Alivio tributario a Pymes e IFE 3.0: las nuevas medidas que el Gobierno propone al Congreso
- Por Meganoticias
En la misma jornada que diputados ingresaron el proyecto para una renta básica universal, el Gobierno envió al Congreso su propuesta para implementar un nuevo paquete de medidas frente la crisis económica derivada del coronavirus.
Se trata de un plan que pretende inyectar recursos a las Pymes, revisar materias tributarias para una mayor recaudación y profundizar las ayudas a las familias chilenas.
Revisa a continuación los detalles de la propuesta.
Propuesta para las Pymes
Con un costo de 1.000 millones de dólares, el Gobierno plantea generar un mecanismo de apoyo expedito y flexible para que las Pymes puedan financiar, entre otras cosas, sus gastos básicos de funcionamiento, como remuneraciones de sus trabajadores, arriendo y servicios básicos.
Además propone que los empleadores con cotizaciones previsionales adeudadas producto de la aplicación de la Ley de Protección del Empleo, puedan percibir recursos públicos de este tipo de programas de fomento productivo.
En cuanto a las medidas específicas, plantea lo siguiente:
A. Eximir del pago de concesiones de Parques Nacionales y Borde Costero
Se propone eliminar el pago de concesiones de Parques Nacionales y Borde Costero y eximir de pagos de rentas y tarifas de concesiones marítimas cuya actividad se relacione con escuelas de deportes náuticos y/o arriendo de equipos náuticos, mercado, feria, kiosko, restaurante, fuente de soda, cocinería, discoteca, hostal, resort, hotel, camping, recinto turístico, arriendo de cabañas u otra Infraestructura (atracadero, muelle, rampla, etc.) que habilite o sirva de apoyo a la actividad turística, inclusive las caletas pesqueras relacionadas con las actividades anteriormente señaladas siempre que se encuentren cerrados o con aforos restringidos producto de la pandemia.
B. Postergación del pago de patentes mineras que se encuentran para remate
La medida implica autorizar por Decreto Supremo a la Tesorería General de la República para suspender los procedimientos judiciales que se hayan iniciado por desamparo de las pertenencias mineras en las zonas declaradas de catástrofe.
Medidas tributarias
Se implementarán medidas por vía administrativa y legal para contribuir a su apoyo en el contexto de la pandemia con la finalidad de alivianar la carga para las pequeñas y medianas empresas del país.
A. Postergación del pago del IVA
Propone la postergación del pago del IVA para los meses de mayo, junio, julio y agosto para Pymes con caídas en venta de 20% o más, a través de la modificación al decreto vigente.
B. Proyecto de ley de alivio tributario a las Pymes
La iniciativa contemplará:
- Disminución transitoria, hasta el 31 de diciembre del año 2021, de la tasa de interés penal, desde un 1,5% a un 0,5% mensual por cada mes o fracción de mes, por mora en el pago de todo tipo de impuestos y contribuciones.
- Para las Pymes que mantengan un saldo acumulado de IVA crédito fiscal a abril de 2021, y que presenten una disminución de sus ingresos de al menos un 20% producto de la crisis sanitaria, se propone un reembolso de dicho remanente, soportado en la adquisición de bienes o utilización de servicios entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2021.
- Las Pymes acogidas al Régimen Pro Pyme General, que hayan tenido un resultado de pérdida tributaria en la operación renta 2021, podrán solicitar la devolución del impuesto de primera categoría que hubiesen pagado el año 2020, imputando dicha pérdida hasta el monto de la renta líquida imponible del año anterior.
Nuevos recursos para una mayor recaudación
- Revisión de franquicia para las ganancias de capital en acciones/cuotas con presencia bursátil.
- Aumentar la duración del Impuesto Sustitutivo FUT.
- Revisión del crédito especial IVA a la construcción.
- Propuesta para establecer un periodo transitorio para la declaración voluntaria de bienes en el exterior en términos similares al 2014.
- Revisión del Impuesto a algunos bienes de lujo.
Ayudas sociales: IFE 3.0
Se incorporará a través de un proyecto de ley una modificación que permita aumentar la cobertura del Ingreso Familiar de Emergencia, del actual 80% llegando al 100% del Registro Social de Hogares. Lo anterior significa pasar de aproximadamente 13 millones de beneficiarios a más 14 millones y medio, y respecto del costo fiscal, incrementarlo de $1.830 millones de dólares a más de $2.050 mensuales. Esto implica un costo fiscal, hasta junio, de casi $6.000 millones de dólares.
4. Reforzamiento de recursos para el apoyo sanitario
El Ejecutivo plantea el financiamiento del sector salud, inyectando recursos para la atención primaria y los servicios de salud. Además, se revisarán los mecanismos y recursos para la reducción de listas de espera de enfermedades no Covid.
5. Aumento de emisión de deuda pública
Para el financiamiento de este nuevo paquete de medidas de apoyo para las familias, trabajadores y pymes, se requerirá contar con recursos adicionales, por tanto, será necesario evaluar la necesidad de solicitar una nueva autorización de deuda pública ante el Congreso Nacional.
Leer más de
Lo último de nacional
Temblor en la zona norte: Conoce la magnitud del sismo y en dónde fue su epicentro
Cordero por desalojo de megatoma en San Antonio: "La Corte entiende que no se pueda llevar a cabo de inmediato"
Volcamiento de auto dejó un fallecido y un herido de gravedad en región del Maule: Conductor habría estado ebrio
Incendio en Ancud: Ministro Muñoz logró reunirse con autoridades y locatarios afectados tras retraso en su vuelo
Regreso a los colegios: ¿Qué día los estudiantes retornarán a sus aulas en las distintas regiones del país?
Hombre falleció en accidente de tránsito en Taltal: Auto volcó en Ruta 5 Norte durante un procedimiento de la PDI
Lo último de tendencia
"George Harris es una religión": Venezolanos llegaron en masa a apoyar al humorista en su debut en el Festival de Viña
Desde frutas hasta pizza: Estas fueron las peticiones de Marc Anthony y Bacilos para su camarín en el Festival de Viña del Mar
El saludo de Karen Doggenweiler y Rafael Araneda al "Monstruo" a pocos minutos de subirse a la Quinta Vergara
¿A qué hora comienza el Festival de Viña?
Con la salsa de Marc Anthony, el humor de George Harris y el pop de Bacilos: ¿Dónde ver la primera noche del Festival de Viña?
En el balcón de su habitación: Viva Viña captó a Sammis Reyes cortándose el pelo en vivo
Michael Roldán revela que conversó con George Harris previo a subirse a la Quinta Vergara: "Él está super tranquilo"
Sigue un nuevo capítulo de "Viva Viña" en la previa de la primera noche de Festival
¿Cuánto cuesta un vestido, traje, zapatos y joyas para pasar por la alfombra roja?
"¡Te amo, Marc Anthony!": Expectación en Viña del Mar por la primera noche del Festival 2025
Lo último de mundo
Conservadores ganan elecciones en Alemania y la extrema derecha se alza como la segunda fuerza política
"La situación es cada vez más preocupante": Continúa la incertidumbre por estado de salud del papa Francisco
Papa Francisco desde el Hospital: "¡Gracias por las oraciones de consuelo que he recibido de todo el mundo!"
"La noche ha transcurrido tranquila": Actualizan estado de salud del Papa Francisco
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta