
"No estamos preparados": La opinión de experto sobre cómo enfrentaríamos un eventual terremoto de magnitud mayor a 9
El temblor ocurrido pasadas las 13:00 horas de este domingo 9 de julio, de magnitud 5,6 en la escala de Richter y que tuvo como epicentro la zona norte de Farellones, Región Metropolitana, dejó varias conclusiones que considerar.
Primero que todo, este movimiento telúrico fue ocasionado por un roce intraplaca, pues involucró solo a una placa, que en este caso fue la de Nazca. Se diferenció del roce interplaca, que es cuando tiembla por la ficción entre la de Nazca y la placa Sudamericana.
Esa fue la razón por la que el sismo dominical se sintió fuerte y con ruido, no solo en la Región Metropolitana, sino también en otras regiones de la zona centro del país; pues el impacto intraplaca brotó casi en línea recta hacia la superficie.
"No estamos preparados" para un sismo mayor a 9 de magnitud
El temblor del domingo sucedió casi exactamente 293 años después del megaterremoto y tsunami que azotaron a Viña del Mar y Valparaíso en 1730, el 8 de julio de aquel año. Por la falta de instrumentos, aquel evento no fue medido, pero se estima que fue de magnitud sobre 9, ubicándose por debajo de los 9,6 que marcó el terremoto de Valdivia en 1960.

Al respecto, el arquitecto Jorge León, investigador del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (Cigiden), fue consultado en el matinal "Mucho Gusto" si es que como país estamos en condiciones de soportar un sismo mayor a 9 en magnitud.
Su respuesta fue demoledora: "En mi parecer, no estamos preparados (...) Es difícil evaluar el comportamiento de un grupo muy grande de personas, por eso usamos modelos. La estimación de ellos muestra que en varios sectores de Viña sería muy difícil llegar a las partes altas de los cerros, donde están los puntos seguros de evacuación", en caso de repetirse un escenario similar al de 1730, dijo el experto.
El "punto positivo", según el arquitecto, es que la ingeniería sísmica chilena "está en el top 3 del mundo. Todos los edificios modernos del país, probablemente, si es que están cumpliendo la normativa, tienen una gran capacidad de resistir un evento de esta magnitud. De hecho, ese es el mayor aliciente para decirle a la población que no salga arrancando de manera caótica".
Los problemas que dificultan una buena preparación
León argumentó su respuesta señalando que "la evidencia muestra varios tipos de problemas. Nuestros estudios dicen que nunca evacua más del 50 o 60% de la población. Segundo, aparecen comportamientos de evacuación inapropiados, como utilizar el automóvil particular, que lo único que genera es un tremendo atochamiento".
Por si fuera poco, existe una tercera problemática que es "la planificación territorial. No solo tenemos colegios en zonas de inundación, (sino también) infraestructura crítica", como las municipalidades de Viña y Valparaíso.
Correr o salir arrancando del lugar en donde estamos ante la ocasión de un temblor "es una actitud desaconsejable, porque la evidencia muestra que la mayoría de las personas, en países con ingeniería sísmica buena como en Chile, se lesiona no porque le caigan cosas encima, sino porque se tropiezan, chocan unas con otras", agregó.
Entonces, ¿cómo debiésemos prepararnos?
Para el investigador, la clave está en comprender que "los tiempos geológicos no son los tiempos humanos (...) Los esfuerzos, no solo del actual Gobierno o de los anteriores, sino del Estado o esfuerzo país que uno puede ver en otras culturas, (implica una) planificación a muy largo plazo y un esfuerzo sostenido para mantenerla en el tiempo, independiente de que no haya eventos que la gatillen".
Este proceso "parte con la educación de los niños. Ellos son vectores de educación y esto termina permeando a las familias. Pero eso debe venir acompañado de un esfuerzo permanente en el tiempo", declaró.
Leer más de
Lo último de nacional
Conmemoración de tres Carabineros asesinados en Cañete: "Volver a recordar esto es muy difícil como mamá"
"El vehículo menor venía en contra del tránsito y colisionó al bus": Testigo del accidente en la Ruta 5 Sur que dejó un muerto
"Posterior al choque el bus desbarrancó": Carabineros por colisión en la Ruta 5 Sur que dejó un fallecido y varios heridos
Dos jóvenes sufrieron una encerrona en Peñalolén: Antisociales se llevaron un auto deportivo de exclusiva marca
Temblor se registra en la zona central: Revisa la magnitud y epicentro del sismo
Temblor se registra en la zona norte: Revisa la magnitud y epicentro del sismo
Lo último de tendencia
Una cifra descomunal: Revelan el supuesto sueldo de Cecilia Bolocco como animadora de "Viva el Lunes"
"No se los doy a nadie": Meteorólogo Gianfranco Marcone revela su lucha contra compleja enfermedad
"Como en un museo": Leo Méndez Jr. habla sin tapujos de su próxima operación al pulmón y sorprende con particular broma
"Gracias Dios por una segunda oportunidad de vida": María Becerra es dada de alta tras grave estado de salud
"Parecen hermanas": Ya tiene 17 años la hija de conocida periodista y así luce
"Tantos años siendo silenciada por un acuerdo": Polola de Nano Calderón arremete contra Kel tras declaraciones en programa de TV
Cantante Floyy Menor se dio un gusto que le costó $300 millones
Leo Méndez Jr. actualiza su estado de salud y cuenta que se someterá a importante operación
"Lo que hice fue defender a mi pareja de un abusador sexual": Nano Calderón responde a las declaraciones de su hermana Kel
"Yo lo pasé pésimo": Pamela Díaz contó fuerte encontrón que la banda argentina "Ke Personajes"
Lo último de mundo
Tragedia en Canadá: Nueve muertos por atropello en un festival en la ciudad de Vancouver
Gran cantidad de fieles visitan la tumba del papa Francisco en la basílica Santa María la Mayor de Roma
Explosión deja al menos 25 muertos y 800 heridos en Irán
Tras emotivo funeral del Papa Francisco aumenta la expectación por elección de nuevo líder de la Iglesia Católica
Arrestan a una empleada de funeraria por realizar experimentos con cadáveres en Estados Unidos
"Tal vez no quiera terminar con la guerra": Trump duda de la voluntad de Putin para terminar conflicto en Ucrania
Lo último de calidad de vida
Sin plásticos ni telas: El truco definitivo para mantener el pan fresco por más tiempo, según expertos
¿Es necesario abrigar a los perros en invierno? Consejos para saber cuándo vestir a tu mascota
Estas son las 6 señales tempranas de cáncer de piel que todos deberían conocer
Puede derivar en distintas enfermedades: ¿Qué le pasa a tu cuerpo si duermes con el televisor prendido?
Descubren aumento de arsénico en el arroz: ¿Es peligroso comerlo?
Los 4 tipos de personas que no deberían tomar paracetamol