
Problemas de infraestructura retrasan para 2023 uso del Hospital de Curicó
- Por Boris Bezama
Más de 1.600 observaciones aún no han sido resueltas por la constructora OHL, a cargo de la edificación del Hospital de Curicó, inaugurado el 7 de enero de este año por el ex Presidente de la República, Sebastián Piñera, con lo que se producirá un nuevo retraso en la entrega de ese establecimiento de salud que quedó inutilizable a partir del terremoto de 27 de febrero de 2010, es decir desde hace más de 12 años.
Un informe de Contraloría advirtió que los defectos detectados en la construcción “no eran reparables fácilmente”, por lo que la entrega finalmente presentará un nuevo retraso. Así lo señaló a Mega Investiga el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, quien precisó que en el Hospital de Curicó -que registró 16.690 observaciones- queda un 10% por resolver, y algunas son de infraestructura, por lo que “el hospital recién podría estar con los equipos clínicos atendiendo a fines de año o a comienzo de 2023”. Ello siempre y cuando se subsanen las miles de observaciones recepcionadas que, por cierto, han generado un incremento en la lista de espera quirúrgica, que a marzo de este año llega a 603 días de espera.


En julio de 2015, comenzó el proceso de licitación del Hospital de Curicó adjudicado a la empresa OHL por un monto que superó los $205 mil millones. La superficie del hospital alcanza 109 mil m2 y la primera piedra fue puesta en diciembre de 2016. El plazo de entrega original era julio de 2020. Durante estos años se produjeron 9 modificaciones del contrato con OHL, según lo investigado por Contraloría, extendiendo el plazo a más de 2.300 días - esto es, más de seis años y medio-, si es que es entregado finalmente el 1 de enero de 2023.
La constructora OHL es parte del consorcio español Obrascón Huarte Lain S.A. y ha construido ocho hospitales del país. Al igual que en el caso del hospital de Curicó, estos también presentaron retrasos en sus obras, como el hospital Militar de La Reina, que se atrasó dos años por obras adicionales, y el Gustavo Fricke en Viña del Mar, que atrasó su obra por un año y cuatro meses. En ambos casos, la Contraloría detectó que los servicios de salud a cargo de las obras no ejecutaron multas por los días de retraso y obras adicionales a los proyectos.
Un fallo de la Corte de Apelaciones obligó al Estado a pagar la suma de 15.348,63 UF (más de $390 millones) por las obras adicionales "no pagadas o compensadas" del proyecto del Hospital Militar por el Ministerio de Obras Públicas. En 2021, OHL volvió a adjudicarse la construcción de otros cuatro hospitales: Hospital de Santa Bárbara, Hospital de Nacimiento, Hospital de Coronel y Hospital de Lota.
Los reparos de Contraloría al hospital de Curicó
Entre las observaciones que hizo Contraloría sobre la construcción del hospital, destaca en el área infanto juvenil que “en las salas de entrevista se debían retirar gases clínicos, instalar botón de pánico, cambiar depósito de lavado profundo por lavamanos”. Además, la cafetería no tiene acceso a agua ni cuenta con desagüe.
La molestia por el retraso se ha hecho notar entre la comunidad y hace algunas semanas fue la propia gobernadora regional, Cristina Bravo, quien emplazó a La Moneda para acelerar la entrega. “Quiero exigirle al Gobierno del Presidente Gabriel Boric que haga las gestiones necesarias para que podamos poner en marcha cuanto antes el Hospital de Curicó”, manifestó.
Subsecretario de Redes Asistenciales: “A comienzo de 2023 estarán en uso los hospitales de Curicó y de Quillota”
Son 25 los centros hospitalarios con retrasos en su entrega en 17 servicios de salud. Más de 2 millones personas han visto afectadas sus posibilidades de recibir atención de salud oportuna ya que las constructoras no han logrado entregar a tiempo los inmuebles.
El subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, asegura que el Gobierno está estimando la brecha de infraestructura de hospitales con las necesidades de los y las pacientes, para poder implementar la atención universal en el sistema público de salud. En dicha brecha se encuentran en conversaciones con el Banco Mundial para establecer un convenio que permita mejorar estos procesos.
La lista de espera de cirugías alcanza un total de 330 mil operaciones para 293 mil pacientes. Debido a la pandemia, los pacientes deben esperar 603 días para ser atendidos, el doble de lo que esperaban anteriormente.
Consultado por el retraso en la entrega de los hospitales y el incremento en la lista de espera quirúrgica, el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, respondió que “para el Ministerio de Salud es de la máxima prioridad resolver estas esperas, tanto en consultas como en la lista de espera quirúrgicas tan sentida por la población. Un caso emblemático es el hospital de Curicó que fue severamente dañado por el terremoto. Lo mismo sucede con el Hospital de Alto Hospicio y el Biprovincial de Petorca Quillota.
-¿La responsabilidad es del servicio de salud respectivo a cada hospital, o de las constructoras que no hacen el match entre lo que se pidió y lo que se entrega?
-La construcción de hospitales es una especialidad dentro de la construcción y en particular los tres proyectos (Alto Hospicio, Petorca Quillota y Curicó) fueron licitados por el MOP, a través de un mandato del Ministerio de Salud donde se incorporaron los requerimientos de Salud. Sin embargo, en la etapa final cuando la comisión revisora levanta observaciones, la subsanación ha sido muy lenta, provocando un retraso en la entrega de los hospitales.
-¿Qué realizará la Subsecretaría de Redes Asistenciales para acelerar estos procesos de entrega que generan graves problema en la atención de los pacientes?
Realizaremos un cambio estructural en la División de Inversiones para mejorar los estándares de calidad con los cuales se está construyendo desde el sector. Además, muchos de los problemas que tenemos como sector de salud tienen causas muy profundas y son estructurales. Es por eso que la reforma de salud pretende mancomunar un sistema universal de salud. Y estamos estimando la brecha necesaria de infraestructura de hospitales tanto atención primaria y dispositivos médicos con el fin de estimar cuánto es la brecha para que todos los pacientes puedan atenderse de manera universal en el sistema público de salud. Y hemos conversado con el Banco Mundial para establecer un convenio que nos permita mejorar los procesos.
Leer más de
Lo último de nacional
Compró billete de $10 mil a $250 mil: ¿Cómo identificar este artículo tan apetecido por coleccionistas?
¿Dónde encontrar las vacunas?: Expertos llaman a inmunizarse antes del peak de contagios de influenza
"Todos sabemos que ese barco es el culpable": Familias de tripulantes desaparecidos apuntan a "Cobra" por naufragio de lancha
Reos atacaron con agua caliente y objetos contundentes a cuatro gendarmes durante allanamiento en cárcel de Temuco
Entrevista completa: Irací Hassler acusa a Desbordes de "filtrar información reservada" y "actuación ilegal" de la PDI
¿Quieres hacer un viaje en tren? Esto es lo que cuesta transportarte desde Santiago
Lo último de tendencia
Lejos de la televisión: Así es Resiter, el exitoso negocio del recordado conductor Raúl Alcaíno
Nuevos personajes, quiebras y ruinas: Las grandes revelaciones del debut de la tercera temporada de "Seyrán y Ferit"
Esposa de Nicolás Jarry anuncia que esperan a su tercer retoño: Llega la primera niña al clan
Christell Rodríguez abordó las críticas que recibe tras someterse a cirugía para bajar de peso: "Se habla mucho del camino fácil"
Ya es todo un adulto: Erik Per Sullivan, el querido "Dewey" de Malcolm, es captado en fotos por primera vez en 18 años
"Se sintió la bomba atómica en el cuerpo": Karla Melo resume lo que fue su primer mes de tratamiento contra el cáncer
Tendría intenciones de recuperar su vida con Coté López: Luis Jiménez explica frase en la que afirmó que no es feliz
En el corazón del sur: ¿Cuánto vale la estadía en el lujoso hotel de Jazmín Vásquez?
Pedro Astorga se reunió con las gemelas Abello en su viaje a Colombia: "Qué bonitos reencuentros"
El complejo problema de salud que enfrenta Julio Iglesias que ha afectado su movilidad: "De la cintura para abajo tiene 500 años"
Lo último de mundo
Donald Trump insiste en anexar Groenlandia a Estados Unidos
Cuerpo de Maradona no tenía rastros de alcohol ni drogas el día de su muerte: Aclaran que su corazón era excesivamente grande
"Blackout challenge": Investigan muerte de niño en Argentina por aparente reto viral de TikTok
"El agua era demasiado fuerte para ella": Buscan a niña que cayó al río Támesis tras cumplir 11 años la semana pasada
Alemana da a luz a su décimo hijo a los 66 años: 8 de ellos los tuvo después de los 53
Suciedad y hongos en las paredes: Fotos muestran el interior de una casa donde un hombre estuvo cautivo por 20 años
Lo último de calidad de vida
Para evitar bacterias: La forma correcta de limpiar una esponja de cocina (o cada cuánto deberías cambiarla)
¿Buscas ahorrar?: Conoce qué son y cómo evitar los gastos hormiga, fantasma y vampiro
El peligroso error que cometemos con el microondas: Esta es la forma correcta de calentar agua
8 alimentos que mantendrán tu cerebro sano, según un experto
Los síntomas que te pueden advertir sobre el cáncer de intestino delgado
¿Cuál es la mejor posición para dormir y no hacer daño a tu espalda?