"Aún se podría votar antes de las elecciones": oposición intensifica gestiones para apurar trámite del cuarto retiro
- Por Meganoticias
¿Qué pasó?
Luego del revés sufrido este martes por el proyecto de cuarto retiro en el Senado, donde fue rechazado en general por parte de la Sala, a falta de solo un voto, los parlamentarios de oposición que impulsan la iniciativa comenzaron las gestiones para las etapas siguientes.
Esto, ya que el rechazo en la Cámara Alta implica que el texto continuará su trámite en una comisión mixta conformada tanto por senadores como diputados, donde se elaborará un nuevo informe.
¿Quiénes integrarán la comisión mixta?
Pese a que aún no existe una confirmación oficial de parte del Congreso respecto a quiénes serán los parlamentarios que formarán parte de la comisión mixta, durante la sesión de este martes en el Senado trascendió que estos saldrían de las comisiones de Constitución de ambas cámaras, debido a que ellos son los que conocieron y tramitaron el proyecto. Este tipo de comisiones se integran por igual número de diputados y senadores.
¿Cuándo se revisaría y votaría?
De momento no existe una fecha cierta para el inicio de la tramitación del proyecto de cuarto retiro en la comisión mixta, sin embargo, son escasas las posibilidades de que la iniciativa pueda ser revisada y votada antes de las elecciones del próximo 21 de noviembre. Aunque estas no están completamente agotadas.
Lo anterior, dado que parlamentarios de oposición realizan esfuerzos para que el proyecto pueda ser tramitado de forma previa a los comicios, con el objetivo de aumentar sus posibilidades de aprobación.
Oficio firmado para comisión mixta
Por ejemplo, este martes, el diputado Marcelo Díaz señaló que "anoche la Presidenta del Senado (Ximena Rincón) me informó que firmó el oficio que permite que se forme la comisión mixta para tramitar el Cuarto Retiro por lo que aún se podría votar antes de las elecciones y me la estoy jugando por eso, porque es la única manera para que sea aprobado".
Semana distrital
Además de la conformación de la comisión mixta, otro de los obstáculos que se presentan para que el trámite del proyecto sea anterior al proceso eleccionario es que la próxima semana es distrital. Pese a lo anterior, el Senado sesionará de forma extraordinaria para tratar la acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera.
Ante esto, el presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Marcos Ilabaca, señaló que le pedirá a su par de la misma instancia en el Senado, Pedro Araya, que cite a la comisión mixta durante la semana del 15 al 19 de noviembre, dado que sería él quien la presidiría.
"La próxima semana es distrital, pero le dije al senador Araya que debe citarlo independiente de si hay o no semana distrital", señaló Ilabaca, según consigna La Tercera.
En esta línea, el parlamentario agregó que "no es impedimento que se vea la acusación constitucional porque eso es lunes y martes. Perfectamente lo podemos analizar el mismo lunes temprano para ver las fechas y aspectos de procedimiento y luego seguir el jueves”.
Las preocupaciones al interior de la oposición de que el proyecto se vote antes de las elecciones tienen directa relación con que la cantidad de apoyos parlamentarios a la iniciativa podría bajar luego del proceso eleccionario.
¿Qué viene ahora?
El texto que emane de la comisión mixta deberá ser revisado por ambas cámaras, partiendo, en este caso, por la Cámara de Diputados, debido a que ahí tuvo su origen.
De sortear esta etapa, deberá ser visado también por el Senado, que para estos efectos ejerce como cámara revisora.
Escenarios ante rechazo y aprobación
En caso de que el proyecto elaborado en la comisión mixta sea rechazado en la Cámara de Diputados, según la Constitución, el Presidente de la República podría solicitar su insistencia con un quórum de dos tercios, lo que implica que si la cámara revisora, en este caso, el Senado, quisiera rechazarla, tendría que ser por dos tercios de sus miembros presentes en contra.
Sin embargo, considerando que este es un proyecto impulsado por la oposición, este último es un escenario prácticamente imposible. De no haber insistencia ante el rechazo, el proyecto se archiva.
Si el proyecto de la comisión mixta es aprobado por ambas cámaras, se entenderá despachado a ley desde el Congreso. Sin embargo, eso no asegura su promulgación inmediata.
Eventual veto del Presidente
Considerando las posturas expresadas desde el Gobierno, una de las posibilidades ante el avance de un proyecto de retiro de fondos es que el Presidente Sebastián Piñera establezca un veto, el cual puede ser aditivo, sustitutivo o supresivo, o bien, observaciones al texto.
Ante esto, ambas Cámaras deben pronunciarse. Si se aprueba el veto u observación, hay ley. Sin embargo, los parlamentarios también pueden rechazar las consideraciones del Gobierno e insistir en el proyecto original, para lo cual necesitan el quórum de dos tercios.
Tribunal Constitucional
Otra etapa de freno a un proyecto despachado sería un requerimiento a que el Tribunal Constitucional (TC) se pronuncie respecto al contenido de la iniciativa, pudiendo declarar que viola normas de la actual Carta Fundamental.
Sin embargo, cabe recordar que en el tercer retiro de fondos de AFP el Gobierno realizó esta acción y el TC desestimó su requerimiento. Algo que fue catalogado como una derrota para el Ejecutivo.
Promulgación
La promulgación de la ley procede cuando el Presidente aprueba el proyecto de ley despachado del Congreso, o bien, cuando se agotan las instancias de veto o requerimiento al TC. Dentro de un plazo de 10 días hábiles, el Jefe de Estado debe enviar un decreto promulgatorio que declara la existencia de la ley.
Contraloría y Diario Oficial
Luego de la promulgación, la Contraloría General de la República procede a la toma de razón de la ley y, posteriormente, dentro de un plazo de cinco días hábiles, esta es publicada en el Diario Oficial. Tratándose de retiros de fondos previsionales, desde ese día comienza el proceso de solicitud de extracción de los fondos desde las AFP.
Leer más de
Lo último de nacional
Fractura y trauma acústico: Carabineros actualiza estado de salud de funcionarios heridos en explosión en subcomisaría
Tomada de la mano con un hombre mayor: El video que muestra por última vez a la adolescente desaparecida en Estación Central
Prisión preventiva para acusado de violar a joven con deficiencia mental: Madre de la víctima lo encontró desnudo en su casa
Sebastián Dávalos y posible candidatura presidencial de Bachelet: "Ha dicho que hay que renovar la política y estoy de acuerdo"
¡Gracias a una publicación de Meganoticias!: Pancha, la tortuga extraviada en El Quisco, ya está junto a su familia
Cuenta regresiva de 3 meses: Transportes lanzó minisitio por grabado de patentes en los vehículos
Lo último de tendencia
¿Cuánto cuesta un vestido, traje, zapatos y joyas para pasar por la alfombra roja?
"¡Te amo Marc Anthony!": Expectación en Viña del Mar por la primera noche del Festival 2025
Programa "Viva Viña" debutó con gran éxito en horario prime: Regreso del "Profesor Rossa" generó peak de audiencia
"Tonka me llamó para ofrecer disculpas": Angélica Castro se refiere a polémica de la Gala que involucró a su hija Laura
Actor Jorge López tras su destacado paso por la alfombra roja: "Traje más de 20 looks para este Festival"
"Este escenario cumple los sueños": Karen Doggenweiler a horas de su debut en el Festival de Viña del Mar
"Quién es ese hombre, que me mira y me desnuda": Emilia Dides y su relación con Sammis Reyes
"Me sentí muy querido": Jaime Leyton y la emoción de participar en la Gala de Viña junto a su esposa Viviana
La "Gringa" de Mega anuncia el remate del vestido que usó en la Gala de Viña y recibe un regalo sorpresa
Con Gusto a Viña: Entérate de todos los detalles de la primera noche del Festival con José Antonio Neme y Natasha Kennard
Lo último de mundo
Conservadores ganan elecciones en Alemania y la extrema derecha se alza como la segunda fuerza política
"La situación es cada vez más preocupante": Continúa la incertidumbre por estado de salud del papa Francisco
Papa Francisco desde el Hospital: "¡Gracias por las oraciones de consuelo que he recibido de todo el mundo!"
"La noche ha transcurrido tranquila": Actualizan estado de salud del Papa Francisco
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta