
Gobierno confirma el primer caso de gripe aviar en Chile: Fue detectado en un ave silvestre en Arica
- Por Julieta Garagay
¿Qué pasó?
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto a la directora nacional (s) del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Andrea Collao, confirmaron la presencia de un caso de influenza aviar de alta patogenicidad en el país, específicamente en un ave silvestre en Arica.
Este virus, de la variante H5N1, se ha detectado en Ecuador, Colombia, Venezuela y Perú, generando en este último país la muerte de más de veinte mil aves marinas y costeras.
¿Qué dijo el ministro?
“Queremos informar que hoy (miércoles) el Servicio Agrícola y Ganadero, desplegado en alerta durante todo el tiempo para poder determinar si ha llegado a Chile la influenza aviar, ha detectado definitivamente que esta llegó en un ave silvestre, un pelícano, que se descubrió en mal estado en la región de Arica y Parinacota”, dijo el secretario de Estado.



El ministro explicó que esto es “parte de un proceso mundial" y que "hemos trabajado con la industria de aves y con la de huevos, con el Ministerio del Interior, con el Ministerio de Salud y diversas reparticiones públicas para dar el máximo de vigilancia y de apoyo en esta situación”.
“Esto no afecta el consumo de ave ni la exportación de las mismas. Lo mismo la producción de huevos de nuestro país. A cada uno de los lugares fiscalizados por el SAG les pedimos corresponsabilidad y cooperación”, acotó Valenzuela.
“Cualquier observación de aves enfermas deben comunicarlo a los canales disponibles del SAG. Les pedimos no manipular aves enfermas o muertas en ningún caso”, cerró.
Los canales de contacto para realizar estas denuncias son los siguientes: 2 2345 1100 / +56 9 690 89 780 o escribir al correo oficina.informaciones@sag.gob.cl.
¿El H5N1 puede afectar a las personas?
La influenza o gripe aviar es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae, explicó la Organización Panamericana de la Salud.
De acuerdo a la información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ser humano puede contraer el virus de la gripe aviar y otros de la gripe de origen zoonótico, entre ellos, el virus del subtipo A H5N1.
La infección se contrae principalmente a través del contacto directo con animales infectados o medios contaminados, aunque no dan lugar a una transmisión eficiente de los virus entre las personas. La mayoría de las infecciones se han dado por el contacto directo o indirecto con aves de corral infectadas, vivas o muertas.
Al contagiarse, una persona puede desarrollar una enfermedad que va desde infecciones leves de las vías respiratorias superiores (fiebre y tos) hasta neumonía, choque séptico, síndrome de distrés respiratorio agudo e incluso la muerte, informa la OMS.
No hay pruebas que apunten a que la gripe puedan transmitirse a los seres humanos a través de aves de corral debidamente cocinadas, aclaró la OMS.
Lo último de nacional
"Abundante nubosidad baja": Jaime Leyton entrega su pronóstico del tiempo para este miércoles
Marcianeke podría pagar una millonaria indemnización: Conoce los detalles de la denuncia de Bomberos contra el cantante
Dos temblores se registran en la zona norte: Conoce las magnitudes de los sismos
La brutal pelea entre dos automovilistas que dejó en evidencia la violencia al volante que se vive en Chile
Partido Socialista proclama a Carolina Tohá como su candidata presidencial tras caída de Vodanovic
Leonarda Villalobos abandona cárcel de mujeres y asegura que "no me arrepiento haber grabado el audio"
Lo último de tendencia
En medio de complejo momento personal: Kel Calderón reveló que cumplirá uno de sus grandes sueños
Organización animalista pide a Chayanne que cambie su canción "Torero": ¿Cuál es el nombre que proponen?
WhatsApp alista esperada actualización: ¿Cuáles son sus próximas mejoras?
Gonzalo Valenzuela pone fin al misterio y revela el origen de su mítico apodo "El Manguera"
¡Ya es oficial! Confirman a Karen Doggenweiler y Rafael Araneda como los animadores del Festival de Viña 2026
"No sé quién me contagió, no sé a quién contagié": Artista urbano argentino revela a través de redes sociales que padece de VIH
Comentario: Así Thunderbolts devuelve el alma y la emoción al universo Marvel
Anuel AA despide a narcotraficante chileno asesinado en Quilicura: "Nos vemos en el otro lado guerrero"
"Eskarcita" escribió mensaje a Antonia Casanova tras perder la corona en el Miss Universe Santiago
Emprendimiento de Arturo Vidal regalará 500 hamburguesas este martes: ¿Dónde estarán ubicados?
Lo último de mundo
Comienza la cuenta regresiva para el Cónclave: Así será el proceso para elegir al próximo Papa
Intentó frustrar el robo de su auto y fue arrastrado por varios metros en Nueva York
Cónclave: El origen, significado del nombre, cuál fue el más largo de la historia y todos los detalles
Hombre es perseguido por oso polar en Noruega: Video muestra su frenético escape
Video muestra impresionante momento en que lancha rápida volcó y se elevó 9 metros por el aire
Queda en una torre de reloj y vale más de $18 mil millones: Conoce el lujoso triplex que se vende en Nueva York
Lo último de calidad de vida
El simple truco que te dará un golpe de energía más efectivo que la cafeína, según estudio
Los 5 objetos de tu casa que olvidas limpiar y que podrían estar llenos de bacterias
¿Cuántos huevos puedes comer al día sin afectar tu salud?
Estos son los alimentos que deberías evitar si tienes hipertensión
¿Cómo mantener fresco el cilantro? Los consejos y métodos de almacenamiento que debes conocer
Sin plásticos ni telas: El truco definitivo para mantener el pan fresco por más tiempo, según expertos