el cilantro? Los consejos y métodos de almacenamiento que debes conocer
Sin plásticos ni telas: El truco definitivo para mantener el pan fresco por más tiempo, según expertos
¿Es necesario abrigar a los perros en invierno? Consejos para saber cuándo vestir a tu mascota
Estas son las 6 señales tempranas de cáncer de piel que todos deberían conocer
Puede derivar en distintas enfermedades: ¿Qué le pasa a tu cuerpo si duermes con el televisor prendido?