"La convención, en lugar de ser constituyente, es disolvente": La dura crítica de periodista y política española
- Por Ana María Lizana / Soledad Onetto
¿Qué pasó?
La política, periodista e historiadora, Cayetana Álvarez, realizó una dura crítica al proceso constituyente que se ha realizado en Chile, además de referirse a la actual crisis de desconfianza de la ciudadanía hacia la política.
En entrevista con Meganoticias Prime, hecha por la periodista Soledad Onetto, se refirió a la convención constitucional. Para este martes, la profesional se reunirá con miembros de Chile Vamos en la sede donde se está escribiendo una nueva Carta Magna para Chile.
Desconfianza hacia los políticos
La realidad es que el descrédito de la política no es un fenómeno que ocurre solamente en Chile, sino que en gran parte del mundo. "Han privilegiado sus intereses por sobre la comunidad" y "se llevan peleando entre ellos", son parte de las opiniones que acreditan este hecho.
Por ello, la historiadora que, incluso, escribió un libro donde el "debilitamiento" de los políticos, indicó que solamente una "buena política", podría salvar el actual escenario.
"La política es lo más importante que hay, es verdad que hay desprestigio y que hay una crisis de confianza, pero eso no resta la política como oficio porque nos afecta. Por eso es tan relevante emprender procesos de la regeneración de la política para volver a conectar con los ciudadanos", recomendó.
Reformas "realistas"
Respecto al comportamiento de los políticos frente a la ciudadanía, remarcó que estos son tratados como "menores de edad" de parte de los gobernantes y que estos se encargan de decirles "aquello que quieren escuchar, apelando a los sentimientos y emociones".
Asimismo, remarcó en que confía en la inteligencia de los ciudadanos y "creo que quieren de sus representantes les resuelvan los problemas, no con fórmulas mágicas; que tracen un camino de reformas, que sea realista, verdadero, que esté basado en hechos".
Proceso constitucional "disolvente"
Sobre el proceso que se lleva a cabo en nuestro país, señala que "el proceso de la convención, en lugar de ser constituyente, es disolvente".
Asimismo, justifica su pensamiento con que se "intenta buscar las diferencias entre chilenos y establecer entre criterios identitarios y colectivistas, estableciendo sistemas judiciales distintos. Es un proceso de deconstrucción de la nación chilena".
Siendo un proceso que nació desde las exigencias de todos los chilenos tras el estallido social ocurrido en octubre del pasado 2019, según las encuestas, la confianza ha bajado respecto a la convención y su trabajo.
Respecto a ello y al plebiscito que se celebrará el próximo 4 de septiembre de este 2022, indica que son los chilenos "los que tendrán que decidir. Ellos han tomado la decisión de abrir este proceso. Hay que dar la batalla política y luego plantear a los chilenos que este es el resultado de estos debates".
En tanto, agrega que esto no implica "darles la solución, sino que van a tener que elegir y asumir su responsabilidad. Escribir una constitución no es escribir un hilo en twitter o subir un video en tiktok. Hacer una constitución es lo más importante que se puede hacer, es una segunda transición política".
Leer más de
Lo último de nacional
Fractura y trauma acústico: Carabineros actualiza estado de salud de funcionarios heridos en explosión en subcomisaría
Tomada de la mano con un hombre mayor: El video que muestra por última vez a la adolescente desaparecida en Estación Central
Prisión preventiva para acusado de violar a joven con deficiencia mental: Madre de la víctima lo encontró desnudo en su casa
Sebastián Dávalos y posible candidatura presidencial de Bachelet: "Ha dicho que hay que renovar la política y estoy de acuerdo"
¡Gracias a una publicación de Meganoticias!: Pancha, la tortuga extraviada en El Quisco, ya está junto a su familia
Cuenta regresiva de 3 meses: Transportes lanzó minisitio por grabado de patentes en los vehículos
Lo último de tendencia
Programa "Viva Viña" debutó con gran éxito en horario prime: Regreso del "Profesor Rossa" generó peak de audiencia
"Tonka me llamó para ofrecer disculpas": Angélica Castro se refiere a polémica de la Gala que involucró a su hija Laura
Actor Jorge López tras su destacado paso por la alfombra roja: "Traje más de 20 looks para este Festival"
"Este escenario cumple los sueños": Karen Doggenweiler a horas de su debut en el Festival de Viña del Mar
"Quién es ese hombre, que me mira y me desnuda": Emilia Dides y su relación con Sammis Reyes
"Me sentí muy querido": Jaime Leyton y la emoción de participar en la Gala de Viña junto a su esposa Viviana
La "Gringa" de Mega anuncia el remate del vestido que usó en la Gala de Viña y recibe un regalo sorpresa
Con Gusto a Viña: Entérate de todos los detalles de la primera noche del Festival con José Antonio Neme y Natasha Kennard
El impasse que sufrió Kel Calderón previo a la Gala de Viña: "No se notó"
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
Lo último de mundo
Papa Francisco desde el Hospital: "¡Gracias por las oraciones de consuelo que he recibido de todo el mundo!"
"La noche ha transcurrido tranquila": Actualizan estado de salud del Papa Francisco
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta