Se limita exigencia de mascarillas: Revisa 5 actividades que marcaron el inicio de la pandemia y que ya no hacemos
- Por Diego Alonzo
Luego que este miércoles el Gobierno anunciara que desde el 1 de octubre el uso de mascarillas sólo será obligatorio en centros de salud, muchos confían en que la pandemia de Covid-19 comience a quedar atrás.
Y aunque la Organización Mundial de la Salud no ha quitado aquel rótulo, lo cierto es que el comportamiento de las personas con el virus ha ido cambiando en el tiempo y muchos rituales de prevención personal han quedado atrás, así como medidas excepcionales que se decretaron en un principio.
El inicio de la pandemia en Chile
El 3 de marzo del año 2020, el Ministerio de Salud informó del primer caso de coronavirus en territorio nacional, lo que encendió las alarmas tanto en el Gobierno como en la ciudadanía, ya que a esas alturas los contagios comenzaban a extenderse no solo en China, donde se detectó el primero de ellos, sino que también en el resto del mundo.
A las pocas semanas de la detección del primer caso confirmado, el Gobierno, encabezado en ese entonces por el Presidente Sebastián Piñera, anunció algunas medidas y restricciones. Una de las más recordadas es el toque de queda, anunciado por el ministro Jaime Mañalich, que meses más tarde fue reemplazado por el doctor Enrique Paris.
Esta restricción, en un inicio, regía entre las 22:00 y las 05:00 horas del día siguiente. En esta línea, en mayo se anunció una cuarentena total para la ciudad de Santiago y otras seis comunas aledañas, ante el aumento de contagios por Covid-19, un virus totalmente nuevo por ese entonces y que no sabíamos bien cómo enfrentar.
Dicha restricción fue evolucionando con el paso de las semanas, hasta que el Ejecutivo anunció una de las medidas más recordadas de la pandemia: el plan Paso a Paso.
Este sistema estaba constituido de cinco fases: Cuarentena, Transición, Preparación, Apertura Inicial y Apertura Avanzada, y cada una de ellas contemplaba distintas limitaciones, basadas, principalmente, en aforos.
Es en medio de aquel escenario que los chilenos nos acostumbramos a realizar diversas actividades que hoy parecen muy lejanas, como pedir permisos para salir a comprar, sacarse la ropa para desinfectarla luego de llegar a casa o limpiar la mercadería que comprábamos.
Las 5 actividades más recordadas en pandemia
En medio del inicio de la pandemia el Gobierno comenzó a anunciar otro tipo de medidas para poder circular en casos excepcionales y por tiempos limitados en las calles, además de una serie de recomendaciones que fueron transformándose en un hábito para las personas, tanto en sus casas como en los lugares de trabajo.
A continuación, se enumeran algunas de las actividades más recordadas y restricciones que la población debía seguir:
Solicitud de documentos para salir en Comisaría Virtual
Una de las actividades más llevadas a cabo por la población era la de generar solicitudes de documentos en el sitio web de Comisaría Virtual.
Estos documentos podían descargarse a través de la página, aunque con los datos de la cédula de identidad, y permitían poder concretar trámites, salir de compras o, incluso, pasear mascotas por un tiempo determinado. Además, cada persona podía descargar estos permisos dos veces por semana.
Al mismo tiempo, esta normativa regía con mayor fuerza en comunas o regiones que estuviesen en las fases con mayores restricciones del plan Paso a Paso, como por ejemplo, cuarentena, la que consideraba estar a resguardo en el domicilio.
Limpieza de vestimentas y superficies
Si bien no era una obligación, la limpieza de vestimentas y superficies pasó a transformarse en todo un hábito, algo que sólo algunos mantienen hasta el día de hoy.
El Ministerio de Salud, a través de sus plataformas, en las primeras semanas empezó a entregar una serie de recomendaciones para evitar contagios de Covid-19 en lugares públicos y en el hogar.
Es por esta razón que comenzó a predominar el uso de alcohol gel y otros productos desinfectantes en las viviendas, con el objetivo de limpiar superficies y prendas de vestir.
A su vez, algunas personas también solían quitarse los zapatos o zapatillas en la entrada de su casa tras llegar del trabajo u otras partes, para así desinfectarlos personalmente y de manera preventiva. Esta actividad se llegó a extender, incluso, a los productos que se compraban en supermercados.
Largas filas en supermercados y tiendas por aforos
A raíz de los aforos por el coronavirus, empezaron a verse largas filas en las inmediaciones de los supermercados u otras tiendas. En esta línea, los consumidores, para poder hacer ingreso al lugar, debían mostrar su permiso desde el celular, para luego tomarse la temperatura y lavar sus manos. En muchos casos era mejor, incluso, tomar una hora para asistir a comprar, pues al no hacerlo se debía enfrentar una fila que hacía perder varios minutos.
Asimismo, algunos supermercados más estrictos con las medidas permitían un límite de compras en los productos de limpieza como aerosoles y toallas desinfectantes, debido a su alta demanda.
Prohibición de traslado a segunda vivienda y permiso de vacaciones
Otra de las restricciones del Gobierno contemplaba la prohibición de traslado a segunda vivienda, que solía producirse mayormente en temporada de vacaciones, puesto que cierta parte de la ciudadanía contemplaba visitar su hogar de veraneo.
Como medida para paliar los efectos negativos del confinamiento en la población, el Ejecutivo, en diciembre de 2020, anunció un permiso de vacaciones, en el cual se debía detallar la fecha de ida y vuelta y el lugar en el cual la persona o familia planeaba hospedarse.
Limitación de aforos en reuniones familiares
En el contexto de pandemia predominó la limitación de aforos, sobre todo, en reuniones familiares. La medida generó que las familias, para las fechas importantes como cumpleaños, Fiestas Patrias y Navidad, tuviesen que celebrar de manera más acotada y comunicarse por WhatsApp o videollamada.
Cabe señalar que la tecnología fue parte fundamental, ya que permitió que cientos de miles de personas pudiesen trabajar y estudiar desde la casa bajo modalidad telemática, algo que ha perdurado hasta el día de hoy.
Leer más de
Lo último de nacional
Hombre muere baleado en la vía pública en El Bosque tras recibir diversos disparos
Temblor se registra en el norte: Revisa la magnitud y dónde fue el epicentro del sismo
Hallan cuerpo de hombre apuñalado en el centro de Santiago cerca de prefectura de Carabineros
Igual que autores de megaincendio en Valparaíso: Así operaban los bomberos acusados de provocar incendios forestales en Melipilla
Desaparición de Ivone Alvarado: Video clave muestra a un hombre adulto junto a la adolescente de 13 años
Temblor se registra en la zona norte: Esta es la magnitud y el epicentro del sismo
Lo último de tendencia
Los particulares detalles del vestido de Eva Gómez en la alfombra roja de la Gala de Viña 2025
Con impecables looks y apariciones estelares: Revive la Gala del Festival de Viña 2025
Gissella Gallardo mezcló pedrería, flores y transparencia en la Gala de Viña: Así fue su cautivante participación
¡La gringa se la jugó con un negro clásico!: Así fue la impecable pasarela de la periodista Marianne Schmidt
"Necesito ayuda, por favor": Neme salió en rescate de la Guarén tras problemas con su vestido en la Gala de Viña
Los primos Grimalt lucieron impecables en la Gala del Festival de Viña: Mira su paso por la alfombra roja
Sabrina Kennard y Gustavo Huerta fueron sinónimo de elegancia en la Gala de Viña: Revive su participación
¡Hasta bailó! Trinidad Cerda se la jugó con arriesgado vestido para debutar en la alfombra roja de la Gala de Viña 2025
Miguelito y Paola Troncoso brillaron vestidos de negro: Así fue su paso por la Gala de Viña
Vivianne Dietz causó furor en redes: Actores de Mega se lucen en la alfombra roja de la Gala de Viña 2025
Lo último de mundo
Caída de techo en centro comercial de Perú deja al menos tres muertos y más de 60 heridos
"No está fuera de peligro": Papa Francisco permanecerá hospitalizado toda la próxima semana
Tragedia en Brasil: 12 estudiantes universitarios mueren y 21 personas resultan lesionadas en accidente de bus
Evo Morales anuncia candidatura presidencial en Bolivia pese a prohibición legal
Justicia argentina desestima cargos contra tres de los cinco acusados por muerte de Liam Payne
Viajó a Colombia para una cirugía y terminó detenida en la frontera: Estaba prófuga por delitos de estafa
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta