Científica chilena crea "bacteria come metales" y ahora sueña con desintegrar desechos mineros
- Por AFP
Una científica chilena prácticamente mató de hambre a microorganismos y logró que se "comieran" un clavo en tres días. Ahora quiere utilizar el mismo método para biodesintegrar la enorme tolva de un camión minero en un experimento que puede ayudar a limpiar el desierto de residuos metálicos.
Rudanac Biotec, la empresa de la biotecnóloga Nadac Reales, de 33 años, está ubicada en un laboratorio que recientemente pasó de su casa al galpón de la maestranza Timamg, en la zona industrial La Negra de Antofagasta, a 1.100 km de Santiago.
La zona es sede de las mineras e industrias metalúrgicas más grandes de Chile, y también alberga una gran cantidad de basura metálica reciclable y no reciclable que si no se funde ensucia el desierto eternamente.
Reales estaba finalizando la universidad cuando fue a hacer ensayos a una minera utilizando microorganismos para mejorar la extracción de cobre, metal del que Chile es el primer exportador mundial.
"Me di cuenta de que había varias necesidades en la industria minera, por ejemplo qué pasaba con los residuos metálicos, por qué había tantos, como estas tolvas de los camiones de alto tonelaje que se eliminan", cuenta.
Allí aprendió que había estructuras metálicas que se pueden reciclar con fundición y otras no, y que quedan en alguna parte del imponente desierto de Atacama, que abarca 1.600 km de largo y 180 km de ancho.
Con tubos de ensayo y matraces de diversos tamaños, soluciones líquidas y un microscopio, Reales enfocó su investigación en las bacterias Leptoespirillum, un tipo de extremófilos -organismos que viven en condiciones extremas- que obtienen la energía para su proceso vital de la oxidación de elementos inorgánicos insolubles o del fierro ferroso.
Este tipo de microorganismos viven en los alrededores de los Géiseres del Tatio, un lugar a 350 km de Antofagasta, norte de Chile, y a 4.200 metros de altura.
Esta bacteria "vive en un ambiente ácido y es prácticamente inafectada por concentraciones relativamente altas de la mayoría de los metales", explica a la AFP.
Reales sueña con lograr "que se coman una viga de hierro de proporciones media o las tolvas", dice y señala afuera del galpón ese recipiente de camión capaz de transportar 50 toneladas de hierro.
Realiza experimentos con este sistema desde 2017, y asegura que la tolva no posee cobre, pero que el producto generado cuando los microorganismos "comen" el metal, una solución rojiza (lixiviante), puede utilizarse para mejorar la extracción de cobre en el proceso de hidrometalurgia en la industria minera.
El gran salto
El proceso para una biominería o minería verde es "completamente factible", apunta Nadac y parte del equipo de cuatro investigadores que la acompañan, entre ellos la microbióloga Drina Vejar, investigadora en la Universidad de Antofagasta.
"Siempre vimos mucho potencial en este proyecto que ya tiene un paso importante en laboratorio, y que es muy necesario en este momento en que debemos plantearnos un desarrollo más sostenible, sobre todo en estas ciudades con tantas industrias que contaminan", explica a la AFP Vejar.
Hasta ahora el emprendimiento de Nadac Reales, que contó con Capital Semilla, un fondo de estímulo estatal a este tipo de iniciativas, pasó de realizar las pruebas en laboratorio a escala piloto.
"Lo que necesitamos ahora es poder validar esta tecnología a una escala real y poder desintegrar estructuras metálicas de alto tonelaje", explica.
La minería aporta a Chile casi 15% de su PIB pero también es altamente contaminante y las empresas mineras pagan caro por eliminar sus desechos, algo a lo que están obligados por ley, según datos del Consejo Minero en Chile 2020.
Hay empresas mineras interesadas pero deben invertir para que Rudanac Biotec pueda financiar el gran salto de implementar su ensayo a gran escala, no solo para biodesintegrar sartenes sino otros desechos metálicos no reciclables.
También "hay empresas interesadas en la solución final después de la biodesintegración del metal, porque puede tener otros usos, uno de ellos permite mejorar la recuperación de cobre en la industria minera a gran escala", señala la biotecnóloga.
Reales presentó recientemente un pedido de patente internacional de esta tecnología, y espera que ésta permita eliminar gran parte de los desechos metálicos y bajar el costo de deshacerse de ellos.
Lo último de nacional
Video capta a joven en situación de discapacidad que debió arrastrarse por las escaleras del Metro: Ascensor estaba malo
Temblor se registró en Perú y se sintió en la zona norte de Chile: Revisa la magnitud del movimiento telúrico
Polémica por pago de contribuciones: Diputados proponen no cancelar por la primera vivienda
SHOA descarta tsunami para las costas de Chile tras sismo en zona austral del Pacífico
Detienen a sujetos que chocaron patrulla de Carabineros en una persecución: Dos policías resultaron lesionados
Pareja embarazada de tripulante de la lancha "Bruma" a dos semanas del naufragio: "Que no le pase a nadie más"
Lo último de tendencia
"Sentí que se me iba la vida": Cecilia Bolocco recuerda la dura lucha contra el cáncer de su hijo Máximo Menem
"Su negligencia han causado daños irreparables a mi hermana": Joven actriz Giulia Inostroza denunció grave accidente
Inna Moll: ¿Quién es la bella modelo que quiere ser la sucesora de Emilia Dides en el Miss Chile?
"Una señorita me había escrito por Instagram": Ignacio Lastra contó la historia de amor con su nueva pareja
Nano Calderón sobre hipotética chance de tener una relación con creadoras de contenidos para adultos: "Me gusta lo exclusivo"
Miguelito debutó en gira europea con el Cirque du Soleil: "Todo lo que he tenido que luchar en este mundo"
Es masajista y le pidió matrimonio al humorista: ¿Quién es y qué edad tiene la pareja de Turrón de Millenium Show?
Jorge Zabaleta felicitó a Mane Swett por su cumpleaños con tierno saludo: "Que la vida te de todo lo que has buscado"
"Tenemos ese pañito de seda para que no se muera": Pedro Astorga y tratamiento de medicina alternativa con abejas
Es influencer y ahora su manager: Catalina Palacios mostró a su nueva pareja en redes sociales
Lo último de mundo
China pide a Estados Unidos "suprimir completamente" los aranceles recíprocos
Tren de Aragua: Estados Unidos envía a 10 presuntos miembros de la peligrosa organización a megacárcel de El Salvador
Elecciones en Ecuador: Abren los centros de votación de las presidenciales que disputan Daniel Noboa y Luisa González
Enviado de Trump propone un modelo similar al del Muro de Berlín para Ucrania
Fingió estar muda 16 años para cobrar una pensión y no ir a trabajar: Así fue como un detective descubrió su fraude
Famosa empresa de helados se declaró en quiebra: Estos fueron los motivos
Lo último de calidad de vida
Esto le pasa a tu cuerpo cuando dejas de beber alcohol: Hombre hizo el experimento por 365 días
Buenos compañeros en guerras y en climas fríos: Las 13 razas de perro que más han ayudado a la humanidad
¿Es mito que los champiñones no deben lavarse? Esta es la forma correcta de limpiarlos, según un chef
Cuidado con los alimentos que pones arriba: Esta es la forma correcta de ordenar tu refrigerador para evitar enfermedades
Para una Pascua saludable: Esta es la cantidad de huevitos de chocolate que se pueden comer al día, según una nutricionista
Un café y una siesta: Cómo realizar correstamente la técnica de los expertos para maximizar el descanso por la tarde