"Sería capaz de destruir todo a su alcance": Posible terremoto sobre 9 provocaría un gran tsunami en Viña y Valparaíso
Gran parte de los chilenos tienen más que asumido que viven en un país sísmico, pero esto no significa que sea agradable enfrentar la realidad de la posibilidad de un megaterremoto en la zona central, que podría generar un tsunami de grandes proporciones.
De todos modos, la evidencia indica que se espera un sismo que podría superar la magnitud 9, tal como ocurrió en el año 2011 en Japón. En ese entonces, la magnitud de 9,1 ocasionó que se generaran olas de hasta 10 metros, que en menos de 40 minutos arrasaron con todo a su paso. Este desastre dejó a cerca de 20 personas fallecidas.
Aunque este episodio para muchos se ve lejano, la evidencia es contundente y en Chile se espera que se registre algo similar, lo que deja la pregunta de si estamos preparados para enfrentar la emergencia y, por sobre todo, cuándo podría ocurrir.
Respecto a esta última interrogante, si bien nadie tiene una respuesta concreta, sí existen algunos rangos de tiempos estimados.
¿Estamos dentro del periodo de un megaterremoto?
Los terremotos sobre 8 ocurren en promedio cada 80 años, pero los grandes ocurren, en promedio, entre 200 y 600 años. En la zona central, ya han pasado 293 desde el último gran terremoto.
"Si nosotros vemos que se está acumulando mucho y que no ha habido un gran terremoto hace 300 años, entonces decimos esto es lo que se llama una laguna sísmica, aquí hay potencial para que se genere un gran terremoto", explicó Daniel Melnick, académico de la Universidad Austral.
En ese sentido, aseguró que actualmente este fenómeno "puede ocurrir mañana o puede ocurrir en 50 años más".
En 2010, ya se liberó energía en el sur, lo mismo en el norte en el año 2015, por lo que sólo falta en la zona central entre Illapel y San Antonio.
Alejandra Gubler, investigadora del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (Cigiden), expuso que "ha habido otros terremotos que han liberado energía, pero en las zonas profundas y faltaría que se libere en las zonas poco profundas, que son justamente las que están debajo del océano, que se levantarían y podrían generar un tsunami muy grande".
Tsunami
El año 2012, el SHOA actualizó las cartas de inundación, considerando un escenario donde se produzca un terremoto de 9 de magnitud o superior. Frente a este eventual fenómeno, en la comuna de Valparaíso, el mar entraría hasta la avenida Pedro Montt, llegando, incluso, hasta la sede del Congreso.
"Hemos calculado entre unos tres metros de altura, que es más o menos todo el nivel del primer piso (del Congreso). Pero no es solamente el agua que llega, sino que llega corriente, transportando material que viene desde la costa, basura que muchas veces genera la mayor cantidad de víctimas", detalló Marco Cisternas, profesor de la Universidad Católica de Valparaíso, especialista en paleosismología, es decir, estudia los eventos sísmicos del pasado.
Según las modelaciones hechas por Cigiden, en el peor escenario el agua podría llegar a la ciudad de Valparaíso entre 10 y 15 minutos después del movimiento telúrico.
En Viña del Mar la profundidad de la inundación superaría los seis metros en el borde costero, aunque la zona impactada sería mucho más amplia. El agua llegaría más allá del Sporting.
Alejandra Gubler expuso que "las simulaciones que realizamos nos dicen que acá en el borde costero el tsunami podría llegar aproximadamente en 13 minutos y comenzar a inundar a Viña entre 13 a 20 minutos, llegando hasta avenida Libertad".
¿Estamos preparados para esta emergencia?
Teniendo en cuenta el tiempo en que se demorará en llegar el mar a la ciudad, el académico e investigador de la Universidad Técnica Federico Santa María y de Cigiden, Jorge León, sostuvo que la evacuación "tendría que desarrollarse de manera muy eficiente, muy rápidamente y muy sincronizadamente".
Por su parte, Gubler, afirmó que el tsunami "no sólo llega muy rápido, sino que alcanzaría grandes profundidades de inundación. Entonces, imagina un muro de agua, avanzando a varios metros por segundos, que sería capaz de destruir prácticamente todo a su alcance".
La evacuación no se trata de un proceso fácil. En ambas zonas hay más de 70 jardines infantiles y salas cuna, 101 colegios y 81 sedes universitarias. Si el tsunami ocurriera en un día de semana, habría 42.677 mil niños y niñas en el sector de inundación.
De acuerdo a los modelos de Cigiden, una parte importante de la población, especialmente niños y adultos mayores, no lograrían evacuar a una zona segura a tiempo. Por eso es urgente considerar otra opción.
Evacuación vertical
El investigador y académico Jorge León afirmó que, teniendo en cuenta las dificultades, "habría que empezar a evaluar la posibilidad de evacuar verticalmente", es decir, en edificios de altura.
"La recomendación de Senapred es que sean al menos ocho pisos", indicó, aclarando que "sabemos muy poco cuáles edificios podrían ser aptos para servir como refugio de evacuación vertical".
Al respecto, el director nacional de Senapred, Álvaro Hormazabal, explicó que "nosotros tenemos una norma sísmica, que establece que deberían soportar movimientos fuertes para distintas modelaciones que se tienen. Pero no tenemos una norma que diga como debe ser la infraestructura de tsunami resistente".
Leer más de
Lo último de nacional
"Se sintió un fuerte estruendo": Tres carabineros lesionados tras explosión en subcomisaría de Independencia
"Hay varias armas involucradas": Balacera en La Pintana deja un fallecido y dos heridos
Temblor se registra en la zona norte del país: Esta fue la magnitud y el epicentro del sismo
Hombre muere apuñalado por expareja de su madre en La Florida: Se produjo riña por hecho de violencia intrafamiliar previa
Sismo se percibe en el norte del país: Revisa la magnitud y dónde fue el epicentro del temblor
Incautan casi 2 kilos de cocaína y marihuana en fiscalización a barcaza en Aysén
Lo último de tendencia
Con Gusto a Viña: Entérate de todos los detalles de la primera noche del Festival de Viña con José Antonio Neme y Natasha Kennard
El impasse que sufrió Kel Calderón previo a la Gala de Viña: "No se notó"
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Festival de Viña del Mar parte este domingo: Revisa la hora de inicio y los primeros artistas en presentarse
George Harris: Revisa la conferencia de prensa del primer humorista que estará en el Festival de Viña 2025
Gala del Festival: Organización hace positiva evaluación y se refiere a polémica en torno a Tonka Tomicic
"Esta actividad es maravillosa": Karen Doggenweiler y Rafael Araneda participan de la gala vecinal en la previa del Festival
"Tuve mucha actitud de que lo íbamos a lograr": Kika Silva cuenta cómo consiguió el vestido de JLo que la hizo brillar en la Gala
"Es el mismo que usó en los Oscar": Leonor Varela cuenta la historia del vestido de Gwyneth Paltrow que ocupó en la Gala
Lo último de mundo
"La noche ha transcurrido tranquila": Actualizan estado de salud del Papa Francisco
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta