
Héctor Llaitul: Tribunal ordena indemnizar a líder de la CAM con $12 millones como víctima de tortura en 1988
- Por Mega Investiga
En agosto de 2021, Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), interpuso una demanda en contra del Estado por haber sido víctima de crímenes de lesa humanidad durante la dictadura, cuando era militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR, y solicitó un pago indemnizatorio de $200 millones.
El pasado 31 de mayo, la jueza del 7°Juzgado Civil de Santiago, Carolina Ramírez Reyes, falló parcialmente a favor de Llaitul y condenó al fisco a pagarle $12 millones por daño moral.
La sentencia llega días después de que el Juzgado de Garantía de Temuco declarara admisible una querella en contra de Llaitul por el delito de asociación ilícita, luego de que este convocara a “preparar fuerzas” y a “organizar la resistencia armada” por el anuncio del Estado de Excepción intermedio que permite a las Fuerzas Armadas controlar las rutas en la Macrozona Sur.
Detenido y torturado
Según consta en los archivos de la Comisión Valech II y en el fallo judicial, Llaitul fue detenido por Fuerzas Especiales de Carabineros el 28 de abril de 1988, junto a una veintena de estudiantes de la Universidad Católica de Valparaíso, en el marco de una movilización estudiantil en contra de la dictadura.
Luego fue llevado a la Comisaría Central de Valparaíso e imputado con cargos relativos a la Ley de Control de Armas e infracción al Código de Justicia Militar. Así, quedó a disposición de la Fiscalía Naval de Valparaíso y fue recluido en la Cárcel de Quillota, “donde lo mantuvieron incomunicado durante 10 días en los que fue sometido a torturas y tratos inhumanos y degradantes por agentes de la CNI, mediante la aplicación de corriente eléctrica mientras estaba esposado y con la vista vendada, para finalmente ser dejado en libertad, demostrando con ello el proceder arbitrario de Carabineros, la Fiscalía Naval y la CNI”, se lee en el fallo.
Llaitul fue reconocido como víctima de tortura y prisión política por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, Comisión Valech II, bajo el número 4711. En el juicio, se asegura que fue sometido a maltratos físicos y verbales “mediante golpes de puños y pies, posiciones asfixiantes, esposado de rodillas y sometido a posturas forzadas, con golpes continuos y burlas debido a su condición de Mapuche y miope”. En la cárcel de Quillota, habría estado recluido en los calabozos “aislado en una celda sin luz, sin colchón ni baño, con solo una comida diaria consistente en un té y pan, donde fue interrogado por agentes de la Central Nacional de Informaciones CNI en tres ocasiones durante los diez días que permaneció incomunicado debido a su condición de estudiante de servicio social, debido a que en el centro de alumnos de su carrera fueron encontrados armas y explosivos”, según detalla el escrito judicial.
En su argumentación, se reclama que estos hechos le provocaron un perjuicio físico y psíquico que el Estado debe reparar.
El Consejo de Defensa del Estado defendió al fisco y rechazó la demanda de Llaitul. Sin embargo, el 31 de mayo de este año, la jueza titular del 7° Juzgado Civil de Santiago, Carolina Ramírez Reyes, falló parcialmente a favor de Llaitul y condenó al fisco a pagarle $12 millones por daño moral.
Leer más de
Lo último de nacional
Dos temblores de mediana intensidad se perciben en la zona norte del país
Temblor se registra en la zona norte del país: Revisa su magnitud y epicentro
Incendio consume gran parte del Liceo Bicentenario de Recoleta y deja un cuidador herido
Video: Delincuentes roban vehículo desde el interior de una casa derribando portón en Maipú
Adulta mayor sufre violento turbazo al interior de su casa en San Bernardo
¿Qué es un funeral de "riesgo extremo"?: La despedida del conocido narcotraficante asesinado en Quilicura será este miércoles
Lo último de tendencia
"Es difícil para mí": Laura Prieto revela delicado estado de salud por el que debió cancelar un importante viaje
En medio de complejo momento personal: Kel Calderón reveló que cumplirá uno de sus grandes sueños
Organización animalista pide a Chayanne que cambie su canción "Torero": ¿Cuál es el nombre que proponen?
WhatsApp alista esperada actualización: ¿Cuáles son sus próximas mejoras?
Gonzalo Valenzuela pone fin al misterio y revela el origen de su mítico apodo "El Manguera"
¡Ya es oficial! Confirman a Karen Doggenweiler y Rafael Araneda como los animadores del Festival de Viña 2026
"No sé quién me contagió, no sé a quién contagié": Artista urbano argentino revela a través de redes sociales que padece de VIH
Comentario: Así Thunderbolts devuelve el alma y la emoción al universo Marvel
Anuel AA despide a narcotraficante chileno asesinado en Quilicura: "Nos vemos en el otro lado guerrero"
"Eskarcita" escribió mensaje a Antonia Casanova tras perder la corona en el Miss Universe Santiago
Lo último de mundo
Comienza la cuenta regresiva para el Cónclave: Así será el proceso para elegir al próximo Papa
Intentó frustrar el robo de su auto y fue arrastrado por varios metros en Nueva York
Cónclave: El origen, significado del nombre, cuál fue el más largo de la historia y todos los detalles
Hombre es perseguido por oso polar en Noruega: Video muestra su frenético escape
Video muestra impresionante momento en que lancha rápida volcó y se elevó 9 metros por el aire
Queda en una torre de reloj y vale más de $18 mil millones: Conoce el lujoso triplex que se vende en Nueva York
Lo último de calidad de vida
El simple truco que te dará un golpe de energía más efectivo que la cafeína, según estudio
Los 5 objetos de tu casa que olvidas limpiar y que podrían estar llenos de bacterias
¿Cuántos huevos puedes comer al día sin afectar tu salud?
Estos son los alimentos que deberías evitar si tienes hipertensión
¿Cómo mantener fresco el cilantro? Los consejos y métodos de almacenamiento que debes conocer
Sin plásticos ni telas: El truco definitivo para mantener el pan fresco por más tiempo, según expertos