29 comunas del norte fueron declaradas "áreas astronómicas": ¿Cuáles tendrán sus cielos protegidos?
A nivel mundial, Chile es conocido por su patrimonio científico que le aporta la observación astronómica. Especialmente en las zonas norte y centro norte de nuestro país, hay observatorios internacionales, docentes y turísticos que aprovechan los cielos despejados de aquellos lugares para admirar el universo.
"Chile es un paraíso para la astronomía. Por sus cielos claros y secos, sobre todo en el norte, ofrece una gran ventana al universo. Los cielos en la región nortina cuentan con un promedio de al menos 290 noches despejadas al año", señala el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Como se trata de un activo nacional importante, el Gobierno adoptó medidas y está preparando otras regulaciones para proteger los cielos de la contaminación lumínica, de modo que la labor de los observatorios astronómicos y de los científicos no sea afectada.
29 comunas son "áreas astronómicas"
El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación publicó el decreto N°2 en el Diario Oficial, que declara como "áreas astronómicas" —o "áreas con valor científico y de investigación para la observación astronómica"— a 29 comunas del país.
Esto significa que tales sectores tendrán sus cielos protegidos de la contaminación lumínica: "Cuidarlos permitirá que los investigadores puedan realizar mejor investigación para conocer qué es lo que pasa fuera de nuestro planeta, lo que ocurre en el universo, generar más conocimiento y fortalecer la identidad de los territorios para generar turismo astronómico", dijo la subsecretaria del Ministerio de Ciencia, Carolina Gainza, en La Tercera.
Las 29 "áreas astronómicas" pertenecen a tres regiones y corresponden a las siguientes.
Región de Antofagasta
- Antofagasta
- Calama
- María Elena
- Mejillones
- Ollagüe
- San Pedro de Atacama
- Sierra Gorda
- Taltal
Región de Atacama
- Alto del Carmen
- Caldera
- Copiapó
- Freirina
- Huasco
- Tierra Amarilla
- Vallenar
Región de Coquimbo
- Andacollo
- Canela
- Combarbalá
- Coquimbo
- Illapel
- La Higuera
- La Serena
- Monte Patria
- Ovalle
- Paihuano
- Punitaqui
- Río Hurtado
- Salamanca
- Vicuña
El decreto menciona que los criterios utilizados para denominar estas 29 zonas como tales fueron la infraestructura para la observación astronómica, las condiciones geográficas y atmosféricas, la producción científica, el impacto en la comunidad científica nacional, el potencial científico futuro, la sinergia con planes regionales y la sinergia con iniciativas nacionales e internacionales.
Regulación de la contaminación lumínica
La próxima etapa para consolidar la protección de los cielos ya está en curso: el Ministerio de Medioambiente está afinando la modificación de la Norma Lumínica (DS 43/2012 mma) para regularizar la emisión de luz.
Uno de los puntos que plantea es que las luminarias que están en las cercanías de las "áreas astronómicas" reduzcan su radiancia espectral, ubicándose en rangos ultravioleta e infrarrojo cercano y en el color azul, según señala el diario antes citado.
Leer más de
Lo último de nacional
Temblor se registra en la zona norte del país: Esta fue la magnitud y el epicentro del sismo
Hombre muere apuñalado por expareja de su madre en La Florida: Se produjo riña por hecho de violencia intrafamiliar previa
Sismo se percibe en el norte del país: Revisa la magnitud y dónde fue el epicentro del temblor
Incautan casi 2 kilos de cocaína y marihuana en fiscalización a barcaza en Aysén
SHOA descarta tsunami para las costas de Chile tras fuerte temblor de 5.2 en la zona sur
Temblor se registra en la zona sur: Revisa la magnitud y epicentro del sismo
Lo último de tendencia
El impasse que sufrió Kel Calderón previo a la Gala de Viña: "No se notó"
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Festival de Viña del Mar parte este domingo: Revisa la hora de inicio y los primeros artistas en presentarse
George Harris: Revisa la conferencia de prensa del primer humorista que estará en el Festival de Viña 2025
Gala del Festival: Organización hace positiva evaluación y se refiere a polémica en torno a Tonka Tomicic
"Esta actividad es maravillosa": Karen Doggenweiler y Rafael Araneda participan de la gala vecinal en la previa del Festival
"Tuve mucha actitud de que lo íbamos a lograr": Kika Silva cuenta cómo consiguió el vestido de JLo que la hizo brillar en la Gala
"Es el mismo que usó en los Oscar": Leonor Varela cuenta la historia del vestido de Gwyneth Paltrow que ocupó en la Gala
"No se me vio nada, nadie me puede reclamar": Daniela Aránguiz cuenta la técnica que usó para su vestido en la Gala del Festival
Lo último de mundo
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
La familia de la rehén israelí Shiri Bibas confirma la entrega de sus restos
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta