
Columna de Mauricio Morales: Allende y Pinochet, los peores
- Por Meganoticias
Por Mauricio Morales, doctor en Ciencia Política, profesor titular, Universidad de Talca-Campus Santiago.
La reciente Cadem muestra resultados contundentes. Los chilenos evalúan mejor al primer gobierno de Bachelet (55%) y al primer gobierno de Piñera (48%). Los segundos gobiernos de ambos, en tanto, registran evaluaciones positivas de 31% y 30%.
Esto no deja de sorprender, especialmente por la mirada crítica que la nueva generación de izquierda tiene sobre los gobiernos democráticos de la post-transición. En efecto, las cosas se pudieron hacer mejor, pero es indiscutible el crecimiento del país, la disminución de la pobreza e, incluso -aunque algunos renieguen de las cifras- el descenso de la desigualdad.
Desconocer todos estos avances es ignorancia o mala fe. A eso se añade el proceso de internacionalización de Chile, y la construcción de una democracia estable y sólida que, entre otras cosas, fue capaz de sortear la presión de Pinochet en la década de los ’90, y un violento estallido social en 2019.
Hay datos dolorosos, eso sí. Entre ellos, la baja valoración de los gobiernos democráticos de Lagos (26%) y Frei Ruiz-Tagle (29%), empatados estadísticamente con la dictadura de Pinochet, que registra un 27%.
Es una evaluación injusta. Resulta difícil entender que una dictadura tenga valoraciones similares a dos gobiernos democráticos con más luces que sombras. En democracia se pueden cometer errores, pero es mucho mejor reconocer y corregir esos errores, que cambiar una democracia por una cruenta dictadura. Sin embargo, estos datos son consistentes con otras mediciones. Por ejemplo, la encuesta CEP de diciembre de 2022 mostró un deterioro en los apoyos a la democracia.
Frente a la afirmación, “la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno”, solo un 49% estuvo de acuerdo, 12 puntos menos que en 2021. La encuesta MORI, de mayo de 2023, en tanto, mostró una especie de revalorización del “pinochetismo”. Un 36% -el doble respecto a la medición de 2013- sostuvo que el 11 de septiembre de 1973 se liberó a Chile del marxismo, mientras que idéntico 36% -20 puntos más que en 2013- sostuvo que los militares tuvieron razón a la hora de hacer el golpe de estado.
A 50 años de uno de los eventos más traumáticos de la historia de Chile, no deja de conmover -y hasta resulta peligroso- un incremento tan significativo de la imagen del quiebre democrático, y del desempeño político del dictador Pinochet.
La izquierda tampoco puede echar mano al gobierno de Allende. Es el que registra la peor evaluación (23%). Si bien es comprensible que sea una figura unificadora para ese sector político, su gobierno es ampliamente rechazado por los chilenos. El Presidente Boric ha hecho alusión no pocas veces a la figura de Allende, sin percatarse que su liderazgo genera más escozor que orgullo. No es buena idea seguir el ejemplo de Allende, y mucho menos el de Pinochet cuando se analiza a la derecha. Llamarlo “estadista” es un horror político de proporciones, considerando además que en su administración se violaron sistemáticamente los Derechos Humanos, y se metieron las manos a los recursos fiscales mediante prácticas corruptas y deleznables.
Ambos gobiernos- Allende y Pinochet- nos debiesen servir como modelo que lo que no hay que hacer, por más que despierten emociones de todo tipo e, incluso, una admiración que deslinda con el fanatismo.
Todo esto lleva a concluir que los gobiernos de Allende y Pinochet son los peores de la historia reciente de Chile. Es cierto que las evaluaciones de Pinochet han aumentado, lo que es una muy mala noticia para la democracia, pero al mismo tiempo resulta muy evidente que ambos gobiernos están lejos de ser ejemplares. La diferencia obvia entre ambos es que Allende llegó al poder vía voto popular, y que Pinochet lo hizo bombardeando La Moneda. Es mejor dejar ambos liderazgos para mirar con dolor el pasado, que usarlos de modelo para pensar el futuro.
Lo último de nacional
Funeral de "El Guatón Mutema" es calificado de "extremo riesgo" por parte del Gobierno
"Entrega la plata": Joven es detenido tras asaltar y robarle 5 mil pesos a transeúnte en Algarrobo
Cantante urbano se despide de su padre asesinado a balazos en Quilicura: "Siempre fuiste mi mejor amigo"
Acuerdan modificar ranking de notas en proceso de postulación a universidades: ¿Cómo funcionará ahora?
Se juntaron a tomar cerveza y ya llevan 8 meses desaparecidos: Familias de amigos de Monte Patria revelan su hipótesis
Tres sistemas frontales llegarán a Chile esta semana: ¿Dónde y cuándo lloverá?
Lo último de tendencia
Dan a conocer detalles de la autopsia de Gene Hackman y su esposa a dos meses de su muerte
Catalina Palacios es elegida como la nueva candidata al Miss Universo Chile: "Algo que siempre soñé podría hacerse realidad"
Muere cantante de 17 años que brilló en programa de talentos: "Salió de casa y tres horas después estaba en coma"
El potente mensaje de "Eskarcita" tras no avanzar en el Miss Chile: "Di lo mejor de mí"
"¡Cómanse sus miedos!": El potente mensaje de Arturo Vidal tras conocer el sueño del hijo de Carla Jara y Kaminski
"Lo di todo": Así celebró Antonia Casanova su triunfo como Miss Universo Santiago 2025
Nano Calderón revela la verdadera razón por la que se distanció de su hermana Kel: "Jamás perdonaré"
"No voy a lograr asumir que estoy así": La nueva vida del bailarín José Aravena afectado por complejas enfermedades
Luky Buzzio enfrenta duro momento tras no poder despedirse de su madre fallecida: "Era todo para mí"
El primer marido de Cecilia Bolocco: Así luce hoy el estadounidense Michael Young, a 29 años de su separación
Lo último de mundo
Conductor de bus escolar quiso dejar a los alumnos más cerca de sus casas para evitar peligros y lo despidieron
Niño de 5 años se come una gomita de LSD de su papá y termina internado en Argentina
Joven discutía con su pareja y terminó siendo asesinado por su suegro en Argentina
Cardenales definen la fecha del Cónclave: Este es el día en que se comenzará a elegir al nuevo Papa
Apagón en Europa: Corte de luz afecta a todo España y a parte de Portugal, Andorra y Francia
Bombardeo estadounidense deja casi 70 muertos en un centro de detención de migrantes de Yemen
Lo último de calidad de vida
¿Cuántos huevos puedes comer al día sin afectar tu salud?
Estos son los alimentos que deberías evitar si tienes hipertensión
¿Cómo mantener fresco el cilantro? Los consejos y métodos de almacenamiento que debes conocer
Sin plásticos ni telas: El truco definitivo para mantener el pan fresco por más tiempo, según expertos
¿Es necesario abrigar a los perros en invierno? Consejos para saber cuándo vestir a tu mascota
Estas son las 6 señales tempranas de cáncer de piel que todos deberían conocer