Correos hackeados del Estado Mayor Conjunto mencionan lucha de poder en la CAM y viaje de Llaitul a Colombia
- Por Mega Investiga
Más de 400 mil correos electrónicos del Estado Mayor Conjunto (EMCO) fueron expuestos tras el hackeo masivo que en mayo pasado afectó a este organismo dependiente del Ministerio de Defensa. Son mensajes enviados durante los últimos 14 años, que contienen informes de inteligencia, boletines de prensa, presentaciones estratégicas y minutas que analizan la seguridad del país.
Mega Investiga accedió a los correos y examinó informes reservados con reportes de monitoreo de líderes Mapuche y análisis de hechos violentos en la Macrozona Sur, elaborados por la Dirección de Inteligencia de Defensa EMCO, la Armada y la Policía de Investigaciones (PDI). En 17 de ellos, se menciona a Héctor Llaitul, el líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).
También, entre 2020 y 2021 se enviaron 14 documentos con información de otro comunero Mapuche: Jorge Huenchullán, werkén de Temucuicui. Prófugo desde que se ordenó su detención en julio del año pasado por delitos de droga y tenencia ilegal de armamento.
Los registros en los correos del EMCO dejan al descubierto el monitoreo que le han hecho al líder de la comunidad de Temucuicui, terreno que en marzo de este año demostró ser impenetrable incluso para la ex ministra del Interior, Izkia Siches.
La lucha de poder al interior de la CAM
“20:45 hrs. Equipo de prensa (TVN) fue atacado con armas de fuego a la altura del cruce San Ramón km. 32 Ruta P-72-S, entre Cañete y Tirúa, donde una persona sufrió lesiones de gravedad”. Así comienza el informe que pidió el entonces jefe del EMCO, general Javier Iturriaga, al Centro de Operaciones de la Defensa (COD) respecto al ataque ocurrido el 28 de marzo de 2021, que provocó la pérdida de la visión del ojo derecho del camarógrafo Esteban Sánchez y lesiones leves al periodista Iván Núñez.
Dos días después, en una entrevista con Radio Universidad de Chile, Héctor Llaitul, el líder de la CAM, aseguró que su organización no estuvo involucrada en el ataque armado. Los correos electrónicos hackeados muestran que las unidades de inteligencia del Gobierno no dudaron de esa versión, pero consideraron que el atentado tenía que ver con una lucha de poder entre los miembros de la CAM.
El martes 6 de abril de ese año, un funcionario del EMCO, envió al jefe del OSINT (Inteligencia de Fuentes Abiertas, por sus siglas en inglés), un informe secreto sobre la “situación de inteligencia” de esa semana, elaborado con reportes de la PDI y de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI). Dentro de las apreciaciones que aparecen en ese documento, se menciona al líder de la CAM, Héctor Llaitul, pero equivocándose en su nombre llamándolo Víctor. No hay otra mención a algún Víctor Llaitul en los correos filtrados.
Según el análisis expuesto en esa presentación, al condenar públicamente el ataque al equipo de TVN, Héctor Llaitul en realidad “trató de desligar responsabilidades en otras personas y organizaciones del Estado”. Sin embargo, los hechos “indicarían que forman parte de la lucha de poder que está ocurriendo al interior de la CAM” y que una facción de militantes de la agrupación estaban descontentos por el liderazgo de Llaitul y por el rumbo que estaba siguiendo la organización, por lo que comenzaron “a ejercer acciones de poder por su cuenta o directamente emigrando” hacia la Weichan Auka Mapu (WAM) y la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML).
“Con ello, intentan demostrar incapacidad de Llaitul por controlar su zona y en consecuencia, evidenciar capacidad propia para controlar dicha área”, finaliza la apreciación en base a los informes de PDI y ANI.
Héctor Llaitul en Colombia
Un año antes, la Dirección de Inteligencia de Defensa del EMCO había informado sobre la probabilidad de que comuneros Mapuche hubiesen recibido entrenamiento militar por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Según la minuta entregada el 20 de noviembre de 2020, la ANI estableció que 13 comuneros estuvieron efectivamente en Colombia entre 2004 y 2006, entre ellos, Héctor Llaitul.
El documento advierte que las agrupaciones radicalizadas en la zona aumentaron su capacidad de emplear armamento, enfatizando en las técnicas y el tipo de armas utilizadas en atentados, entre las que se mencionan fusiles calibre 7,62mm, como el AK-47.
Cabe destacar que el nexo entre las FARC y comuneros mapuche, y la instrucción guerrillera que estos habrían recibido en Colombia, fueron evidenciados en la prensa en 2015, según consignó Radio Bío Bío ese mismo año. Esto, tras la desclasificación de una serie de emails encontrados por la Fiscalía Nacional Colombiana en el computador de Luis Devia, alias Raúl Reyes, quien fue parte del alto mando de dicha agrupación.
Monitoreo del werkén de Temucuicui
Desde al menos enero de 2020 que el EMCO tiene en la mira al comunero mapuche Jorge Huenchullán Cayul, werkén de la Comunidad Autónoma de Temucuicui. El hombre está prófugo de la justicia desde julio de 2021 por delitos vinculados al tráfico de drogas y tenencia ilegal de armamento.
La primera mención a Huenchullán en los correos, corresponde a un informe del 8 de enero de 2020 enviado por la Jefatura Nacional de Inteligencia Policial (JENAINPOL) de la PDI. En este, solo se señala la participación del werkén en el Füxa Koyagtun, un conversatorio mapuche en Temuco sobre control territorial, autodeterminación y política del Mapuzugun, donde participarían organizaciones de la zona.
Semanas más tarde, el 18 de febrero de 2020, la PDI le envió un informe al EMCO detallando que el Centro de Investigación y Defensa Sur (CIDSUR) había presentado una demanda contra el Estado por la detención de miembros de la comunidad Autónoma Temucuicui en el “Caso Huracán” de septiembre de 2017. “La presente demanda busca obtener una indemnización por concepto de daños en favor de Jaime Huenchullán Cayul, Rodrigo Huenchullán Cayul, Jorge Huenchullan Cayul y José Henríquez Medin por un monto total de $2 mil millones”, especifica el documento.
El 3 de agosto de 2021, un informe OSINT de la Dirección de Inteligencia de Defensa del EMCO, volvió a mencionar al comunero, advirtiendo que se esperaban “eventos donde se exija la libertad de los denominados “presos políticos mapuche” y la expulsión de las forestales del “Wallmapu””. El documento habla de que habrá un “especial énfasis” en Huenchullán, dada su orden de prisión preventiva emitida en julio de dicho año.
Tres días después, el 6 de agosto de 2021, un nuevo informe OSINT alerta del ataque con armas de fuego a equipos de la PDI y el Ejército al ingresar a Temucuicui, con la finalidad de detener al líder mapuche.
La última mención al werkén de Temucuicui se registra el 19 de agosto de 2021, donde un informe enviado al entonces jefe del EMCO y actual Comandante en Jefe del Ejército, Javier Iturriaga, menciona que se desarrollarían nuevos procedimientos para ingresar a Temucuicui y detener al werkén. Según el documento, esto “fomentaría a que grupos operativos de la RMM (Resistencia Mapuche Malleco), efectúen acciones contra personal y unidades policiales o cualquier otro evento de violencia rural”.
Leer más de
Lo último de nacional
Videos muestran cómo sujetos se roban los basureros de los vecinos en distintos puntos de Santiago
Precio de la luz vuelve a subir: Experto explica a qué se debe el alza
Reportan masiva llegada de migrantes haitianos a Chile por procesos de reunificación familiar
"Encuentro de telenovela lo que está ocurriendo": Vocera de los familiares de "Bruma" por desaparición de tripulante de "Cobra"
Niña que fue violada por sus tíos en Panguipulli le confesó a una profesora que era víctima del abuso
Pronostican lluvias para este lunes: En estas zonas podrían caer precipitaciones este 7 de abril
Lo último de tendencia
"La familia que aprendí contigo": Diana Aurenque entrega detalles de su relación con Rafael Cavada y sus hijos
Dos fiestas y más de 150 invitados: Pangal Andrade tiró la casa por la ventana para celebrar sus 40 años
"Me pagan con pura experiencia": Paul Vásquez cuenta cómo ha sido su práctica profesional como TENS en el servicio público
"Está comiendo en un restaurante plebeyo": El inesperado almuerzo de la princesa Leonor en local de Viña del Mar
¿Siguiendo los pasos de Emilia Dides?: Naya Fácil piensa postularse al Miss Universo
Melina Noto compartió la primera ecografía de su bebé junto a Pangal Andrade
Para ver en Disney+: Morir de placer, miniserie de FX
"Aunque el proceso sea lento...": Ingrid Aceitón actualiza estado de salud de su hija tras sufrir negligencia médica
Gonzalo Valenzuela reveló inédita propuesta del 'Chino' Ríos: Le ofreció pelearse a combos
"Llegó a teñir todos los espacios de alegría y amor": Millaray Viera comparte emotivo mensaje de cumpleaños para su hija Celeste
Lo último de mundo
"Todo ser vivo merece dignidad": Video muestra al Cristo Redentor iluminado para promover adopción de animales callejeros
En silla de ruedas y con cánulas nasales de oxígeno: Papa Francisco apareció para bendecir a los fieles en la plaza de San Pedro
Caída de estructura decorativa en festival en México deja dos fallecidos: Evento fue suspendido pero continuó realizándose
Madre inglesa lleva a casa a su difunto bebé y se graba sacándolo a pasear: La verdad tras polémicos videos
Tuvieron que amputarle el brazo: Video muestra ataque de tigre a su entrenador en medio de función de circo en Egipto
"Es una revolución económica y vamos a ganar": Donald Trump admite que la guerra comercial "no será fácil" y llama a "resistir"
Lo último de calidad de vida
¿Por qué las patas de tu perro huelen a Cheetos?
Esto le puede pasar a tu cuerpo si tomas mucho té verde
Cambio de hora: ¿Cómo evitar que el horario de invierno afecte nuestra rutina de sueño?
¡No es en blanco y negro! Estos son los colores que pueden ver los perros
¿El envase del yogur está inflado? Conoce si es seguro consumirlo
¿Cómo se come y cuáles son los beneficios de la exótica "fruta del dragón"?