Cuarto retiro: Aprueban idea de legislar proyecto que busca una nueva extracción de fondos AFP
- Por Meganoticias
¿Qué pasó?
En la tarde de este miércoles, la comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó los seis proyectos de cuarto retiro, ya sea que buscan una extracción del 10% o 100% de fondos previsionales.
Los parlamentarios aprobaron la idea de legislar la iniciativa con siete votos a favor, seis en contra y ninguna abstención.
La sesión
La sesión comenzó pasada las 15:00 horas, y se extendió hasta las 18:03 horas, contando con la intervención del ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, que advirtió los efectos que tendría esta iniciativa en la economía.
A diferencia de sus antecesores, la propuesta de rescate de los dineros no cuenta con el mismo respaldo en el Congreso, sobre todo porque en Chile Vamos ahora buscan alinearse para rechazar el proyecto
Proyectos que fueron revisados
Cabe señalar, que en la instancia se revisarán las siguientes iniciativas:
Proyectos de reforma constitucional refundidos:
- Proyecto que modifica la Carta Fundamental, para permitir a los afiliados del sistema previsional, el retiro anticipado y voluntario de parte de los fondos previsionales, durante la vigencia de un estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública.
- Proyecto que modifica la Carta Fundamental, para establecer y regular un mecanismo excepcional de retiro de fondos previsionales, anticipo de rentas vitalicias, y un pago único a los jubilados del sistema antiguo.
- Proyecto que modifica la Carta Fundamental, para habilitar el retiro parcial de fondos previsionales por parte de los afiliados activos, con los límites.
- Proyecto que modifica la Carta Fundamental, para permitir a los afiliados del sistema de pensiones regido por el decreto ley N°3.500, de 1980, retirar la totalidad de sus fondos previsionales de capitalización individual.
- Proyecto que modifica la Carta Fundamental para permitir, a los cotizantes y pensionados del sistema de pensiones regido por el decreto ley N°3.500, de 1980, el retiro total de sus fondos previsionales, y el pago anticipado de rentas vitalicias.
- Proyecto que modifica la Carta Fundamental, en materia de propiedad de los fondos de pensiones del sistema de capitalización individual regulado por el decreto ley Nº3.500, y autoriza el retiro total de fondos.
Proyecto que modifica la Carta Fundamental
- Iniciativa que permite el retiro de los fondos previsionales, por parte de los pensionados y cotizantes en condiciones de pensionarse.
Rechazo del Gobierno
Este martes el ministro del Trabajo, Patricio Melero, reiteró su rechazo al cuarto retiro indicando que "cuando usted inyecta una cantidad tan grande, que llegaría sobre los 60 mil millones de dólares, produce inflación y el aumento de costo de la vida, lo que hace es que el dinero alcanza para menos".
"Además sube el costo del crédito, el tipo de cambio y cae la rentabilidad de los fondos más conservadores, el D y E, si seguimos haciendo retiros van a volver a caer como cayeron los meses pasados", añadió.
En tanto el ministro de Economía, Lucas Palacios, sostuvo que "el cuarto retiro es muy distinto a los antiguos, este tendría al menos dos efectos directos en el corto plazo. Primero, esta inyección de liquidez generaría alzas de precios y los más perjudicados serían los más pobres. En segundo término, generaría también un alza muy sustantiva en las tasas de interés de los créditos de consumo e hipotecarios, afectando no solamente a los más pobres, sino a toda la población".
Anteriormente, en esa línea el ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, también manifestó su rechazo al proyecto, ya que en la actualidad no habría motivos para aprobar un nuevo retiro: "Los argumentos que se ocuparon para el primer, segundo y también el tercer retiro, era que se necesitaban esas lucas porque no era suficiente lo que se estaba entregando por parte del Estado".
Mientras que el ministro secretario general de la Presidencia, Juan José Ossa, expresó hace unos días que "hemos sido y vamos a seguir siendo consistentes en el sentido que nos parece que los retiro aun cuando sean acotados no son la mejor manera de ir en auxilio de las personas afectadas por la pandemia".
Por otra parte, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, abordó el debate en torno al proyecto y dijo que "nos da la impresión de que efectivamente esto no es como el segundo y tercer retiro. Esto no es lo mismo que los otros retiros en términos económicos. Aquí podemos tener impactos muy relevantes".
Ejecutivo no descarta recurrir al TC
Por otra parte, hace unas semanas el Presidente Sebastián Piñera señaló con respecto a recurrir al Tribunal Constitucional, que "por supuesto que es un instrumento que está en la Constitución. Yo como Presidente juré respetar y hacer respetar la Constitución. Espero no tener que tomar esa decisión porque yo espero que la responsabilidad, la coherencia, vuelvan a ser parte de la política chilena".
Críticas de expertos internacionales
Por otra parte, el banco de inversión norteamericano JPMorgan y la OCDE se sumaron a los cuestionamientos por una nueva extracción.
Diego Pereira, economista de JPMorgan para el Cono Sur envió un reporte a clientes en el que sostiene que “el probable escenario de sobrecalentamiento que enfrenta la economía está empezando a ser evidente en los datos duros", efecto que se mantendrá el resto del año.
“El Congreso sigue coqueteando con la gestación de la tormenta financiera perfecta en el país" y lo califica de un “riesgo”, ya que podría ser “desestabilizador” para los mercados generando una presión a la baja sobre el peso y presionando al alza de las tasas de interés.
En la línea de Pereira, Pablo Antolin, encargado de Pensiones Privadas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) manifestó que "nosotros siempre hemos dicho que debería haber una legislación específica para permitir el retiro de fondos en circunstancias individuales y excepcionales" y agregó que "en base a eso, que se esté discutiendo el cuarto retiro en Chile, que no cumple lo que siempre hemos dicho en la OCDE y que son las prácticas generales en la mayoría de estos países, pues obviamente pensamos que no es correcto".
Leer más de
Lo último de nacional
Hombre muere apuñalado por expareja de su madre en La Florida: Se produjo riña por hecho de violencia intrafamiliar previa
Sismo se percibe en el norte del país: Revisa la magnitud y dónde fue el epicentro del temblor
Incautan casi 2 kilos de cocaína y marihuana en fiscalización a barcaza en Aysén
SHOA descarta tsunami para las costas de Chile tras fuerte temblor de 5.2 en la zona sur
Temblor se registra en la zona sur: Revisa la magnitud y epicentro del sismo
Suspensión de los trabajos en el estadio de la Universidad Católica: Cruzados aborda la decisión de la Dirección del Trabajo
Lo último de tendencia
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Festival de Viña del Mar parte este domingo: Revisa la hora de inicio y los primeros artistas en presentarse
George Harris: Revisa la conferencia de prensa del primer humorista que estará en el Festival de Viña 2025
Gala del Festival: Organización hace positiva evaluación y se refiere a polémica en torno a Tonka Tomicic
"Esta actividad es maravillosa": Karen Doggenweiler y Rafael Araneda participan de la gala vecinal en la previa del Festival
"Tuve mucha actitud de que lo íbamos a lograr": Kika Silva cuenta cómo consiguió el vestido de JLo que la hizo brillar en la Gala
"Es el mismo que usó en los Oscar": Leonor Varela cuenta la historia del vestido de Gwyneth Paltrow que ocupó en la Gala
"No se me vio nada, nadie me puede reclamar": Daniela Aránguiz cuenta la técnica que usó para su vestido en la Gala del Festival
"No son personas violentas": Tonka Tomicic descarta participación de su equipo en incidente que sufrió Laura de la Fuente
Lo último de mundo
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
La familia de la rehén israelí Shiri Bibas confirma la entrega de sus restos
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta