Nuevos antecedentes en "Caso Vitacura": Concejales cuestionaban millonarias transferencias a programas "Vita" desde 2009
- Por Mega Investiga
El ex alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, enfrenta estos días una investigación relacionada a supuestas triangulaciones de dinero desde las organizaciones privadas “Vita”, que según constató Mega Investiga, recibieron al menos $15.037 millones de subvención municipal bajo su mandato.
Creadas para ofrecer servicios a los vecinos de Vitacura, estas organizaciones comunitarias funcionales, como Vitasalud, Vitadeportes y Vitaemprende, se asemejan en su estructura jurídica a una junta de vecinos, ya que reciben millonarias subvenciones con dineros municipales, pero sin tener la obligación de transparentar sus contratos u operaciones, ni de aplicar los mecanismos diseñados para asegurar probidad en compras públicas. Tampoco pueden ser fiscalizadas directamente por Contraloría, ni están sujetas a la Ley de Transparencia.
Todo comenzó en 1999, cuando el entonces alcalde Raúl Torrealba creó la primera organización comunitaria funcional, llamada Vitajoven. Según las actas de los concejos municipales, el objetivo de esta era “crear un espacio abierto para que los jóvenes puedan proponer sus ideas y realizar proyectos innovadores, fomentando la participación de la juventud en la comuna”. Entre 2004 y 2019, el municipio le transfirió $868 millones para financiar sus actividades.
Dos años más tarde, en 2001, se sumaron Vitadeportes y Vitasalud. La primera de ellas, se encargaba de “difundir, desarrollar y promover la actividad física” y recibió del municipio $1.103 millones entre 2004 y enero de 2021. En este mismo periodo, Vitacura transfirió $10.050 millones a Vitasalud, un programa creado para “entregar prestaciones de salud de calidad y a bajo costo a los vecinos de la comuna”. Por ejemplo, con la atención dental subsidiada.
Ocho años después, se creó Vitaemprende con el objetivo de “potenciar y apoyar las iniciativas de emprendedores y microempresarios de Vitacura''. Si bien se fundó en 2009, solo hay registro de transferencias entre febrero de 2014 y enero de 2021 por un total de $1.737 millones.
¿Por qué Torrealba creó estas organizaciones?
Uno de los principales argumentos para la creación de organizaciones comunitarias funcionales, ha sido el que permiten agilizar contrataciones y el desarrollo de programas sociales. Por ejemplo, al evitar la obligación de licitar de forma pública ciertos servicios.
De hecho, en junio de 2016, se presentó en el Concejo municipal el monto de subvención que le darían a Vitapass, una organización recién creada para financiar los beneficios entregados por la tarjeta vecino de Vitacura. En esa oportunidad, el concejal Maximiliano del Real (RN) cuestionó: “No sabía que esto se iba a canalizar bajo esta modalidad, entiendo que se está haciendo para agilizar y darle más cintura a las gestiones que puedan hacerse, sin tener que entrar, a veces, en un proceso un poco engorroso”.
Pese a su inquietud, Del Real afirmó que Vitapass le parecía una buena iniciativa y se aprobó la subvención de $42 millones por unanimidad del concejo. Entre junio de 2016 y enero de 2021, Vitacura le transfirió $1.278 millones a esta organización.
“Un holding con un montón de empresas”
Mega Investiga revisó 15 años de actas comunales de Vitacura e identificó que desde hace más de una década los concejales cuestionaban la falta de transparencia de los programas “Vita”.
En una sesión de enero de 2009, la ex alcaldesa y entonces concejala Patricia Alessandri Balbontín (UDI), preguntó por qué habían crecido tanto estos programas y mencionó que era “la única corporación en Chile que tiene hijos”, incluso llegó a llamarle “un holding con montón de empresas”. La conversación del concejo siguió sin profundizar en la duda de Alessandri y se cambió el tema por las actividades que había realizado ese año la Corporación Cultural de Vitacura.
Es esa corporación la que desarrolla otros programas de beneficio a los residentes de la comuna, como Vitacultura, Vitamayor, Vitavecinos y Vitaniños. Al revisar los registros de transferencias de la municipalidad, consta que esta le entregó a la corporación $29.862 millones entre 2004 y junio de 2021. De estos, $11.610 millones corresponden a lo transferido durante el último periodo de Raúl Torrealba.
La Corporación Cultural también fue foco de cuestionamientos por los concejales. En febrero de 2009, Lucía Pinochet Hiriart, quien entonces era concejala de Vitacura, afirmó que le había llegado una queja de Vitamayor y pidió los detalles de la contabilidad de los programas en la sesión comunal.
“Lo que el Concejo quería es que se especifique, suponte, aquí por ejemplo, Vitaniños con 39 millones de pesos y tanto, ¿qué actividades son las que ocupan esos 39 millones de pesos y tanto?, pero en detalle”, pidió Pinochet a Hernán Swart, el entonces director ejecutivo de la Corporación. Él respondió que “no hay ningún detalle, en todo caso están en los papeles”.
Pinochet dijo que no les llegaban esos papeles y Swart aseguró que estaban en la municipalidad. “No nos llegan”, volvió a repetir Pinochet. La discusión terminó de forma abrupta con la respuesta de Swart: “Están todas las actividades que realizamos”. Nadie volvió a preguntar por las rendiciones durante dicha sesión.
Contraloría sin acceso directo a programas “Vita”
Ocho años después, en enero de 2017, el concejal Felipe Irarrázaval (RN) preguntó por el nivel de fiscalización de los subsidios municipales a la Corporación Cultural. “Como esto es un aporte importante entiendo que hay temas que, como conversábamos ayer, pasan por la Contraloría, pero también hay estados financieros obligados de la Corporación. ¿Cuáles son las medidas que se toman para poder mirar estos aportes que se hacen?”, interpeló. Quien respondió fue el entonces alcalde Torrealba. “Primero control interno, después la Contraloría General de la República, toda vez que hay recursos públicos involucrados, hay una Gerencia de Administración y Finanzas (?) y están los representantes del Concejo”, aseguró.
Sin embargo, aunque las millonarias subvenciones que reciben estas organizaciones son propuestas por la Dirección de Desarrollo Comunitario al concejo comunal y deben ser autorizadas por los concejales, estos no pueden fiscalizar el real uso de los dineros, ya que no tienen acceso directo a los registros contables o contratos.
Además, la ley que rige a las organizaciones comunitarias funcionales es la misma que afecta a las juntas de vecinos y, al recibir también fondos privados, la Contraloría no puede examinar su contabilidad ni patrimonio, por lo que las “Vita” quedan fuera de su control. Son los municipios quienes pueden fiscalizar la rendición de las subvenciones entregadas y Contraloría sólo puede pedir esas rendiciones para auditarlas.
“Lo que hicieron el ex alcalde Torrealba y su círculo fue encontrar una forma de manejar los recursos municipales que les permitió eludir la transparencia y el control de la Contraloría, a través de la figura de crear juntas de vecinos, pero que se encargaban de llevar a cabo los distintos programas municipales”, afirma Juan José Lyon, director ejecutivo de América Transparente.
En el concejo municipal del 1 de septiembre de 2021, cuando se anunció el inicio de una querella criminal contra el ex alcalde Torrealba, la alcaldesa Camila Merino informó a los concejales su intención de internalizar los programas que desarrollaban las organizaciones comunitarias, a excepción de Vitadeportes, que pasó a depender de la Corporación Municipal de Deportes de Vitacura.
¿Cuánto dinero estaría en juego?
Mega Investiga revisó las transferencias realizadas desde el municipio de Vitacura hacia sus distintas organizaciones durante el mandato del ex alcalde Torrealba. Aunque muchos de los recursos transferidos fueron utilizados en los programas sociales que la comuna ofrece a sus vecinos, dada la investigación de Fiscalía no hay total claridad de si parte de esos dineros fueron objeto o no de triangulaciones.
De las cifras que reportó el municipio entre enero de 2004 y junio de 2021, se destinaron al menos $15.037 millones a las organizaciones “Vita” y $29.862 millones a la Corporación Cultural, que también desarrolla parte de los programas “Vita”. La suma total asciende a $44.899 millones en 17 años.
A modo de comparación, de acuerdo a una investigación de América Transparente, la Municipalidad de Lo Barnechea, que también creó seis de estas organizaciones durante la administración del ex alcalde Felipe Guevara (RN), les transfirió $41 mil millones entre 2009 y 2021. Él conocía bien las organizaciones comunitarias funcionales, ya que fue director de Desarrollo Comunitario de Vitacura durante 11 años, desde 1996 hasta 2007, cuando dejó el cargo para candidatearse a la alcaldía de Lo Barnechea.
"Felipe Guevara era la mano derecha de Raúl Torrealba cuando se crean estas entidades en Vitacura y luego él, cuando es electo en Lo Barnechea, crea estas mismas entidades allá. De hecho, según actas del concejo, estaba en Lo Barnechea la idea de crear una Corporación de Deportes, pero eso fue pospuesto y el edil sugirió, en vez de eso, operar con una organización comunitaria funcional, Lo Barnechea Deportes", comenta Juan José Lyon, director ejecutivo de América Transparente.
Según consigna La Tercera, Domingo Prieto, quien fue representante legal de las organizaciones “Vita”, habría declarado en la investigación de Fiscalía que fue justamente Felipe Guevara quien creó el mecanismo que habría permitido la eventual triangulación de recursos municipales. Sin embargo, el ex intendente niega esa acusación.
"Respecto a las imputaciones del señor Prieto, debo decir que estas son total y absolutamente falsas. Además, yo llegué a trabajar a la municipalidad de Vitacura una vez que estas instituciones, que datan anterior a la gestión de Torrealba, ya existían. Al igual que el señor Prieto, que ya trabajaba ahí", aseguró Guevara.
Desde el municipio de Vitacura han declinado referirse al caso Torrealba ya que son una parte interviniente en la investigación de la Fiscalía. Será la justicia quien deberá identificar si las triangulaciones de dineros a través de los programas “Vita” son efectivas y cuál fue el destino de los dineros dirigidos a programas sociales para los habitantes de Vitacura.
Leer más de
Lo último de nacional
¡Gracias a una publicación de Meganoticias!: Pancha, la tortuga extraviada en El Quisco, ya está junto a su familia
Cuenta regresiva de 3 meses: Transportes lanzó minisitio por grabado de patentes en los vehículos
Gracias a control vehicular se logró la detención de un hombre que conducía un vehículo con encargo por robo
Pronóstico de lluvias para el lunes 24 de febrero: Revisa las zonas que esperan precipitaciones
Un fallecido, una persona en riesgo vital y otros dos conductores con lesiones leves tras choque múltiple en Peñaflor
Temblor se registra en el norte del país: Revisa la magnitud y epicentro del sismo
Lo último de tendencia
"Quién es ese hombre, que me mira y me desnuda": Emilia Dides y su relación con Sammis Reyes
"Me sentí muy querido": Jaime Leyton y la emoción de participar en la Gala de Viña junto a su esposa Viviana
La "Gringa" de Mega anuncia el remate del vestido que usó en la Gala de Viña y recibe un regalo sorpresa
Con Gusto a Viña: Entérate de todos los detalles de la primera noche del Festival con José Antonio Neme y Natasha Kennard
El impasse que sufrió Kel Calderón previo a la Gala de Viña: "No se notó"
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Festival de Viña del Mar parte este domingo: Revisa la hora de inicio y los primeros artistas en presentarse
George Harris: Revisa la conferencia de prensa del primer humorista que estará en el Festival de Viña 2025
Gala del Festival: Organización hace positiva evaluación y se refiere a polémica en torno a Tonka Tomicic
Lo último de mundo
Papa Francisco desde el Hospital: "¡Gracias por las oraciones de consuelo que he recibido de todo el mundo!"
"La noche ha transcurrido tranquila": Actualizan estado de salud del Papa Francisco
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta