Panamericanos: Contraloría cifra en más de $5 mil millones cuentas no aclaradas por Santiago 2023
Fue el 4 de noviembre de 2017, en Praga, República Checa, cuando Santiago fue elegida por los Comités Olímpicos Nacionales de América para ser la sede de los XIX Juegos Panamericanos, luego de que el gobierno chileno comprometiera su apoyo para la organización de la competencia.
A solo cinco meses del inicio de los Juegos, la Contraloría General de la República publicó un informe de auditoría considerando el “ impacto socioeconómico” que habría si el país perdiese la sede ante un eventual incumplimiento de los compromisos adquiridos para llevar a cabo el evento deportivo.
El informe final plasma los resultados del examen a los recursos transferidos entre 2020 y junio de 2022 por el Instituto Nacional de Deportes (IND) a la “Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023”, que organiza los juegos y que fue constituida en 2019 por el IND y el Comité Olímpico de Chile.
Los documentos muestran que casi el 80% de los recursos entregados en esas fechas a la Corporación aún no cuentan con rendiciones aprobadas, esto es, más de $36.560 millones.
Entre ellos, hay cuentas sin aclarar por más de $5 mil millones, inactividad del IND ante los atrasos en las rendiciones de la Corporación, entrega de nuevos fondos aún existiendo saldos por rendir y falta de control del IND de las funciones desempeñadas por personas contratadas por la Corporación, entre otros.
Consultado por Mega Investiga, el IND no dio declaraciones al respecto. Por su parte, la Corporación explicó que su foco está en el “buen uso de los recursos fiscales" y que han desarrollado un plan de trabajo para subsanar “en el más breve plazo” los problemas identificados por Contraloría. “Viviremos un gran evento deportivo este año”, aseguró el organismo, añadiendo que “nada de esto compromete los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023”.
Millonarias cuentas sin aclarar transferidas en 2021
En enero de este año, el IND envió un correo electrónico a Contraloría informando que había transferido más de $46.478 millones a la Corporación entre enero de 2020 y junio de 2022 para que pagara bienes y servicios. De ellos, al 16 de enero de este año, se habían rendido poco más de $34.700 millones, pero solo el 28,55% estaba aprobado por el IND.
Según se desprende del informe de Contraloría, de los $46.478 millones transferidos por el IND en ese tiempo, a enero de este año sólo se había aprobado la rendición de $9.917 millones. Es decir, poco más de un quinto de los recursos entregados.
Contraloría identificó que de esos recursos, al 16 de enero de 2023, la Corporación mantenía pendiente de corregir rendiciones de gastos que hizo al IND por casi $5.228 millones. Esos dineros habían sido transferidos en 2021 y al ser rendidos el IND, este cuestionó la forma de respaldarlos.
El órgano fiscalizador determinó que el IND no había hecho suficiente ante el incumplimiento del plazo de la Corporación para subsanar las rendiciones, faltando a su responsabilidad de eficiencia y control de la ejecución de los recursos fiscales.
A ello, el IND respondió que se debía, entre otras cosas, al “incremento exponencial del número de transacciones asociado a cada convenio, que debe ser descargado y revisado por el IND”, pero que había implementado “reuniones de coordinación con el equipo de la Corporación y con los encargados de recopilar la documentación y realizar las rendiciones”. También dijo que había aumentado la dotación del personal que revisa las rendiciones de cuentas, entre otras medidas.
El director del IND aclaró a Contraloría que las observaciones que habían hecho de las transacciones rendidas por la Corporación se debían solamente a deficiencias en la forma de acreditar el respaldo del gasto, “sin que se cuestione la procedencia de este, siendo, a su entender, objeciones completamente subsanables”.
Para Contraloría, esto no fue suficiente y mantuvo la observación calificándola de “altamente compleja” y ordenando que se inicie un procedimiento disciplinario. En caso de que las rendiciones de cuentas sigan sin ser aclaradas, el IND deberá exigir la restitución de los fondos transferidos en 60 días hábiles.
$11.700 millones sin rendir
Pese a que los convenios suscritos entre el IND y la Corporación establecen fechas específicas en que esta última debe rendir cómo ha usado el dinero público, Contraloría identificó que hubo demoras en la presentación de las rendiciones de cuentas durante tres años seguidos. De hecho, a abril de 2023, el saldo por rendir de las transferencias hechas por el IND era de $11.737 millones. Aunque los plazos para rendir cuentas no se cumplieron, el IND continuó transfiriendo dinero a la Corporación.
En su respuesta a Contraloría, el director del IND dijo que “la Corporación cumplió con realizar la acreditación del saldo no gastado, presentando oficios que individualizan el proyecto, los motivos por los cuales no fueron gastados los recursos en el período indicado y las cartolas bancarias que acreditan el referido saldo en la cuenta bancaria, los cuales fueron respondidos por la contraparte técnica, a saber, Departamento de Deporte de Alto Rendimiento y Competitivo”.
Sin embargo, Contraloría desestimó ese argumento diciendo que no correspondía a las normas de rendición de cuentas que deben aplicarse.
$370 millones de dinero estatal en remuneraciones sin informes ni control de horario
En agosto de 2022, la Corporación tenía a 91 personas contratadas sin control horario por más de $370 millones. De acuerdo a Contraloría, el IND debía controlar que esos trabajadores cumplieran con las funciones convenidas. Sin embargo, no se evidenció ningún tipo de control, como la solicitud de informes que respaldaran su trabajo.
El IND dijo que es la Corporación quien no cuenta con dicha información, pero Contraloría le instruyó establecer de todos modos un mecanismo para controlar que esos recursos públicos estén siendo utilizados en los fines para los que fueron transferidos.
IND tardó dos años en terminar fiscalización de dineros de 2020
En marzo de 2021, el Departamento de Fiscalización y Control de Organizaciones Deportivas del Instituto revisó los fondos transferidos en 2020 por el IND a la Corporación, correspondientes a más de $6.148 millones. En su preinforme, el ente público le hizo observaciones a la Corporación y esta las respondió en un mes. Pero Contraloría descubrió que a febrero de este año aún no había un informe final para saber si los problemas con esos recursos persistían o las observaciones habían sido resueltas.
Luego de las observaciones de Contraloría, el IND envió el informe final el 13 de abril de 2023, es decir, dos años después de iniciada la fiscalización, por lo que el ente fiscalizador subsanó la observación.
Leer más de
Lo último de nacional
Fractura y trauma acústico: Carabineros actualiza estado de salud de funcionarios heridos en explosión en subcomisaría
Tomada de la mano con un hombre mayor: El video que muestra por última vez a la adolescente desaparecida en Estación Central
Prisión preventiva para acusado de violar a joven con deficiencia mental: Madre de la víctima lo encontró desnudo en su casa
Sebastián Dávalos y posible candidatura presidencial de Bachelet: "Ha dicho que hay que renovar la política y estoy de acuerdo"
¡Gracias a una publicación de Meganoticias!: Pancha, la tortuga extraviada en El Quisco, ya está junto a su familia
Cuenta regresiva de 3 meses: Transportes lanzó minisitio por grabado de patentes en los vehículos
Lo último de tendencia
Programa "Viva Viña" debutó con gran éxito en horario prime: Regreso del "Profesor Rossa" generó peak de audiencia
"Tonka me llamó para ofrecer disculpas": Angélica Castro se refiere a polémica de la Gala que involucró a su hija Laura
Actor Jorge López tras su destacado paso por la alfombra roja: "Traje más de 20 looks para este Festival"
"Este escenario cumple los sueños": Karen Doggenweiler a horas de su debut en el Festival de Viña del Mar
"Quién es ese hombre, que me mira y me desnuda": Emilia Dides y su relación con Sammis Reyes
"Me sentí muy querido": Jaime Leyton y la emoción de participar en la Gala de Viña junto a su esposa Viviana
La "Gringa" de Mega anuncia el remate del vestido que usó en la Gala de Viña y recibe un regalo sorpresa
Con Gusto a Viña: Entérate de todos los detalles de la primera noche del Festival con José Antonio Neme y Natasha Kennard
El impasse que sufrió Kel Calderón previo a la Gala de Viña: "No se notó"
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
Lo último de mundo
Papa Francisco desde el Hospital: "¡Gracias por las oraciones de consuelo que he recibido de todo el mundo!"
"La noche ha transcurrido tranquila": Actualizan estado de salud del Papa Francisco
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta