
"No tenemos dónde llegar": Familias que perdieron todo en incendios vuelven a construir en zonas de riesgo
¿Qué pasó?
Se va a cumplir un mes de los incendios que afectaron Viña del Mar y ya existen habitantes que han vuelto a construir en las zonas destruidas. Al respecto, expertos explican los riesgos de posibles nuevas tragedias por estos nuevos asentamientos.
Y es que más de 400 familias lo perdieron todo en este último desastre, de las cuales ya han vuelto a construir. Aunque se crea que es un problema exclusivo del borde costero, gran parte del país tiene el mismo conflicto.



"Fue horrible ver todo quemado"
Bairon vive hace casi diez años la Toma Población Esperanza de Viña del Mar y para el último siniestro de la zona, perdió absolutamente todo. Ahora vive de allegado con su familia en la casa de su madre.
"Tenemos recuerdos, familia, vecinos, Si no podemos construir, no tenemos dónde llegar", se justifica el hombre, quien se resiste a irse del lugar.
Asimismo, lamenta lo sucedido: “Fue horrible ver todo quemado, en canizas, de recuerdos no quedó nada" tras el incendio que consumió su hogar.
Que se nieguen a irse, no es un tema menor. Luis Valenzuela, experto en inteligencia territorial, lo explica: "Tienes familias que necesitan una certeza donde vivir. Es un tema dónde pueden tener una casa y tener a su familia. La dificultad de planificar, tiene que haber la oferta de vivienda y la posibilidad de construir viviendas".
¿Cuáles son los riesgos?
215 mil chilenos, de acuerdo al último catastro, viven en los 1091 campamentos que se extienden a lo largo del país, siendo su mayoría ubicados en la región de Valparaíso.
En Chile existen campamentos gigantescos construidos en áreas propensas a aluviones, en el borde de ríos, en la franja costera, en zonas inundables, en las cercanías de volcanes, entre otros.
"Chile completo está en zonas de riesgo, estamos expuestos a múltiples amenazas. Los incendios forestales pasa constantemente, y a partir de esa preocupación, vimos que no existe un sistema donde están todas las comunidades y a qué peligros están expuestos", menciona Pía Palacios del centro de estudios Techo-Chile.
"Los campamentos se localizan que están en zonas sin normar y son suelos que no están aptos para localizarse y pasa porque existe una escasez de suelo y mucha población. Existe un constante conflicto porque no hay suficiente ofertas de viviendas", añade.
Respecto a los riesgos, Luis Valenzuela señala que "son lugares donde baja mucha agua, y donde hay mucha vegetación y se canaliza el viento. Se producen condiciones para desastres naturales".
La falta de acceso para camiones recolectores de basura o la lejanía de los contenedores para que la gente pueda depositar sus desperdicios suelen convertir a las quebradas en verdaderos vertederos. Ese material que se acumula, sumado a la vegetación y la maleza convierten a estos lugares en factores de riesgo para incendios.
En lo que se refiere a los incendios, Valenzuela es enfático en señalar la crítica situación que se viven en Viña del Mar: "Fue un incendio que ha llegado al mismo centro y no es un tema de periferia o de escasez, tiene el potencial de una amenaza a todos nosotros".
"Mitigar los riesgos"
Por ello, la intención del Gobierno es "mitigar" los riesgos y por ello, el llamado a no construir en zonas de riesgo, para que no se repita la historia.
"Hay que mitigar los riesgos porque hay toda una historia. Hay que buscar la mayor cantidad de condiciones para evitar riesgos. Si se van, que se vayan donde haya estabilidad", asevera el ministro de Vivienda, Carlos Montes.
Finalmente, si aquello no ocurre, al menos poder "anticipar" este tipo de hechos en zonas de riesgo, tales como eliminar vegetación y limpiar vertederos.
"Poder podar a tiempo, sacar material vegetal, sacar basura, esas mantenciones son necesarias y así, el incendio, tendrá menos combustión. Que seamos capaces de reaccionar y capaces de anticipar. Eso significa salvar vidas y hogares", propone Valenzuela.
Leer más de
Lo último de nacional
Adulto mayor muere en medio de balacera en Lo Espejo: Atacantes habrían querido asesinar a uno de sus vecinos
Temblor se percibe en la zona centro del país: ¿Dónde y cuál fue su magnitud?
Video: Vecinos conmemoran con velatón un año del triple homicidio de carabineros en Cañete
Serie de hallazgos de cuerpos sin vida en diferentes comunas mantiene en alerta a autoridades de la región de Los Lagos
Encuentran cadáver de adulta mayor que estuvo desaparecida por casi un mes en Carahue
Temblor se registra en la zona centro-sur: Revisa la magnitud y epicentro del sismo
Lo último de tendencia
Una cifra descomunal: Revelan el supuesto sueldo de Cecilia Bolocco como animadora de "Viva el Lunes"
"No se los doy a nadie": Meteorólogo Gianfranco Marcone revela su lucha contra compleja enfermedad
"Como en un museo": Leo Méndez Jr. habla sin tapujos de su próxima operación al pulmón y sorprende con particular broma
"Gracias Dios por una segunda oportunidad de vida": María Becerra es dada de alta tras grave estado de salud
"Parecen hermanas": Ya tiene 17 años la hija de conocida periodista y así luce
"Tantos años siendo silenciada por un acuerdo": Polola de Nano Calderón arremete contra Kel tras declaraciones en programa de TV
Cantante Floyy Menor se dio un gusto que le costó $300 millones
Leo Méndez Jr. actualiza su estado de salud y cuenta que se someterá a importante operación
"Lo que hice fue defender a mi pareja de un abusador sexual": Nano Calderón responde a las declaraciones de su hermana Kel
"Yo lo pasé pésimo": Pamela Díaz contó fuerte encontrón que la banda argentina "Ke Personajes"
Lo último de mundo
Explosión deja al menos 25 muertos y 800 heridos en Irán
Tras emotivo funeral del Papa Francisco aumenta la expectación por elección de nuevo líder de la Iglesia Católica
Arrestan a una empleada de funeraria por realizar experimentos con cadáveres en Estados Unidos
"Tal vez no quiera terminar con la guerra": Trump duda de la voluntad de Putin para terminar conflicto en Ucrania
Hombre mató a su mejor amigo y amarró su cuerpo a un toro para hacerlo pasar por un accidente
Menos metros cuadrados que un estacionamiento: Así son los departamentos subdivididos de Hong Kong, cuyo arriendo cuesta $375 mil
Lo último de calidad de vida
¿Es necesario abrigar a los perros en invierno? Consejos para saber cuándo vestir a tu mascota
Estas son las 6 señales tempranas de cáncer de piel que todos deberían conocer
Puede derivar en distintas enfermedades: ¿Qué le pasa a tu cuerpo si duermes con el televisor prendido?
Descubren aumento de arsénico en el arroz: ¿Es peligroso comerlo?
Los 4 tipos de personas que no deberían tomar paracetamol
La hierba que tendría más beneficios que el té verde: "Pocos la conocen":