Playas chilenas en riesgo: ¿Por qué podrían desaparecer en un futuro no tan lejano?
¿Qué pasó?
Parece imposible, pero en algunos años más, incluso décadas, las playas de Chile podrían desaparecer. Los efectos del cambio climático, las marejadas y la intervención humana en las costas del país están haciendo que algunas playas estén sufriendo una pérdida parcial de arena.
Para Patricio Winckler, ingeniero oceánico de la Universidad de Valparaíso, "la tendencia general es que las playas van a tender a reducir su tamaño". La situación es crítica, porque según un estudio del Observatorio de la Costa, la erosión se está duplicando cada dos años en sectores playeros entre Arica y Los Lagos.
Evidencia de lo anterior hay y muchas personas transitan cerca de ella. Por ejemplo, en Viña del Mar, la Avenida Perú es visitada por los curiosos irresponsables que se acercan para ver las marejadas. Justamente donde las olas rompen contra las rocas, aquello antes era un popular destino del litoral central.
¿Cuáles son las playas más afectadas por la erosión?
La directora del observatorio y también académica de la facultad de Geografía de la Universidad Católica, Carolina Martínez, afirma que la bahía de Algarrobo, en la región de Valparaíso, es la más afectada por la erosión costera.
La especialista señala que "la proyección a 20 años, realizada como parte de este estudio, muestra que las áreas con mayor erosión para 2042 serían el norte y sur de la bahía, afectando al humedal de Cartagena y a la playa El Tabo".
Otros sectores de la región de Valparaíso son las playas de Santo Domingo y Reñaca. Hacia el norte, en la región de Antofagasta, está la playa de Hornitos; mientras que en la zona centro sur están las de Pichilemu, Arauco-Laraquete, Lebu y Lebu-Tirúa.
"Las playas con las mayores tasas de erosión corresponden a aquellas de ensenada, donde se desarrollan extensos litorales arenosos, asociados a antiguos campos dunares y humedales costeros", profundiza la experta en La Tercera.
La responsabilidad humana
La falta de lluvias es un factor importante a considerar, porque obstaculiza que los cauces de agua puedan llegar al mar. Pero el accionar humano no es ajeno a esta crítica situación, pues no deja que este ciclo natural se lleve a cabo.
Luis Álvarez, profesor del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, ejemplifica lo anterior con el tranque forestal de Viña del Mar: "Para reducir el riesgo de aluviones y avalanchas se crearon los sistemas de tranques desarenadores, los que consisten en construir un pretil (muro protector) para reducir la bajada del agua y acumular fundamentalmente arena para luego sacarlas y llevarlas a un vertedero. Ahí están las arenas que nunca han llegado al estero (Marga Marga) y menos al borde costero".
El académico concluye que "el problema que estamos teniendo, a nivel planetario, es el aumento sustantivo del agua dulce en el mar. Por lo tanto, el agua está más ligera, ya no es necesariamente agua salada".
Leer más de
Lo último de nacional
Regreso a los colegios: ¿Qué día los estudiantes retornarán a sus aulas en las distintas regiones del país?
Hombre falleció en accidente de tránsito en Taltal: Auto volcó en Ruta 5 Norte durante un procedimiento de la PDI
Papá de joven que cayó de kayak al Lago Villarrica: "Necesitamos, especialmente, apoyo en robótica"
Fotógrafa y diseñadora de vestuario: ¿Quién era la surfista que murió tras ser impactada por un bote en Cobquecura?
Fractura y trauma acústico: Carabineros actualiza estado de salud de funcionarios heridos en explosión en subcomisaría
Tomada de la mano con un hombre mayor: El video que muestra por última vez a la adolescente desaparecida en Estación Central
Lo último de tendencia
Sigue un nuevo capítulo de "Viva Viña" en la previa de la primera noche de Festival
¿Cuánto cuesta un vestido, traje, zapatos y joyas para pasar por la alfombra roja?
"¡Te amo Marc Anthony!": Expectación en Viña del Mar por la primera noche del Festival 2025
Programa "Viva Viña" debutó con gran éxito en horario prime: Regreso del "Profesor Rossa" generó peak de audiencia
"Tonka me llamó para ofrecer disculpas": Angélica Castro se refiere a polémica de la Gala que involucró a su hija Laura
Actor Jorge López tras su destacado paso por la alfombra roja: "Traje más de 20 looks para este Festival"
"Este escenario cumple los sueños": Karen Doggenweiler a horas de su debut en el Festival de Viña del Mar
"Quién es ese hombre, que me mira y me desnuda": Emilia Dides y su relación con Sammis Reyes
"Me sentí muy querido": Jaime Leyton y la emoción de participar en la Gala de Viña junto a su esposa Viviana
La "Gringa" de Mega anuncia el remate del vestido que usó en la Gala de Viña y recibe un regalo sorpresa
Lo último de mundo
Conservadores ganan elecciones en Alemania y la extrema derecha se alza como la segunda fuerza política
"La situación es cada vez más preocupante": Continúa la incertidumbre por estado de salud del papa Francisco
Papa Francisco desde el Hospital: "¡Gracias por las oraciones de consuelo que he recibido de todo el mundo!"
"La noche ha transcurrido tranquila": Actualizan estado de salud del Papa Francisco
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta