Alerta en Arica: Bandas se toman cientos de terrenos fiscales y los venden de forma ilegal
- Por Boris Bezama
Arica, martes 13 de septiembre, 10 de la mañana. La unidad de fiscalización del Ministerio de Bienes Nacionales, encabezada por el seremi de Arica, Rodrigo Díaz, llega con efectivos de Carabineros hasta el sector de Quebrada Encantada, en Cerro Chuño. El terreno había sido tomado unos meses antes por decenas de ocupantes ilegales en un sector altamente peligroso, no solo por estar rodeado de torres de alta tensión, cuyos cables o roturas pueden provocar accidentes, si no también porque el sector está muy próximo a unas 20 mil toneladas de material tóxico depositadas por décadas y que han contaminado a miles de habitantes, provocándoles enfermedades graves, producto de los altos niveles de arsénico, entre otros metales.
Con una retroexcavadora, los fiscalizadores destruyen las casas levantadas con material ligero. El seremi de Bienes Nacionales dice que en el desalojo, que se prolongó durante gran parte del día, le llama la atención que el suelo estaba rayado para lotear el sector.
“Nos encontramos con el piso marcado, con cierres perimetrales y construcciones para eventuales venta de terrenos ilegales”, asegura Díaz, y añade que hubo personas en el mismo desalojo que le mostraron documentación proveniente de Bienes Nacionales, en la que se indicaba que se trataba de terrenos fiscales. Las personas habían pagado por los terrenos pensando que la compra había sido legal, ya que quienes se los vendieron les habían entregado estos documentos.
“Algunos de ellos pensaban que por solo contar con esos documentos tenían acceso a los terrenos, sin darse cuenta que los habían estafado”, precisa el Seremi, quien llamó a la población a no dejarse engañar.
Según un catastro de Bienes Nacionales, actualmente las áreas ocupadas ilegalmente alcanzan las mil hectáreas, de las que 800 corresponden a terrenos fiscales.
$500 mil por un terreno que es público
El Ministerio Público de Arica y Parinacota ha abierto este año cerca de 30 causas por tomas ilegales, tras denuncias hechas desde la seremi de Bienes Nacionales. Estas investigaciones muestran que uno de los métodos que emplean las bandas es cercar los terrenos antes de venderlos, generando en los posibles compradores la impresión de que se trata de sitios disponibles y saneados legalmente. La oferta de sitios se hace incluso en redes sociales.
“Hay personas que aseguran haber pagado hasta $500 mil por un sitio perteneciente al fisco”, explica el Seremi. Estas transacciones se hacen al margen de la ley y se trata de personas que han liderado tomas o incluso que organizaron comités de vivienda.
440 solicitudes de terrenos fiscales
En lo que va de este año, Bienes Nacionales ha recibido 440 solicitudes con consultas respecto a si ciertos terrenos de la región con coordenadas específicas eran o no fiscales. En 336 efectivamente lo eran. El seremi explica que esta cantidad de solicitudes no se había visto nunca antes, y menos con las coordenadas específicas de los terrenos.
Hay un dato esclarecedor: la mayoría de las respuestas de Bienes Nacionales confirma la propiedad estatal de los terrenos y acto seguido estos son tomados por ocupantes que luego proceden a lotear en sitios y venderlos de manera ilegal. Con el detalle de las coordenadas, los ocupantes comprobarían que se están tomando terrenos fiscales y mostrarían documentación oficial a sus eventuales compradores.
¿Por qué buscan comprobar que son terrenos fiscales? La clave está en la mayor dificultad de desalojar respecto a un terreno privado. Y es que para el Estado es complejo proceder a los desalojos, pues además de necesitar del apoyo de la fuerza policial y maquinaria pesada, se requiere de la autorización de los delegados presidenciales para realizar estos operativos. Solo si el delito de una toma se produce en flagrancia, es decir dentro de las primeras 12 horas, Carabineros puede proceder al desalojo.
Ocupaciones ilegales ya duplican las de 2020
En respuesta a una solicitud de Ley de Transparencia, la Fiscalía de Arica y Parinacota informó a Mega Investiga que, en lo que va del año, ha investigado 58 causas de usurpación de inmuebles y ocupaciones ilegales en la región. Los datos muestran que las tomas han aumentado progresivamente, desde las 13 de 2019, a las 29 del primer año de la pandemia, llegando a 48 en 2021.
La fuerza también ha marcado estos hechos y la fiscalía regional informa que ha recibido denuncias de seis casos de usurpaciones violentas durante este año. Una de ellas, afectó a una profesora, quien prefirió mantener reserva de su nombre por temor a represalias, y que fue agredida por ciudadanos extranjeros, quienes se tomaron un taller que pertenecía a su padre ubicado en un terreno en la zona industrial de Arica. La mujer constató lesiones e hizo la denuncia en la fiscalía, identificando a un colombiano como el autor de la agresión en su contra.
Las lesiones en gran parte de su cuerpo fueron constatadas a través de fotografías y videos que hizo llegar a Mega Investiga, y a través de los que es posible comprobar la violencia ejercida sobre la mujer, quien asegura haber sido amenazada de muerte si llevaba su caso a la justicia.
Leer más de
Lo último de nacional
Fractura y trauma acústico: Carabineros actualiza estado de salud de funcionarios heridos en explosión en subcomisaría
Tomada de la mano con un hombre mayor: El video que muestra por última vez a la adolescente desaparecida en Estación Central
Prisión preventiva para acusado de violar a joven con deficiencia mental: Madre de la víctima lo encontró desnudo en su casa
Sebastián Dávalos y posible candidatura presidencial de Bachelet: "Ha dicho que hay que renovar la política y estoy de acuerdo"
¡Gracias a una publicación de Meganoticias!: Pancha, la tortuga extraviada en El Quisco, ya está junto a su familia
Cuenta regresiva de 3 meses: Transportes lanzó minisitio por grabado de patentes en los vehículos
Lo último de tendencia
¿Cuánto cuesta un vestido, traje, zapatos y joyas para pasar por la alfombra roja?
"¡Te amo Marc Anthony!": Expectación en Viña del Mar por la primera noche del Festival 2025
Programa "Viva Viña" debutó con gran éxito en horario prime: Regreso del "Profesor Rossa" generó peak de audiencia
"Tonka me llamó para ofrecer disculpas": Angélica Castro se refiere a polémica de la Gala que involucró a su hija Laura
Actor Jorge López tras su destacado paso por la alfombra roja: "Traje más de 20 looks para este Festival"
"Este escenario cumple los sueños": Karen Doggenweiler a horas de su debut en el Festival de Viña del Mar
"Quién es ese hombre, que me mira y me desnuda": Emilia Dides y su relación con Sammis Reyes
"Me sentí muy querido": Jaime Leyton y la emoción de participar en la Gala de Viña junto a su esposa Viviana
La "Gringa" de Mega anuncia el remate del vestido que usó en la Gala de Viña y recibe un regalo sorpresa
Con Gusto a Viña: Entérate de todos los detalles de la primera noche del Festival con José Antonio Neme y Natasha Kennard
Lo último de mundo
Conservadores ganan elecciones en Alemania y la extrema derecha se alza como la segunda fuerza política
"La situación es cada vez más preocupante": Continúa la incertidumbre por estado de salud del papa Francisco
Papa Francisco desde el Hospital: "¡Gracias por las oraciones de consuelo que he recibido de todo el mundo!"
"La noche ha transcurrido tranquila": Actualizan estado de salud del Papa Francisco
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta