"No están midiendo las consecuencias": preocupación por aumento de violencia de alumnos al regreso de clases
- Por Ana María Lizana
Tras la pandemia del coronavirus, una preocupante y nueva pandemia se ha instalado en los colegios: la violencia escolar que se ha vivido las últimas semanas desde el regreso presencial a clases de los estudiantes. Y es que el encierro, al parecer, tuvo efectos negativos en los jóvenes.
Por el covid-19, se decretó una nueva forma de estudio, todo desde las casas. En Chile, fueron 71 semanas sin clases presenciales, mientras que en Europa tan solo fue de la mitad. Esto, según el ministro del Interior, fue un error: "Nos equivocamos en tener los colegios tanto tiempo cerrados".
Según datos de la Superintendencia de Educación, entre el 1 de enero y el 29 de marzo del 2022, se registraron 577 denuncias relacionadas con violencia. En el periodo de 2018 y 2019, se registraron apenas 299 en el mismo periodo.
Le arrancaron las pestañas
Uno de los casos que recientemente impactó a la comunidad escolar, fue la de un niño de 9 años que fue agredido por sus compañeros y le arrancaron las pestañas. Daniela Lillo, tía del joven, dio su testimonio al equipo de Meganoticias.
Cuenta que lo amarraron con una cuerda y ahí comenzaron a agredirlo: "También lo amenazaron de muerte. Que lo iban a matar. Se encargaron de meterle miedo, quizá qué más le dijeron y él del puro shock nervioso no sabía cómo reaccionar y verbalizar lo que le había pasado".
Asimismo, lo cataloga como un "acto de crueldad, de tortura, de como se quiera llamar, que no tiene palabras. No tiene explicación. Mi padre le preguntó ¿te dolió mucho? Es un dolor que ni te imaginas lo que yo sentía, le contestó".
Casi pierde la vida
El otro impactante caso fue el del hijo de Jonathan Cuevas, quien relata que su hijo de 9 años fue víctima de la violencia escolar. Un joven de octavo básico estaba ahorcando a otro niño cuando su hijo intentó defenderlo. El mayor lo empujó y posteriormente se desquitó con él.
"Primero le puso un combo y lo tiró al suelo. Y después le pegó una patada en la cabeza o varias, no sabemos. Y ahí convulsionó. Lo preocupante fue que después el doctor le decía a mi esposa que si la patada hubiera sido cerca del sien hubiera perdido la vida de inmediato", cuenta Jonathan.
Su madre, Karen, aún no comprende el nivel de violencia en que han llegado los estudiantes. "Es preocupante porque a qué grado estamos llegando. No miden que es un niño doblemente más grande que el mío y le está pegando a un niño chico. Ellos no están midiendo las consecuencias. Nada".
Los efectos de la pandemia
Para algunos, esta ola de violencia y de crueldad entre los estudiantes, se debería a todo el tiempo que estuvieron encerrados en las casas producto del covid-19. Los alumnos se quedaron encerrados, y por ende, sus padres ocuparse de ello.
Asimismo, también tendría que ver con el desarrollo de las habilidades sociales al tener nulo contacto con otras personas. "Faltan habilidades sociales para que se puedan relacionar. Los más pequeños ya no saben jugar. Se andan empujando en los recreos, se andan pegando. No saben cómo interactuar", señala la psicóloga infantil, Andrea Saavedra.
"Los conflictos a nivel intrafamiliar que provocó el encierro, fueron provocando bastante frustración e impotencia en los niños y adolescentes y de alguna manera yo creo que eso lo han trasladado hacia un otro. Es decir, para no tener esa sensación ellos mismos, se enfocan en otra persona. Es una forma de sacarlo y de proyectarlo", agrega la profesional de la salud mental.
Pero, lejos de quedarse en un problema "puerta para adentro", los alumnos han decidido grabar estos hechos de violencia y subirlos a las redes sociales. Estos videos se viralizan, se comentan y se convierte en una "bola de nieve" que, en internet, se hace imparable.
Para Jonathan Cuevas, esta situación "es igual que los animalitos. Un perrito que tú lo tienes encerrado todos los días. Sale a la calle y te va a morder a la gente porque no está socializando. Los niños salieron de la pandemia y vamos todos al colegio como si fuera un rebaño".
Violencia en el extranjero
En Chile se tuvo a los estudiantes mucho más tiempo encerrados a comparación de otros países. Sin embargo, no es un problema solamente de los estudiantes chilenos, sino que, incluso en Islandia, la violencia se ha replicado.
Eevamaija Vuollo, jefa de proyectos de Plus Island, organización que fomenta el modelo educacional islandés en nuestro país, señala que en Islandia se priorizó la presencialidad, pero que aquello no los "salvó" de la violencia.
"Vimos muchos casos de violencia bastante fuertes. Había un nivel de ansiedad y angustia y los niños no tenían las herramientas para trabajar esas emociones", detalla.
¿Habrá solución?
Frente a este problema, expertos barajan distintas soluciones para enfrentar este conflicto entre alumnos. Otros sostienen que debiera haber más implicancia de los colegios, mientras que otros proponen que se enfoque en una salida "educativa".
"Estamos hablando de niños y adolescentes que llegan a esta situación por diversos motivos, muchos de los cuales que son víctimas de la situación que tenemos en nuestro país. La salida a este problema tiene que ser educativa", sugiere el presidente de Colegio de Profesores, Carlos Díaz.
Lo último de nacional
Hombre muere apuñalado por expareja de su madre en La Florida: Se produjo riña por hecho de violencia intrafamiliar previa
Sismo se percibe en el norte del país: Revisa la magnitud y dónde fue el epicentro del temblor
Incautan casi 2 kilos de cocaína y marihuana en fiscalización a barcaza en Aysén
SHOA descarta tsunami para las costas de Chile tras fuerte temblor de 5.2 en la zona sur
Temblor se registra en la zona sur: Revisa la magnitud y epicentro del sismo
Suspensión de los trabajos en el estadio de la Universidad Católica: Cruzados aborda la decisión de la Dirección del Trabajo
Lo último de tendencia
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Festival de Viña del Mar parte este domingo: Revisa la hora de inicio y los primeros artistas en presentarse
George Harris: Revisa la conferencia de prensa del primer humorista que estará en el Festival de Viña 2025
Gala del Festival: Organización hace positiva evaluación y se refiere a polémica en torno a Tonka Tomicic
"Esta actividad es maravillosa": Karen Doggenweiler y Rafael Araneda participan de la gala vecinal en la previa del Festival
"Tuve mucha actitud de que lo íbamos a lograr": Kika Silva cuenta cómo consiguió el vestido de JLo que la hizo brillar en la Gala
"Es el mismo que usó en los Oscar": Leonor Varela cuenta la historia del vestido de Gwyneth Paltrow que ocupó en la Gala
"No se me vio nada, nadie me puede reclamar": Daniela Aránguiz cuenta la técnica que usó para su vestido en la Gala del Festival
"No son personas violentas": Tonka Tomicic descarta participación de su equipo en incidente que sufrió Laura de la Fuente
Lo último de mundo
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
La familia de la rehén israelí Shiri Bibas confirma la entrega de sus restos
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta