Nuevas variantes de coronavirus: Todo lo que debes saber de ellas y cuáles están en Chile
- Por Meganoticias
La emergencia por las nuevas variantes del coronavirus preocupa tanto a los científicos como al mundo entero por el riesgo de que sean más peligrosas que el virus detectado por primera vez a finales de 2019 en China.
¿Cuántas variantes hay?
Según la denominación oficial de la OMS, tres variantes se consideran "preocupantes": las detectadas primeramente en Inglaterra, en Sudáfrica y en Japón (pero en viajeros procedentes de Brasil, de ahí su nombre común de "variante brasileña").
Hay una segunda categoría llamada"variantes de interés", cuyas características genéticas potencialmente problemáticas obligan a vigilarlas. La OMS cita tres, registradas inicialmente en Escocia, Estados Unidos y Brasil.
Sin embargo, circulan muchas otras:"Más de 4.000 variantes del SARS-CoV-2 han sido identificadas en todo el mundo", según los servicios de sanidad británicos. Aunque "la mayoría no tiene ningún impacto en términos de salud pública", subraya la OMS.
Variantes detectadas en Chile
El Ministerio de Salud, a través de su Departamento de Epidemiología, reveló cuáles son las cinco variantes de SARS-CoV-2 que han llegado a Chile en medio de la pandemia coronavirus.
Se trata de la variante B.1.1.7, de Reino Unido; la variante P.1, de Brasil; la variante P.2, de Río de Janeiro, Brasil; la variante B.1.427/429, de California, Estados Unidos; y la variante B.1.525, de Nigeria.
Además, en las últimas horas se confirmó de un caso en Antofagasta de la variante B.1.526, de Nueva York, Estados Unidos.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), las variantes más relevantes para las Américas son la de Reino Unido, la P.1 de Brasil y la variante 501.V2 linaje B.1.351 de Sudáfrica. De esta última no se han reportado casos en Chile.
Variante de Reino Unido
El 14 de diciembre de 2020 el Reino Unido notificó la detección de una variante del virus SARS-CoV-2.
Al 12 de marzo de 2021, en Chile se habían identificado 38 casos de esta variante. De ellos, 29 corresponden a casos primarios y 9 son casos secundarios. Del total, un 76% corresponden a casos de nacionalidad chilena.
De los contagiados, el 63% son mujeres y el 53% corresponden a adultos entre 20 y 39 años. El 32% de los casos son sintomáticos; se hospitalizaron cuatro casos (10%), los cuales fueron internados en unidades básicas para tratamiento y aislamiento. Posteriormente todos los pacientes fueron datos de alta a domicilio.
Variantes de Brasil
El Instituto de Salud Pública informó la secuenciación de la variante P.1 de Brasil por primera vez en Chile el 30 de enero de 2021.
A la fecha, se han reportado 24 casos con esta variante. De ellos, 22 corresponden a casos primarios y los dos restantes a casos secundarios. El 88% de los casos son de nacionalidad chilena y en cuanto a rango etario, el 79% se registó en adultos entre 20 y 39 años.
Respecto a la presentación clínica, el 63% presentó síntomas, mientras que sólo un caso requirió hospitalización en unidad básica y no se han reportado fallecidos. Con respecto al lugar de residencia de los contagiados, ellos se distribuyen entre las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Maule y Los Lagos. Del total, 22 casos ingresaron al país a través del aeropuerto Arturo Merino Benítez procedentes de Brasil, México o Perú.
En cuanto a la otra variante reportada en Brasil, la de Río de Janerio, desde el 18 de enero de 2021 se han informado 26 casos.
Variante de EEUU
El 3 de marzo de 2021 se informó por primera vez la secuenciación de la variante B.1.427/429 de California, Estados Unidos.
En Chile, a la fecha, sólo se ha reportado un caso que se importó a través de un viajero que presentó síntomas leves en el transcurso de la enfermedad, sin requerir hospitalización. El caso corresponde a un residente de la Región Metropolitana que llegó desde Estados Unidos.
Variante de Nigeria
La secuenciación de la variante de Nigeria se informó el 9 de marzo de 2021.
En Chile sólo se ha reportado un caso que se importó a través de un viajero residente de Santiago que llegó desde Colombia. El paciente presentó síntomas leves la primera semana de la enfermedad, sin necesitar hospitalización.
¿Son más contagiosas?
Existe un consenso científico de que las tres variantes "preocupantes" son más contagiosas.
Pero este se basa solamente en datos epidemiológicos: los científicos analizan la velocidad a la que se propagan y deducen hasta qué punto son más contagiosas. Por lo tanto el resultado depende también de otros factores, como las restricciones que se aplican en los territorios analizados.
Por ejemplo, basándose en varios estudios, la OMS juzga que la variante inglesa es entre 36% y 75% más contagiosa.
Pero ¿por qué determinadas variantes parecen ser más contagiosas?
"Hay varias hipótesis: puede que la carga viral sea más elevada, que la variante penetre más fácilmente en las células o que se multiplique más rápidamente" declara a la agencia AFP Olivier Schwartz, responsable de la unidad Virus e Inmunidad del Instituto Pasteur de Francia.
Investigadores de la Universidad de Harvard plantearon otra hipótesis para el caso de la variante inglesa: la infección podría durar más que la del coronavirus clásico y por lo tanto prolongar el periodo de contagiosidad de un individuo.
¿Más peligrosas?
Según un estudio publicado el 10 de marzo en la revista médica BMJ, la variante inglesa sería 64% más mortal: por cada 1.000 casos detectados, esta provoca 4,1 muertes, frente a 2,5 para el coronavirus clásico.
Por otro lado, basándose en varios estudios, la OMS estima que la variante sudafricana "aumenta un 20% el riesgo de morir en el hospital".
Eficacia de las vacunas
Varios estudios in vitro apuntan que la variante inglesa apenas altera la eficacia de las vacunas, al contrario que la brasileña y la sudafricana, debido a la mutación en común E484K.
Sin embargo, que se reduzca la eficacia no significa que dejen de ser del todo efectivas.
Además, estas investigaciones se centran solamente en la respuesta del organismo tras la vacunación, es decir, en la producción de anticuerpos: "No evalúan otros tipos de inmunidad potencial, como la actividad de los linfocitos T y B", la denominada inmunidad celular, destaca el experto Anthony Fauci, que asesora al gobierno de Estados Unidos, en un artículo publicado en la revista Jama.
La farmacéutica estadounidense Moderna anunció el 10 de marzo haber empezado a inocular con vacunas de nueva generación a los primeros pacientes, en el marco de un ensayo clínico para evaluar su eficacia contra la variante sudafricana.
¿Cómo se detectan las variantes?
Desde la apertura de la frontera en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez se implementó un sistema de monitoreo y testeo a viajeros, donde uno de los objetivos es detectar nuevas variantes de SARS-CoV-2.
Frente a la confirmación de casos positivos para Covid-19 se gestiona el aislamiento preferentemente en hospitales o residencias sanitarias, la investigación epidemiológica y trazabilidad correspondiente.
Estas acciones se articulan con el sistema de vigilancia genómica que realiza habitualmente el Instituto de Salud Pública, que permite evaluar las secuencias genéticas de las muestras positivas por RT-PCR pesquisadas en el aeropuerto y la de sus contactos relacionados, para identificar o descartar nuevas variantes de SARS-CoV-2.
Leer más de
Lo último de nacional
Hombre muere apuñalado por expareja de su madre en La Florida: Se produjo riña por hecho de violencia intrafamiliar previa
Sismo se percibe en el norte del país: Revisa la magnitud y dónde fue el epicentro del temblor
Incautan casi 2 kilos de cocaína y marihuana en fiscalización a barcaza en Aysén
SHOA descarta tsunami para las costas de Chile tras fuerte temblor de 5.2 en la zona sur
Temblor se registra en la zona sur: Revisa la magnitud y epicentro del sismo
Suspensión de los trabajos en el estadio de la Universidad Católica: Cruzados aborda la decisión de la Dirección del Trabajo
Lo último de tendencia
El impasse que sufrió Kel Calderón previo a la Gala de Viña: "No se notó"
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Festival de Viña del Mar parte este domingo: Revisa la hora de inicio y los primeros artistas en presentarse
George Harris: Revisa la conferencia de prensa del primer humorista que estará en el Festival de Viña 2025
Gala del Festival: Organización hace positiva evaluación y se refiere a polémica en torno a Tonka Tomicic
"Esta actividad es maravillosa": Karen Doggenweiler y Rafael Araneda participan de la gala vecinal en la previa del Festival
"Tuve mucha actitud de que lo íbamos a lograr": Kika Silva cuenta cómo consiguió el vestido de JLo que la hizo brillar en la Gala
"Es el mismo que usó en los Oscar": Leonor Varela cuenta la historia del vestido de Gwyneth Paltrow que ocupó en la Gala
"No se me vio nada, nadie me puede reclamar": Daniela Aránguiz cuenta la técnica que usó para su vestido en la Gala del Festival
Lo último de mundo
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
La familia de la rehén israelí Shiri Bibas confirma la entrega de sus restos
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta