Ministra Tohá por delincuencia: "Tengo claro que poner sobre la mesa lo que hemos hecho no alivia la sensación de temor"
- Por Ariel Araya
¿Qué pasó?
En entrevista con el matinal Mucho Gusto, a poco más de una semana de asumir como jefa de la cartera de Interior y Seguridad Pública, la ministra Carolina Tohá se refirió a distintos temas que han marcado la agenda en las últimas semanas, como el aumento de la delincuencia; los hechos de violencia en liceos emblemáticos y en La Araucanía, además del nuevo proceso constituyente.
Delincuencia
En primer lugar, la ministra manifestó sentirse "muy desafiada, es una enorme responsabilidad", ya que la cartera tiene a cargo "las temáticas de la seguridad pública, que son hoy la principal preocupación de la ciudadanía".
Al respecto, indicó que "ha cambiado el perfil de los problemas de seguridad. Se han vuelto situaciones mucho más violentas, una delincuencia mucho más sofisticada, y el Estado se ha quedado atrás".
"Cuando las personas mueren, principalmente es por el incremento de las armas. Entonces, bajar el poder de fuego de las bandas criminales de distinto tipo, es una prioridad", declaró la secretaria de Estado.
Sobre ese punto, aseguró que "hay múltiples instrumentos. Hay un plan antiarmas en el Gobierno, que tiene herramientas de todo tipo, desde las cosas preventivas, control del comercio de las armas, hasta los temas incluso educativos", añadiendo que "hay un enorme motivo de urgencia".
"Tengo muy claro que poner arriba de la mesa las cosas que se han hecho no resuelve ni alivia la sensación de temor que estamos viviendo los chilenos", precisó Tohá.
Posteriormente, se refirió a las víctimas de los delitos, principalmente los niños, afirmando "son el eslabón más sensible, porque no solo están expuestos al peligro, sino que están creciendo viendo el entorno como un peligro, y eso tiene efectos en el largo plazo".
Sobre ello, comentó que "lo que necesitamos hacer es poner a niños como foco de estrategias de seguridad. Se ha demostrado que, cuando se hace bien, terminan mejorando la seguridad para toda la población".
"En muchos países se hacen rutas seguras a las escuelas, eso significa que se toma una serie de medidas en la vigilancia, de control de la población, se ponen señaléticas, sistemas rápidos de denuncia", explicó.
Respecto a la idea de rebajar la edad de responsabilidad penal, sostuvo que "hoy todas las evaluaciones que se han hecho no nos muestran que ahí está el problema. El problema está en cómo hacemos para que esa intervención con el joven termine en que lo saquemos de la dinámica de la delincuencia y no lo hacemos profundizar en ella".
Violencia en La Araucanía
"Lo que nosotros pensamos y hemos comprobado como gobierno, es que para el perfil de delitos que tenemos en La Araucanía, la ley antiterrorista ha sido ineficaz para tratarlo. Cuando se le ha invocado, hemos tenido menos resultado que con el delito común", destacó Tohá.
Sobre el Estado de Emergencia, dijo que este "ha servido para contener, pero se requieren muchas más herramientas para resolver", aunque destacó la presencia de militares en la zona, señalando que "al permitir que las policías puedan trasladar a ellos ciertas labores de vigilancia en las rutas, significa que tenemos personal para apoyar a las fiscalías en las investigaciones, y podemos tener más resultados en los procesos judiciales".
"Fue una ingenuidad"
La ministra Tohá se refirió a lo ocurrido con la exministra del Interior, Izkia Siches, cuando fue atacada en su visita a Temucuicui.
"Yo creo que fue producto de que se pensó que por el hecho de venir con un nuevo mandato y reiniciar las conversaciones, iba a haber una disposición distinta al frente. No puede ser que la autoridad visite el territorio nacional y sea repelida. Eso no estuvo bien planificado. Creo que fue una ingenuidad", aunque aclaró que "visitar una comunidad nunca es un error", comentó.
"Si uno va a un lugar que tiene características complejas, que tiene conflictos, que al interior de la comunidad hay grupos radicales, tiene que haber una preparación, tiene que generar el terreno adecuado", agregó la jefa de cartera.
"A mí me gustaría poder decir que en seis meses que todo va a estar resuelto. Lo que quiero decir es que tenemos que avanzar, porque en los últimos años hemos retrocedido", dijo.
Finalmente, aseguró que "mi visita (a la región) va a ser mucho antes de fin de año".
Overoles blancos
Sobre los hechos de violencia ocurridos en liceos emblemáticos, indicó que "tenemos una hipótesis bastante desarrollada, respecto a que en los liceos emblemáticos hay problemáticas de las comunidades, y grupos radicales actuando".
"No es que los grupos radicales se generaron por los problemas, porque hay colegios que tienen problemas iguales o peores que estos liceos y no tienen grupos radicales. Sin embargo, el hecho de que esos colegios tengan estos conflictos, generan un terreno fértil para que esos grupos se puedan instalar y tomen esas reivindicaciones", precisó.
"Una cosa fundamental que debemos hacer es desacoplar los problemas de los colegios de la actuación de estos grupos. Y para eso tenemos que actuar a dos bandas", destacó.
Luego, aseguró que los grupos radicales están relacionados con los estudiantes y que "se mueven de colegio en colegio. Los estudiantes son reclutados por grupos que son organizaciones políticas, que actúan en los colegios, pero que no viven solo en los colegios. Tienen exalumnos y adultos".
Nuevo proceso constituyente
Al final de la entrevista, fue consultada sobre las acusaciones de RN contra el Gobierno, que apuntan a una intromisión del Ejecutivo en el nuevo proceso constituyente.
La ministra indicó que "hoy el Gobierno está en un rol de acompañamiento. Esta no es una mesa que convoca el Gobierno ni que pone la agenda".
"Cuando pasan estas cosas tienes dos opciones: o se mete en la polémica y hace dinamita el proceso de confianza o ayuda a descomprimir. Y yo estoy aquí para descomprimir", sostuvo.
Por ello, afirmó que "desde el Gobierno estamos en el grupo para que esto resulte. Cuando hay un obstaculo o tensión, lo que hacemos no es agrandarla, sino que desactivarla y seguir adelante y persistir".
Leer más de
Lo último de nacional
Incendio en sede de la Universidad Andrés Bello en Providencia: Bomberos ha despachado 10 compañías a la emergencia
Naufragio en Talcahuano: Armada reportó que se encontraron dos cuerpos en el interior de lancha
Desaparición de Ivone Alvarado: ¿Qué muestra el video clave que está periciando la policía?
En prisión preventiva quedó hombre que causó destrozos con un martillo en el aeropuerto: Daños superan los $40 millones
Balacera en el centro de Santiago deja dos hombres heridos tras recibir cerca de 21 disparos
Temblor en el norte del país: ¿Cuál fue la magnitud que tuvo el sismo?
Lo último de tendencia
Gala del Festival: Organización hace positiva evaluación y se refiere a polémica en torno a Tonka Tomicic
"Esta actividad es maravillosa": Karen Doggenweiler y Rafael Araneda participan de la gala vecinal en la previa del Festival
"Tuve mucha actitud de que lo íbamos a lograr": Kika Silva cuenta cómo consiguió el vestido de JLo que la hizo brillar en la Gala
"Es el mismo que usó en los Oscar": Leonor Varela cuenta la historia del vestido de Gwyneth Paltrow que ocupó en la Gala
"No se me vio nada, nadie me puede reclamar": Daniela Aránguiz cuenta la técnica que usó para su vestido en la Gala del Festival
"No son personas violentas": Tonka Tomicic descarta participación de su equipo en incidente que sufrió Laura de la Fuente
"¡Qué está pasando en ese dormitorio!": La reacción de Neme tras saludo de Tonka Tomicic y Di Mondo desde balcón del hotel
Peluquero de las famosas cuenta cómo fue peinar a diez celebridades en la Gala del Festival de Viña
Los mejores vestidos y los artistas favoritos de la gente: Revisa el lado B de la Gala del Festival de Viña
"Caminando se notó todo": La "Guarén" cuenta los problemas que tuvo con su vestido en la Gala de Viña
Lo último de mundo
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
La familia de la rehén israelí Shiri Bibas confirma la entrega de sus restos
Caída de techo en centro comercial de Perú deja al menos tres muertos y más de 60 heridos
"No está fuera de peligro": Papa Francisco permanecerá hospitalizado toda la próxima semana
Tragedia en Brasil: 12 estudiantes universitarios mueren y 21 personas resultan lesionadas en accidente de bus
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta