
Hackeo: El Estado Mayor Conjunto ya había sido advertido de vulnerabilidades cibernéticas en julio de 2021
- Por Tamara Silva | Boris Bezama
El Estado Mayor Conjunto (EMCO) ya había sido alertado el 13 de julio del año pasado de una “vulnerabilidad crítica” que afectaba a los servicios de correo Outlook. Así lo indica la Alerta de Seguridad a la que Mega Investiga tuvo acceso y que fue enviada por el Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT, por su sigla en inglés) del Ministerio del Interior, a todos los organismos públicos, incluyendo al Estado Mayor Conjunto.
El CSIRT es el organismo a cargo de generar las alertas de seguridad informática y, cuando ello ocurre, los organismos deben aplicar los parches de seguridad correspondientes para fortalecer sus sistemas informáticos, actualizando sus servidores ante vulnerabilidades críticas que pudieran afectar a la infraestructura tecnológica. La idea es evitar lo que sucedió con los 400 mil mensajes de correos electrónicos del EMCO que quedaron al descubierto tras el hackeo del grupo de “hacktivistas” Guacamaya, un grupo que se define como “hijos y defensores de la Abya Yala (América)” y que tiene en la mira a empresas mineras que provocan daño al medio ambiente, pero también a organismos militares y policiales.
El informe con la alerta emitida por el CSIRT explicaba que la vulnerabilidad se refería a la ejecución de código remoto de Microsoft Exchange Server e incluía las medidas de mitigación, “consistentes en instalar la última actualización de los productos afectados”. Ese fue el mensaje recibido el 13 de julio de 2021.
Ataques de “hacktivistas”
El hackeo masivo de los correos del EMCO incluye aquellos emails enviados por el CSIRT Sectorial de Defensa, el organismo que coordina las alertas de seguridad informática del Ministerio de Defensa. Mega Investiga revisó los intercambios de esos correos e identificó que, semanalmente, los analistas de ciberseguridad del Estado Mayor Conjunto envían informes sobre incidentes informáticos que pueden afectar al organismo.
Los analistas del EMCO afirman en sus informes que las infraestructuras tecnológicas del organismo reciben “constantes ataques que realizan los grupos hacktivistas” y por ello, es necesario que realicen trabajos preventivos y de monitoreo a sus sistemas.
Mega Investiga observó que semanalmente el CSIRT Sectorial de Defensa identificaba en promedio 30 alarmas de escaneo de “vulnerabilidades externo-interno a la infraestructura del EMCO”, es decir, donde un atacante externo utiliza una herramienta de escaneo de vulnerabilidades “para detectar activos vulnerables. Normalmente esta comunicación se produce entre el atacante situado en Internet y el host interno ubicado en una DMZ pública”.
Otras alertas del sistema
El organismo también emitió al menos 12 alertas de incidentes de seguridad informática. Entre 2020 y 2021, se enviaron avisos de detección de vulnerabilidades por malwares (software hostiles) y correos phishing dirigidos a funcionarios del EMCO.
La principal diferencia entre el phishing y los malware radica en el método que se utiliza para llegar a los datos. En el caso del phishing es cuando mediante un correo o mensaje se busca engañar a la víctima, haciéndose pasar por empresas o servicios para que los mismos usuarios compartan sus contraseñas e información sensible. Por otra parte, los malware son programas maliciosos que se instalan en un equipo para infiltrarse, robando la información de las personas o dañando los dispositivos.
El organismo de Defensa categoriza estos incidentes en cinco niveles: bajo, moderado, medio, alto y crítico. De los informes revisados, en tres se alertó sobre incidentes altos por malwares, y en nueve fueron incidentes moderados por phishing.
Sin espacio de almacenamiento
El miércoles 28 de julio de 2021, un funcionario del CSIRT Sectorial de Defensa informó sobre “una falla crítica” en un sistema que ocupa el EMCO para gestionar eventos e información de seguridad que está encargado de detectar, analizar y avisar ante cualquier amenaza a su organismo.
La alerta advirtió que algunas alarmas de dicho programa no podrían ser analizadas por los funcionarios del EMCO, porque el sistema no tenía espacio de almacenamiento para mostrar el detalle de las alertas emitidas. Es decir, si alguien que no fuera parte del EMCO accedía al sistema o si había un movimiento inusual de un usuario del organismo, el EMCO no podría enterarse porque, pese a que la alerta se emitiría, el sistema no tendría espacio suficiente para desplegar el contenido de la misma.
Luego de recibir la alarma un funcionario levantó un ticket de atención sobre la situación con carácter “urgente” para que un técnico lo viera.
Leer más de
Lo último de nacional
¿Es combinar con cebolla o acelga la solución?: Polémica recomendación del Gobierno ante alza del huevo
¿Corre peligro la Visa Waiver?: Robo de chilenos a autoridad de EE.UU. reaviva tensión entre países
Un centro de salud y dos colegios debieron cerrar: Las medidas tomadas tras el asesinato de "El Guatón Mutema" en Quilicura
Temblor se percibe en la zona norte del país: ¿Dónde y cuál fue su magnitud?
Temblor se registra en la zona norte de Chile: Conoce la magnitud y el epicentro del sismo
Gobierno descarta que caso de chileno implicado en robo afecte la Visa Waiver: "Estos actos son injustificables"
Lo último de tendencia
Fallece exparticipante de "RuPaul's Drag Race" tras amputación de una pierna: "Tocó incontables vidas a través de su arte"
Ricardo Meruane revela el llamativo mensaje que le envió a George Harris antes de su show en Viña 2025
Tiene más de 4 mil ejemplares: Así es la inesperada colección de Iván Arenas
El nuevo emprendimiento de Bruno Zaretti en Brasil que desea replicar en Chile: "Para mí es un sueño hecho realidad"
"Un amigo en tu camino": El insólito encuentro de Marcela Vacarezza frente a frente con un reptil
Regresan al horario vespertino: Conoce a las tres actrices que se suman al elenco de la nueva teleserie de Mega
"Es mi último en Chile": La especial solicitud de Milagros Zabaleta para su cumpleaños
Dan a conocer detalles de la autopsia de Gene Hackman y su esposa a dos meses de su muerte
Catalina Palacios es elegida como la nueva candidata al Miss Universo Chile: "Algo que siempre soñé podría hacerse realidad"
Muere cantante de 17 años que brilló en programa de talentos: "Salió de casa y tres horas después estaba en coma"
Lo último de mundo
Tras largas horas de apagón: La electricidad vuelve progresivamente a España y Portugal
¿Qué se sabe del apagón que generó pánico en gran parte de Europa?
Profesora muere tras desmayarse en medio de una clase frente a sus alumnos en Estados Unidos
La cervecería artesanal de Estados Unidos que tendrá que cerrar sus operaciones
Niño de dos años que se hizo famoso por viral en redes muere en trágico accidente
Conductor de bus escolar quiso dejar a los alumnos más cerca de sus casas para evitar peligros y lo despidieron
Lo último de calidad de vida
Los 5 objetos de tu casa que olvidas limpiar y que podrían estar llenos de bacterias
¿Cuántos huevos puedes comer al día sin afectar tu salud?
Estos son los alimentos que deberías evitar si tienes hipertensión
¿Cómo mantener fresco el cilantro? Los consejos y métodos de almacenamiento que debes conocer
Sin plásticos ni telas: El truco definitivo para mantener el pan fresco por más tiempo, según expertos
¿Es necesario abrigar a los perros en invierno? Consejos para saber cuándo vestir a tu mascota