
Restitución de tierras, seguridad y parlamentos: así es el Estado de Excepción acotado del Gobierno en la Macrozona Sur
- Por Ana María Lizana
¿Qué pasó?
La ministra del interior, Izkia Siches, decretó Estado de Excepción en la Macrozona Sur pero de forma "acotada" sólo a rutas y caminos. Adicional a ello, también dio a conocer un plan con tres ejes fundamentales que tendrán como objetivo frenar este conflicto.
¿Qué dijo el Gobierno?
"Desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric reconocemos que estamos ante un problema complejísimo y que no se solucionará de la noche a la mañana. También sabemos que debemos actuar de forma coordinada como sociedad", anuncia el documento titulado "Plan Buen Vivir".
A ello, agrega: "Queremos enfatizar que nuestro Gobierno está comprometido con una agenda de reconocimiento de los pueblos indígenas, con los que tenemos deudas centenarias entre el Estado de Chile y el pueblo mapuche. Por eso queremos avanzar en una agenda compuesta por tres ejes".



Restitución de tierras
Desde el Gobierno anunciaron que abordarán una "demanda fundamental", la cual implica la restitución de tierras. Ante ello, señalan que han pedido a autoridades de CONADI "reactivar la compra de predios, duplicando el presupuesto asignado a la compra de tierras".
Adicional a ello, colocarán en movimiento la tramitación del proyecto que permite la creación del Ministerio de Pueblos Indígenas con el objetivo de "fortalecer la capacidad del Estado para atender" las necesidades de los pueblos originarios.
Parlamentos con el pueblo mapuche
Desde el Gobierno reconocen la "pobreza e inequidad" de los territorios de estos pueblos, por lo que retomarán el diálogo como "componente esencial de esta agenda" y que "retomaremos la vieja tradición de parlamentar entre el Estado chileno y el pueblo mapuche" para responder a sus demandas políticas.
Para esto, se solicitó la asesoría del sistema de Naciones Unidas, encuentros que comenzarán en julio del 2022.
Además, invertirán 400 mil millones de pesos para la mejora de la calidad de vida de la región de La Araucanía y el Biobío. Esto conlleva la construcción de obras públicas, infraestructura para agua potable, mejora en la salud, entre otros.
Seguridad
Finalmente, el último eje a considerar será el de seguridad debido al "aumento de los actos violentos en las rutas" y que "han sido testigos de cobardes ataques a civiles, como el que sufrió Ciro Palma".
Esto también a raíz de los cotes extendidos a las carreteras, lo que ha puesto en peligro el "libre tránsito" y que con el corte de suministro de alimentos, han "aumentado el costo de vida en las zonas más rezagadas".
En consecuencia, se solicitó al Ministerio Público un fiscal con "dedicación preferente para la investigación de organizaciones criminales" que estén instaladas en ambas regiones y que en caso de que estén, se persigan estos delitos "como la ley mandata".
Por este mismo motivo, se decretó Estado de Emergencia "para el resguardo de las rutas en las provincias de Arauco y Biobío y en la región de Araucanía, que permita el libre tránsito y el abastecimiento".
Leer más de
Lo último de nacional
Detienen a joven acusado del homicidio de adolescente de 15 años en Nacimiento
Multifondos de pensiones: Estos fueron los que obtuvieron ganancias y pérdidas durante marzo
Desaforado diputado Ojeda sale de prisión: Modifican sus cautelares y deberá cumplir arresto domiciliario total
Temblor sacude a la zona norte del país: Esta fue la magnitud del sismo
Cathy Barriga sigue en prisión preventiva tras nueva revisión de medidas cautelares
Fiscalía Centro Norte abre investigación por amenazas de muerte contra alcalde de Santiago, Mario Desbordes
Lo último de tendencia
Así será la nueva Nintendo Switch 2: Este será su precio y sus principales novedades
"¿Te crees tus propias mentiras?": Anita Alvarado realiza polémicas "preguntas a una tóxica" con indirectas a Dani Aránguiz
La última aparición pública de Val Kilmer antes de morir: Compartió video en el que volvió a lucir como Batman
¡Dua Lipa regresa a Chile!: ¿Cuándo empieza la preventa y venta general de entradas?
"Yo y la otra mitad de Chile no te creen": Daniella Campos arremete nuevamente contra Dani Aránguiz
Muere la icónica actriz Patty Maloney, recordada por sus apariciones en "La Pequeña Casa en la Pradera" y "Star Wars"
Fueron vistos besándose en Madrid: Este es el modelo italiano que confirmó que tuvo un romance con Gala Caldirola
Quincho, mesa de pool, piscina y más: Conoce el lujoso patio de la casa de Nano Calderón
Radicada en el sur de Chile y trabajando como psicóloga: Así luce hoy Mariú Martínez, Angélica de "Las iluminadas"
Muere Val Kilmer, estrella de "Batman Forever", a los 65 años de edad
Lo último de mundo
Influencer se puso implantes mamarios y ahora alega que le arruinaron su carrera: Demandó al médico
Al borde de la quiebra: El drama de tradicional empresa argentina de lácteos
Cámara capta violento choque de buses en Colombia: Terminaron volcados a un costado del camino
Muere boxeador tras desplomarse en el ring en plena pelea profesional en Ghana
Rescatan con vida a trabajador atrapado tras terremoto en Birmania: Estuvo cinco días bajo escombros
Israel anuncia la extensión de su ofensiva en Gaza para tomar "grandes áreas"
Lo último de calidad de vida
El cambio de hora no solo afecta a humanos: ¿Cómo influye en las mascotas y cómo ayudarlas?
Para evitar bacterias: La forma correcta de limpiar una esponja de cocina (o cada cuánto deberías cambiarla)
¿Buscas ahorrar?: Conoce qué son y cómo evitar los gastos hormiga, fantasma y vampiro
El peligroso error que cometemos con el microondas: Esta es la forma correcta de calentar agua
8 alimentos que mantendrán tu cerebro sano, según un experto
Los síntomas que te pueden advertir sobre el cáncer de intestino delgado