Ingreso Solidario y reimpulso a las Pymes: La propuesta de "mínimos comunes" de Chile Vamos
- Por Meganoticias
¿Qué pasó?
Chile Vamos entregó este lunes al Gobierno su propia propuesta de "mínimos comunes", tema que ha sido materia de discusión entre el Ejecutivo y la oposición en las últimas semanas.
La iniciativa del oficialismo cuenta con cuatro puntos esenciales, entre los que se encuentran el reimpulso a las Pymes, un Ingreso Solidario de pandemia, reforzamiento de recursos para el apoyo sanitario, y cómo sería el financiamiento de este plan.
Reimpulso a las Pymes
Bono de apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas
Dentro de las principales áreas que buscan potenciar desde el oficialismo se encuentra el apoyo económico a las Pymes, es por esto que se propone un bono de alivio destinado a las Mypes, que consiste en:
- Una transferencia directa de un millón de pesos para cada empresa con ventas directas que hayan facturado a lo menos un mes en el año 2020 y con ventas menores a 25.000 UF.
- Adicionalmente, se complementará este monto con un subsidio equivalente a 3 meses del pago de IVA mensual promedio anterior a octubre de 2019. El beneficio llegaría a cerca de 420.000 empresas.
Según indica el documento, esta medida tendría un costo fiscal aproximado de US$1.120 millones.
Subsidio a las cotizaciones de empleados sujetos a la Ley de Protección al Empleo
Para evitar que las empresas despidan a sus empleados como medida de urgencia, se hace hincapié en la idea de que se puedan subsidiar las cotizaciones de quienes estén hasta ahora con contratos suspendidos mediante la Ley de Protección del Empleo.
Cabe señalar que esta iniciativa beneficiaría a cerca de 150.000 trabajadores que en este momento se encuentran en tal condición.
En tanto, esto tendría un costo fiscal aproximado de $US$19,5 millones, lo que quiere decir que por tres meses este monto ascendería a $US58,5 millones.
Creación de un crédito FOGAPE renovado
Otra idea presentada en el documento dice relación con la creación de un crédito FOGAPE renovado, que va orientado a los rubros de cultura, entretenimiento, turismo, gastronomía, hotelería y a otros no esenciales que pudieran haberse visto afectados por la crisis sanitaria.
En resumen, esta nueva línea de crédito tiene como objetivo:
- Flexibilizar requisitos de mora
- Ampliar el plazo de pago a 10 años
- Aumentar el plazo de gracia a un año para empezar a pagar
- Eliminar el deducible del crédito
Asimismo, se busca extender la garantía estatal del crédito a un 100% exclusivamente para sectores de cultura y entretenimiento, turismo, gastronomía y hotelería.
Medidas tributarias dirigidas a Pymes y familias
Para ir en ayuda de las Pymes y las familias, se propone también:
- Estudiar el no pago de intereses por deudas de pago de impuestos y contribuciones desde marzo del 2020. Llevar la tasa a 0 para el interés penal por las deudas hasta el 30 de septiembre de 2021 y 0,1 por deudas entre septiembre y diciembre de 2021.
- Suspender o condonar durante el año 2021 los pagos por contribuciones, patentes comerciales e industriales, derechos de aseo, pagos municipales por propaganda y publicidad, y permisos específicos de funcionamiento.
- Que el Gobierno central cree mecanismos de compensación para que las municipalidades de menores recursos no se vean tan afectadas.
- Suspender por un plazo de 210 días los remates y embargos dictados por la Tesorería General de la República que afectan a Mypes.
Ingreso Solidario en pandemia
En paralelo, Chile Vamos propuso ampliar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) del 80% al 100% del Registro Social de Hogares (RSH).
- La postulación requerirá previamente que quienes buscan recibir el beneficio firmen una declaración asegurando que postulan por necesidad socioeconómica producto de la pandemia, garantizando la simplicidad del proceso.
- El IFE se entregará a todos los del registro, pero se verificará el cumplimiento de no pertenecer al décimo decil de ingresos del país y no ser funcionario público.
- Este pago debería ser rápido y sin burocracia, condición que debe velar el Ejecutivo en su implementación. La ampliación del IFE implicaría hacer elegibles a 1,5 millones de personas.
- Aumentar el monto del IFE actual hasta igualarlo a la línea de la pobreza para una familia de cuatro integrantes, manteniendo la actual distribución en los tamaños de los hogares, mediante un mecanismo simple de 6 pagos.
- Evaluar la disminución gradual del beneficio, bajando un 50% del monto al mes siguiente de dichos 3 meses para extinguir el subsidio con gradualidad y menor impacto en las familias, lo que resultaría en un monto adicional.
En relación a esta iniciativa, el documento explica que el aumento en el monto del IFE implicaría un incremento en el costo de US$1.600 millones adicionales a lo propuesto por el Gobierno, en 3 meses (junio, julio y agosto).
Reforzamiento de recursos para el apoyo sanitario
Otra propuesta va enfocada en quienes estuvieron contagiados con coronavirus y terminaron afectados con ciertas secuelas:
- Se postula la creación de un Fondo de Rehabilitación Covid-19 para entregar prestaciones y medicamentos a pacientes que hayan sido afectados por la ventilación mecánica o sufran otras secuelas producto de la enfermedad (tendrá, inicialmente, recursos por US $200 millones).
- Desarrollar un protocolo para que seremías de Salud puedan, en función de la situación sanitaria,
- por ejemplo, permitir el funcionamiento de restaurantes y bares en comunas específicas.
- Bono de Metas Sanitarias 2020-2021. Dicho aporte beneficiará a los funcionarios públicos de la salud que se dediquen y se hayan dedicado a combatir el Covid-19 en la red pública del país.
- Destinar a los funcionarios de la salud contratados para hacer frente a la pandemia, una vez controlada la situación sanitaria, a tratar las listas de espera y otras enfermedades no ligadas al Covid-19, siempre resguardando la calidad de la salud pública y las buenas condiciones laborales de los funcionarios.
- Se debe velar por la gratuidad de los exámenes de PCR, trabajando en conjunto con las municipalidades, para que estos se sigan realizando en puntos estratégicos y no solo en centros de salud.
Financiamiento de las medidas
Por último, y para poder financiar esta serie de medidas que buscan ir en ayuda de la ciudadanía, Chile Vamos propone que:
- Los mayores recursos para el fisco deben provenir de una combinación entre ingresos y deuda pública, fin a los privilegios y exenciones tributarias injustificadas, y un manejo más eficiente del gasto público por parte del Estado.
Respecto a exenciones y privilegios tributarios, tema que también se ha puesto sobre la mesa últimamente, el conglomerado asegura que "hay consenso sobre avanzar en su regulación para aumentar los ingresos del país".
Leer más de
Lo último de nacional
Prisión preventiva para acusado de violar a joven con deficiencia mental: Madre de la víctima lo encontró desnudo en su casa
Sebastián Dávalos y posible candidatura presidencial de Bachelet: "Ha dicho que hay que renovar la política y estoy de acuerdo"
¡Gracias a una publicación de Meganoticias!: Pancha, la tortuga extraviada en El Quisco, ya está junto a su familia
Cuenta regresiva de 3 meses: Transportes lanzó minisitio por grabado de patentes en los vehículos
Gracias a control vehicular se logró la detención de un hombre que conducía un vehículo con encargo por robo
Pronóstico de lluvias para el lunes 24 de febrero: Revisa las zonas que esperan precipitaciones
Lo último de tendencia
"Este escenario cumple los sueños": Karen Doggenweiler a horas de su debut en el Festival de Viña del Mar
"Quién es ese hombre, que me mira y me desnuda": Emilia Dides y su relación con Sammis Reyes
"Me sentí muy querido": Jaime Leyton y la emoción de participar en la Gala de Viña junto a su esposa Viviana
La "Gringa" de Mega anuncia el remate del vestido que usó en la Gala de Viña y recibe un regalo sorpresa
Con Gusto a Viña: Entérate de todos los detalles de la primera noche del Festival con José Antonio Neme y Natasha Kennard
El impasse que sufrió Kel Calderón previo a la Gala de Viña: "No se notó"
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Festival de Viña del Mar parte este domingo: Revisa la hora de inicio y los primeros artistas en presentarse
George Harris: Revisa la conferencia de prensa del primer humorista que estará en el Festival de Viña 2025
Lo último de mundo
Papa Francisco desde el Hospital: "¡Gracias por las oraciones de consuelo que he recibido de todo el mundo!"
"La noche ha transcurrido tranquila": Actualizan estado de salud del Papa Francisco
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta