DDHH: Anuncian inyección de $513 millones al SML para acelerar peritajes
- Por Meganoticias / AgenciaUno.
¿Qué pasó?
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos anunció la inyección de 513 millones de pesos al Servicio Médico Legal (SML), todo para la implementación de un plan que reduzca la brecha de salud mental que permita acelerar la realización de peritajes en el marco de las investigaciones de causas de posibles violaciones de Derechos Humanos, y dar cumplimiento así a los requerimientos del Ministerio Público pendientes durante la crisis sanitaria, así como el retardo que existe en brechas de pericias psiquiátricas.
La inversión también considera optimizar los tiempos de respuesta para peritajes de Salud Mental, con la contratación de personal y ampliación del sistema de turnos. Esto incluye más de 1.000 diligencias psiquiátricas como casos de violaciones a los derechos humanos, informes psiquiátricos de imputabilidad, víctimas de abusos sexuales y para personas privadas de libertad.
La iniciativa fue anunciada en una reunión de trabajo en la que participaron el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín; el Fiscal Nacional, Jorge Abbott; los subsecretarios de Justicia, Sebastián Valenzuela, y de Derechos Humanos, Lorena Recabarren, y el Director Nacional del SML, Dr. Gabriel Zamora.
El plan para fortalecer la realización del denominado Protocolo de Estambul (Naciones Unidas, 2000), que incluye procedimientos de evaluación clínica y mental (física y sicológica) para acreditar signos de tortura por parte de agentes del Estado.
Además, incluirá mayores recursos y contará con un equipo de trabajo de 130 profesionales acreditados del SML, quienes tendrán el objetivo completar los peritajes en cerca de 900 causas a más tardar en el mes de noviembre.
Esta medida fue anunciada por el Presidente Sebastián Piñera en su última Cuenta Pública, y definida en el marco de la Comisión Coordinadora del Sistema de Justicia Penal, conformada por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, e integrado por las máximas autoridades de la Corte Suprema, Ministerio Público, Defensoría Nacional, Carabineros, la Policía de Investigaciones y Colegio de Abogados.
En ella se creó una Subcomisión, encabezada por la Subsecretaría de Derechos Humanos, con el fin de coordinar el plan de realización de pericias.
Autoridades destacan la medida
Sobre el anuncio, el Ministro Hernán Larraín dijo que “para nuestro Gobierno siempre ha sido una prioridad que se esclarezcan y se investiguen las causas de posibles violaciones a los Derechos Humanos, de modo que los tribunales puedan sancionar a los responsables. Esperamos que con estos nuevos recursos se pueda avanzar más rápido en la realización de los peritajes, cerrar la brecha existente en pericias de salud mental, y dar así un término a los casos que se encuentra investigando el Ministerio Público”.
El Fiscal Nacional, Jorge Abbott, señaló que “si bien son muchas las dificultades que enfrentan las investigaciones por violaciones a los derechos humanos, el fortalecimiento que hoy recibe el SML para la realización del Protocolo de Estambul sin duda ayudará a acelerar las indagatorias que hoy se encuentran sin avances por la falta, entre otros aspectos, de esta pericia”.
La subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren, agregó que “gracias al trabajo coordinado y el compromiso de colaboración permanente del grupo de trabajo que lideramos desde esta subsecretaría, avanzamos a la creación de un plan para la realización de las pericias pendientes de Protocolo de Estambul requeridas por el Ministerio Público, acorde a los acuerdos internacionales en materia de Derechos Humanos”
El subsecretario de Justicia, Sebastián Valenzuela, añadió que “como parte del compromiso en favorecer la investigación de causas vinculadas a vulneraciones a derechos humanos, hemos logrado concretar un importante proyecto de fortalecimiento del Servicio Médico Legal, particularmente en potenciar las pericias, tanto clínicas como mentales, en estas causas, según estándares internacionales de DDHH".
"Nos permitirá dar la respuesta oportuna"
Sobre la iniciativa, el director nacional del SML, Dr. Gabriel Zamora, explicó que "esta reasignación de recursos nos permitirá dar la respuesta oportuna que requieren estas causas, y trabajaremos en conjunto con el Ministerio Público para que podamos avanzar, de aquí a noviembre, en concluir con los casos pendientes”.
El Manual de Investigación y Documentación Efectiva sobre Tortura, Castigos y Tratamientos Crueles, Inhumanos o Degradantes (Protocolo de Estambul), es una iniciativa adoptada en el año 2000 por la Organización de Naciones Unidas.
Es reconocido como un estándar internacional con lineamientos que permiten investigar y constatar adecuadamente los alegatos de tortura y/o malos tratos, y como un instrumento que permite a abogados, médicos y psicólogos investigar y documentar los efectos en las personas que denuncien haber sufrido tortura y malos tratos, como también lineamientos para comunicar adecuadamente dichos hallazgos a los órganos judiciales y otros órganos investigadores.
Leer más de
Lo último de nacional
Naufragio en Talcahuano: Armada reportó que se encontraron dos cuerpos en el interior de lancha
Desaparición de Ivone Alvarado: ¿Qué muestra el video clave que está periciando la policía?
En prisión preventiva quedó hombre que causó destrozos con un martillo en el aeropuerto: Daños superan los $40 millones
Balacera en el centro de Santiago deja dos hombres heridos tras recibir cerca de 21 disparos
Temblor en el norte del país: ¿Cuál fue la magnitud que tuvo el sismo?
Sorprendió a hombre desnudo en su casa: Madre denuncia que su hija con deficiencia mental fue abusada sexualmente
Lo último de tendencia
"Tuve mucha actitud de que lo íbamos a lograr": Kika Silva cuenta cómo consiguió el vestido de JLo que la hizo brillar en la Gala
"Es el mismo que usó en los Oscar": Leonor Varela cuenta la historia del vestido de Gwyneth Paltrow que ocupó en la Gala
"No se me vio nada, nadie me puede reclamar": Daniela Aránguiz cuenta la técnica que usó para su vestido en la Gala del Festival
"No son personas violentas": Tonka Tomicic descarta participación de su equipo en incidente que sufrió Laura de la Fuente
"¡Qué está pasando en ese dormitorio!": La reacción de Neme tras saludo de Tonka Tomicic y Di Mondo desde balcón del hotel
Peluquero de las famosas cuenta cómo fue peinar a diez celebridades en la Gala del Festival de Viña
Los mejores vestidos y los artistas favoritos de la gente: Revisa el lado B de la Gala del Festival de Viña
"Caminando se notó todo": La "Guarén" cuenta los problemas que tuvo con su vestido en la Gala de Viña
"Te admiro mi amor": Francisco Kaminski se deshizo en elogios para Camila Andrade tras su paso por la Gala de Viña 2025
Di Mondo cuenta la anécdota que vivió con José Antonio Neme en la Gala de Viña
Lo último de mundo
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
La familia de la rehén israelí Shiri Bibas confirma la entrega de sus restos
Caída de techo en centro comercial de Perú deja al menos tres muertos y más de 60 heridos
"No está fuera de peligro": Papa Francisco permanecerá hospitalizado toda la próxima semana
Tragedia en Brasil: 12 estudiantes universitarios mueren y 21 personas resultan lesionadas en accidente de bus
Evo Morales anuncia candidatura presidencial en Bolivia pese a prohibición legal
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta