Parte un domingo: Piñera anunció fecha en que comenzará a trabajar la Convención Constitucional
- Por Meganoticias
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció la fecha en que comenzará a trabajar la Convención Constitucional, la que está compuesta por 155 miembros elegidos democráticamente y que estará encargada de redactar una Nueva Constitución para Chile.
El Mandatario, que estuvo acompañado por los ministros del Interior, Rodrigo Delgado, y de la Secretaría General de la Presidencia, Juan José Ossa, indicó que todo comenzará el "domingo 4 de julio, a las 10 de la mañana, en el edificio del Congreso Nacional en la ciudad de Santiago".
¿Qué dijo Piñera?
El Presidente expuso que “hoy estamos convocando a la primera sesión de instalación de la Convención Constitucional”.
Añadió que “tendrá lugar el domingo 4 de julio del año 2021, a las 10 de la mañana en el edificio del Congreso Nacional en la ciudad de Santiago”
No se quedó ahí, y expuso que “esta Convención Constitucional deberá en un plazo de 9 meses, prorrogable por 3 meses adicionales, redactar y aprobar una nueva Constitución para Chile, la que deberá ser ratificada por la ciudadanía a través de un plebiscito”.
“Representa sin duda una gran oportunidad para lograr esos acuerdos amplios y sólidos que permita dar origen a una nueva Constitución que sea reconocida y respetada por todos los chilenos y constituya un gran marco de estabilidad y proyección hacia el futuro para nuestra democracia y nuestra sociedad”, aseguró el mandatario.
Posteriormente añadió que “esta Convención tiene importantes grados de autonomía que todos debemos respetar, sin embargo su misión no es gobernar y legislar, tareas que le corresponden al Gobierno y al Congreso, que seguirán siendo ejercidas”.
“El Gobierno, en cumplimiento de ese mismo mandato constitucional, prestará a esta convención todo el apoyo técnico, financiero y administrativo necesario para su instalación y funcionamiento”, manifestó el Presidente Sebastián Piñera.
Para finalizar, dijo que “la misión de la Convención es, respetando siempre nuestra Constitución y nuestro Estado de Derecho, a través del diálogo y acuerdos, lograr las mayorías de dos tercios necesarias para acordar y proponer una nueva constitución para Chile”.
Lo que debes saber de la Convención
¿Dónde sesionará?
La Convención Constitucional sesionará en el Palacio Pereira y el exCongreso, ambos edificios ubicados en el centro de Santiago. Sin embargo, algunas voces piden que también se realicen encuentros en regiones.
¿Qué hará en su primera sesión?
En su primera sesión, la Convención deberá elegir a un presidente o presidenta y a un vicepresidente o vicepresidenta por mayoría absoluta de sus miembros. También habrá una secretaría técnica.
Además, y no menos importante, deberá elaborar un reglamento, es decir, un texto que defina los procedimientos para escribir la Nueva Constitución.
¿Cómo opera el quórum de 2/3?
La Convención deberá aprobar las normas y el reglamento de votación de las normas por un quórum de dos tercios de sus miembros en ejercicio (103 votos a lo menos). No podrá alterar los quórum ni los procedimientos para su funcionamiento y para la adopción de acuerdos, según la reforma constitucional aprobada.
¿Qué sueldo recibirán los convencionales?
Los constituyentes recibirán una retribución mensual de 50 unidades tributarias mensuales (poco más de 2 millones y medio de pesos), además de las asignaciones para labores de apoyo que se establezcan en el Reglamento de la Convención. Dichas asignaciones serán administradas por un comité externo.
¿La Convención puede modificar la Constitución de 1980?
La Convención no está facultada para hacer cambios a la actual Constitución. Mientras no entre en vigencia una eventual nueva Constitución, la creada en 1980 seguirá plenamente en funciones, sin que pueda la Convención negarle autoridad o modificarla.
¿Qué plazo tiene?
La Convención deberá redactar y aprobar una propuesta de texto de nueva Constitución en el plazo máximo de nueve meses, el que podrá prorrogarse, por una sola vez, por tres meses.
La prórroga podrá ser solicitada por quien ejerza la Presidencia de la Convención o por un tercio de sus miembros.
La Presidencia de la Convención deberá dar cuenta pública de los avances en la elaboración de la propuesta de texto de la Nueva Constitución, con lo cual se entenderá prorrogado el plazo sin más trámite.
¿Qué pasa cuando se redacte la Nueva Constitución?
Una vez redactada y aprobada la propuesta de Nueva Constitución por la Convención, o vencido el plazo o su prórroga, la Convención se disolverá.
¿Qué pasa luego de que se apruebe el texto en la Convención?
El Presidente de la República debe convocar a un plebiscito nacional para que la ciudadanía apruebe o rechace la propuesta. El sufragio en este plebiscito será obligatorio para quienes tengan domicilio electoral en Chile. El ciudadano que no sufragare será penado con una multa a beneficio municipal de 0,5 a 3 unidades tributarias mensuales.
El plebiscito deberá hacerse 60 días después de la publicación en el Diario Oficial del decreto supremo que lo convocará.
¿Qué pasará con el resultado del plebiscito de salida?
Si gana la opción “Apruebo”, el Presidente de la República debe convocar al Congreso pleno para que, en un acto público y solemne, se promulgue y se jure o prometa respetar y acatar la Nueva Constitución Política de la República. Si gana el “Rechazo”, quedaría vigente la Constitución de 1980.
Lo último de nacional
Columna de Mauricio Morales: "Frente Amplio mejor humillado, que humillado y derrotado"
Temblor en la zona norte: Conoce la magnitud del sismo y en dónde fue su epicentro
Cordero por desalojo de megatoma en San Antonio: "La Corte entiende que no se pueda llevar a cabo de inmediato"
Volcamiento de auto dejó un fallecido y un herido de gravedad en región del Maule: Conductor habría estado ebrio
Incendio en Ancud: Ministro Muñoz logró reunirse con autoridades y locatarios afectados tras retraso en su vuelo
Regreso a los colegios: ¿Qué día los estudiantes retornarán a sus aulas en las distintas regiones del país?
Lo último de tendencia
El chiste "con censura" con el que Iván Arenas hizo reír en "Viva Viña"
Vuelve a ver "Viva Viña": Así fue la previa de la primera noche de Festival
Con presentaciones de Marc Anthony, George Harris y Bacilos: Sigue en vivo el react del Festival de Viña
"George Harris es una religión": Venezolanos llegaron en masa a apoyar al humorista en su debut en el Festival de Viña
Desde frutas hasta pizza: Estas fueron las peticiones de Marc Anthony y Bacilos para su camarín en el Festival de Viña del Mar
El saludo de Karen Doggenweiler y Rafael Araneda al "Monstruo" a pocos minutos de subirse a la Quinta Vergara
¿A qué hora comienza el Festival de Viña?
Con la salsa de Marc Anthony, el humor de George Harris y el pop de Bacilos: ¿Dónde ver la primera noche del Festival de Viña?
En el balcón de su habitación: Viva Viña captó a Sammis Reyes cortándose el pelo en vivo
Michael Roldán revela que conversó con George Harris previo a subirse a la Quinta Vergara: "Él está super tranquilo"
Lo último de mundo
Conservadores ganan elecciones en Alemania y la extrema derecha se alza como la segunda fuerza política
"La situación es cada vez más preocupante": Continúa la incertidumbre por estado de salud del papa Francisco
Papa Francisco desde el Hospital: "¡Gracias por las oraciones de consuelo que he recibido de todo el mundo!"
"La noche ha transcurrido tranquila": Actualizan estado de salud del Papa Francisco
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta