Alcalde de Chillán en la mira de Contraloría: Contrató a familiar y aportantes a su campaña electoral
El alcalde de la Municipalidad de Chillán, Camilo Benavente Jiménez (PPD), enfrenta una situación compleja. Al revisar las contrataciones y pagos al personal municipal entre enero de 2021 y octubre de 2022, la Contraloría Regional de Ñuble constató una serie de hechos que calificó como “irregularidades”.
Entre ellas, se identificaron contrataciones a familiares y proveedores de la campaña electoral del actual alcalde, pagos excesivos a prestadores de servicios, dobles contrataciones, pagos de viáticos improcedentes y contratos sin ningún detalle del trabajo a realizar. Además, el órgano fiscalizador identificó a funcionarios municipales contratados a honorarios que también trabajaban en otras entidades públicas, e incluso privadas, donde se superponían los horarios de sus contratos.
Consultado por Mega Investiga por los resultados de esta auditoría, el alcalde Camilo Benavente aseguró que “tenemos la tranquilidad de que hemos actuado dentro del marco de la ley”.
Contratación de seis aportantes a su campaña electoral, siete proveedores y un familiar
La Contraloría regional identificó que, luego de asumir su cargo en junio de 2021, el alcalde Benavente no se abstuvo de los nombramientos y contrataciones de 14 personas con las que tuvo una relación comercial, que aportaron económicamente a su campaña, o que le prestaron servicios para la misma. A ellos, se suma la contratación de un primo hermano del alcalde de la cual tampoco se abstuvo. Por ello, el órgano fiscalizador determinó que había “una pugna con el principio de probidad”.
Consultado por Mega Investiga, el alcalde Benavente asegura que “la ley establece claramente las inhabilidades para ejercer cargos públicos y en todo momento hemos respetado el marco legal. En ningún momento hemos faltado al principio de probidad”.
De hecho, en la respuesta que el municipio hizo a esa observación en el marco de la auditoría, explicó que la atribución del alcalde de nombrar y remover a sus funcionarios es “indelegable” y que por eso “le está vedado abstenerse” de suscribir los nombramientos.
También argumentó que no hay jurisprudencia de la Contraloría General de la República que indique que una autoridad electa deba abstenerse de contratar a personas que hayan aportado en su campaña. Por eso, solicitó “elevar la consulta a la Dirección Jurídica de este Organismo de Control, a fin de que se resuelva sobre el punto, considerando que a dichos servidores no les afecta ninguna clase de inhabilidad para el ingreso a la administración”.
Sin embargo, la Contraloría regional consideró que aún cuando no estén explícitamente previstos en la Ley de Bases generales de la administración del Estado, “la contratación por parte del alcalde de personas ligadas por un vínculo de parentesco, o que aportaron económicamente a su campaña, trabajaron en ella o que son parientes de aquellos (...) de todas formas pugna con el principio de probidad”.
A juicio de la Contraloría regional, en esos casos la autoridad no tuvo la imparcialidad necesaria, lo que “pudo traducirse en una ventaja injustificada” para las personas contratadas, “en desmedro de otras que tengan la legítima expectativa de desempeñarse en la municipalidad”.
El alcalde Benavente asegura a Mega Investiga que “esto es un proceso en curso y esperamos se clarifique en las siguientes instancias”.
Contrataciones superpuestas
La Contraloría de Ñuble constató en la auditoría que hubo funcionarios municipales que mientras debían desempeñar labores en Chillán, trabajaron al mismo tiempo en otras entidades públicas, e incluso privadas.
Es el caso de un kinesiólogo contratado por el municipio que tenía “una superposición de funciones con las labores contratadas”, según estableció el órgano fiscalizador. La municipalidad lo contrató para trabajar a jornada completa miércoles, jueves y viernes en la Escuela Básica Reyes de España. El problema es que el kinesiólogo también fue contratado en el Colegio Coyam de Chillán, donde debía trabajar de forma presencial los mismos días que en la otra escuela, entre las 13:30 y 18:30 horas.
El asesor del alcalde
La Contraloría de Ñuble también constató que el hermano de Richard Guzmán Fernández, administrador del municipio de Chillán, gestionó actividades municipales en las que participó el alcalde Benavente y lo acompañó en algunas de ellas. El órgano fiscalizador comprobó que intervino en al menos cuatro reuniones del alcalde con bancos y con distintas organizaciones de la comunidad chillaneja. En la auditoría, el alcalde Benavente respondió que este era su asesor y que él mismo pagaba con su propio dinero por sus servicios.
Al analizar ese argumento, la contraloría regional determinó que esto no corresponde, ya que el trabajo que realiza se desarrolla en la jornada laboral del alcalde e “implica el uso de recursos del municipio”, por lo que no se puede separar la función pública de Benavente de su persona natural. Así, ese vínculo con el asesor “debiese formalizarse” con el municipio. Sin embargo, eso no es posible porque al ser hermano del administrador municipal “está impedido de prestar servicios” allí.
En el informe de fiscalización también se identificó que el administrador municipal no se abstuvo del nombramiento a contrata de su cuñada, de profesión educadora de párvulos. En los correos revisados en la auditoría se constata que Guzmán solicitó a la directora de Administración y Finanzas del municipio, que incorporara a la parvularia como apoyo del programa “Chile Crece Contigo” en el Centro de Salud Familiar San Ramón Nonato.
En respuesta a esa observación, en el informe consta que el municipio dijo que fue el alcalde Benavente quien hizo los nombramientos y que por ello no existiría ningún conflicto de interés porque “no hubo intervención del administrador municipal”. Además, aseguró que “el término utilizado de “solicitar”, se refiere a una palabra que expresa la ejecución de una tarea, pero no implica el ejercicio de un poder de decisión”.
“Falta de integridad” de la información
En su revisión, la Contraloría regional identificó a 11 personas que fueron contratadas a honorarios sin que el municipio de Chillán especificara claramente su labor a desarrollar.
El municipio lleva el registro de honorarios en un archivo de Excel, donde la Contraloría de Ñuble observó una “falta de integridad de la información” al “no incluir la cuenta presupuestaria asociada, campos de registro vacíos, RUN erróneos y nombre de prestadores de servicios que no corresponden, entre otros”.
Programas comunitarios sin registros
La Contraloría de Ñuble pidió información de todos los programas comunitarios desarrollados en la municipalidad de Chillán entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de octubre de 2022. Sin embargo, no pudo recibirla, porque no hay un registro exacto de la cantidad de beneficiarios ni de los recursos utilizados por el municipio, según se afirma en la auditoría.
Además, el ente fiscalizador verificó que los programas comunitarios no fueron sometidos a la aprobación del concejo municipal. En la misma línea, estableció que no se presentaron en el concejo los informes trimestrales que debe hacer la Dirección de Control de Chillán, por lo que ahora tendrá que acreditar si existen o no reportes del estado de avance del ejercicio programático presupuestario correspondiente al cuarto trimestre del año 2022 y exponerlo al concejo municipal.
Leer más de
Lo último de nacional
¡Gracias a una publicación de Meganoticias!: Pancha, la tortuga extraviada en El Quisco, ya está junto a su familia
Cuenta regresiva de 3 meses: Transportes lanzó minisitio por grabado de patentes en los vehículos
Gracias a control vehicular se logró la detención de un hombre que conducía un vehículo con encargo por robo
Pronóstico de lluvias para el lunes 24 de febrero: Revisa las zonas que esperan precipitaciones
Un fallecido, una persona en riesgo vital y otros dos conductores con lesiones leves tras choque múltiple en Peñaflor
Temblor se registra en el norte del país: Revisa la magnitud y epicentro del sismo
Lo último de tendencia
"Quién es ese hombre, que me mira y me desnuda": Emilia Dides y su relación con Sammis Reyes
"Me sentí muy querido": Jaime Leyton y la emoción de participar en la Gala de Viña junto a su esposa Viviana
La "Gringa" de Mega anuncia el remate del vestido que usó en la Gala de Viña y recibe un regalo sorpresa
Con Gusto a Viña: Entérate de todos los detalles de la primera noche del Festival con José Antonio Neme y Natasha Kennard
El impasse que sufrió Kel Calderón previo a la Gala de Viña: "No se notó"
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Festival de Viña del Mar parte este domingo: Revisa la hora de inicio y los primeros artistas en presentarse
George Harris: Revisa la conferencia de prensa del primer humorista que estará en el Festival de Viña 2025
Gala del Festival: Organización hace positiva evaluación y se refiere a polémica en torno a Tonka Tomicic
Lo último de mundo
Papa Francisco desde el Hospital: "¡Gracias por las oraciones de consuelo que he recibido de todo el mundo!"
"La noche ha transcurrido tranquila": Actualizan estado de salud del Papa Francisco
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta