¿Qué pasa si gana el Apruebo?: Los pasos que se deberán seguir
- Por Gabriela Tapia
Luego que se concrete el cierre de mesas, en un plebiscito que definirá si Chile Aprueba o Rechaza la propuesta de Nueva Constitución redactada por la Convención Constitucional (CC), muchos se preguntan cuándo comenzaría a regir y qué debería pasar para que las normas se ajusten en caso de aprobarse la propuesta de Carta Fundamental
¿Cuándo comenzaría a regir?
En el texto existen 57 disposiciones transitorias que marcan el camino a seguir si la propuesta de nueva Constitución fuera aprobada. En caso de ganar el Apruebo, el primer paso será que durante la semana entrante, el Presidente Boric promulgue el texto, es decir, lo firme.
Cuando se haya hecho esto, el Gobierno tendrá 10 días para publicar la Carta Fundamental en el Diario Oficial y, a partir de ese momento, quedaría derogada la actual Carta Magna.
En términos prácticos, para que la nueva Constitución se aplique en su totalidad deberán pasar varios años, ya que en el Congreso Nacional deberán discutirse y aprobarse las leyes necesarias para que pueda aplicarse aquello que la Constitución consagraría.
Estos proyectos de ley deberían ser presentados por el Presidente de la República y no hay plazos definidos para su creación y aprobación. Sin embargo, sí hay ciertas normas que según las disposiciones transitorias deberían tramitarse con urgencia, como los proyectos relacionados al Sistema de Salud, que no pueden demorarse más de dos años en el Congreso.
De hecho, la Segunda Disposición Transitoria establece que las leyes permanecerán vigentes “mientras no sea derogada, modificada o sustituida, o bien, mientras no sea declarada contraria a la Constitución”.
Fin al Senado no ocurriría hasta 2026
Dentro de los cambios que incluye la propuesta de Constitución que se está votando, hay modificaciones profundas en el Poder Legislativo. Una de las más relevantes es la eliminación del Senado, que sería reemplazado por la Cámara de las Regiones.
Las y los senadores terminarían sus funciones el 11 de marzo de 2026 y, desde ese momento, estarían habilitados para postular a las elecciones de las dos nuevas cámaras del Congreso: la de las Regiones, y el Congreso de Diputadas y Diputados. Mientras no se realice el cambio, el Congreso mantendría su funcionamiento como hoy lo conocemos.
Proyecto de Justicia Vecinal debería ser presentado antes de 2027
Si gana el Apruebo, el actual Poder Judicial sería reemplazado por el Sistema Nacional de Justicia. En el artículo 327 de la propuesta de nueva Constitución, se establece que este “está integrado por la justicia vecinal, los tribunales de instancia, las cortes de Apelaciones y la Corte Suprema”.
En el caso de la Justicia Vecinal, el Presidente Boric tendría un plazomáximo de cinco años para enviar el proyecto de ley que la regularía. “Esta ley dispondrá la forma en que los juzgados de policía local transitarán para la conformación de la justicia vecinal”, indica la Constitución.
En el caso del Tribunal Constitucional (TC), este no podría recibir nuevas causas y aquellas que se encuentren en curso tendrían que ser tramitadas en no más de seis meses, resolviéndo en base a la Constitución de 1980. Tras este plazo, el TC se disolvería definitivamente, traspasando sus obligaciones a la nueva Corte Constitucional.
Presidente tendría un año y medio para presentar proyecto de Sistema Nacional de Salud
En caso de que entrara en vigencia la propuesta de nueva Constitución, el Presidente de la República tendría 18 meses como máximo para presentar el proyecto de ley que crearía y regularía el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud. Este sería “universal, público e integrado” y estaría conformado por prestadores públicos y privados.
En esta misma línea, la propuesta de Constitución define que el Congreso no podría demorarse más de dos años en tramitar los proyectos relacionados. Si quieres leer más sobre el Sistema Nacional de Salud, revisa esta nota.
Dos años para ingresar proyecto de ley de vivienda digna
El gobierno del Presidente Boric tendría 24 meses para ingresar un proyecto de ley integral sobre vivienda digna y ciudad, en caso de que gane el Apruebo. Desde la entrega de la iniciativa, el Congreso tendría dos años como máximo para votarla.
Además, en un año y medio el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) debería llevar a cabo la “implementación de casas de acogida para víctimas de violencia de género y otras formas de vulneración de derechos y la radicación de asentamientos informales”.
También se crearía el Sistema Integrado de Suelos Públicos, que buscaría la disponibilidad de terrenos fiscales para proyectos habitacionales. Mientras no se cree dicho sistema, todo organismo que quiera adquirir bienes raíces públicos debería informar al Minvu para ejercer sus políticas de planificación territorial. Para saber más sobre los alcances de la Constitución en temas de vivienda, lee la nota en este enlace.
Revisa todos los resultados de Chile y el extranjero
Sigue la transmisión en vivo de los resultados
Leer más de
Lo último de nacional
"Hay varias armas involucradas": Balacera en La Pintana deja un fallecido y dos heridos
Temblor se registra en la zona norte del país: Esta fue la magnitud y el epicentro del sismo
Hombre muere apuñalado por expareja de su madre en La Florida: Se produjo riña por hecho de violencia intrafamiliar previa
Sismo se percibe en el norte del país: Revisa la magnitud y dónde fue el epicentro del temblor
Incautan casi 2 kilos de cocaína y marihuana en fiscalización a barcaza en Aysén
SHOA descarta tsunami para las costas de Chile tras fuerte temblor de 5.2 en la zona sur
Lo último de tendencia
El impasse que sufrió Kel Calderón previo a la Gala de Viña: "No se notó"
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Festival de Viña del Mar parte este domingo: Revisa la hora de inicio y los primeros artistas en presentarse
George Harris: Revisa la conferencia de prensa del primer humorista que estará en el Festival de Viña 2025
Gala del Festival: Organización hace positiva evaluación y se refiere a polémica en torno a Tonka Tomicic
"Esta actividad es maravillosa": Karen Doggenweiler y Rafael Araneda participan de la gala vecinal en la previa del Festival
"Tuve mucha actitud de que lo íbamos a lograr": Kika Silva cuenta cómo consiguió el vestido de JLo que la hizo brillar en la Gala
"Es el mismo que usó en los Oscar": Leonor Varela cuenta la historia del vestido de Gwyneth Paltrow que ocupó en la Gala
"No se me vio nada, nadie me puede reclamar": Daniela Aránguiz cuenta la técnica que usó para su vestido en la Gala del Festival
Lo último de mundo
"La noche ha transcurrido tranquila": Actualizan estado de salud del Papa Francisco
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta