Tercer retiro del 10%: los montos que permitiría extraer cada proyecto
- Por Meganoticias
En total son cinco los proyectos que se encuentran en el Congreso, para permitir un tercer retiro de hasta el 10% de los fondos de pensiones, para así enfrentar los efectos económicos que ha traído a las familias la pandemia de coronavirus.
Si bien en términos generales las iniciativas buscan el mismo objetivo, muchas de ellas varían en algunos aspectos técnicos y en los montos permitidos de retiro.
Proyecto de Jiles
Por un lado está el proyecto presentado por la diputada del Partido Humanista Pamela Jiles, que plantea puntos similares al primer y segundo retiro.
De este modo, contempla un pago de hasta 150 UF ($4 millones 400 mil aproximadamente), retiro universal sin impuestos y pago forzoso para deudores de pensiones alimenticias.
Cabe destacar que también se establece un mínimo de 35 UF ($1 millón aproximadamente). Sin embargo, si el afiliado cuenta con menos de este dinero en su cuenta, podrá retirar la totalidad de lo ahorrado.
Proyecto que contempla bono de reconocimiento
Los montos que contempla el texto de Jiles también lo sostiene el proyecto del diputado Jaime Mulet (FRVS), el cual además contempla a las personas con rentas vitalicias para realizar el retiro y agrega un bono de reconocimiento, para que el Estado se haga cargo de reponer el dinero retirado una vez que el afiliado haya jubilado.
Este bono se emitirá a nombre del afiliado o pensionado, y deberá ser abonado por el Estado bajo las modalidades:
- En el caso de afiliados al sistema privado de pensiones y que no se hayan pensionado, se abonará a la cuenta de capitalización del afiliado al momento acogerse a pensión.
- En el caso que esté pensionado, se abonará con anterioridad al recálculo que deba efectuar la correspondiente Administradora en el año en que se efectúe el retiro.
- En el caso de los pensionados con modalidad de renta vitalicia, se abonará a la respectiva compañía en el plazo de 1 mes desde que se efectúe el retiro.
Proyecto del PPD
El pasado 4 de marzo, un grupo de diputados del PPD, encabezados por Raúl Soto, presentaron otra iniciativa, que mantiene las ideas y los montos de los retiros anteriores, pero incorporando a los pensionados por rentas vitalicias.
Sin embargo, para sortear el Tribunal Constitucional (TC), en caso de que el Gobierno recurra a dicha instancia, proponen un cambio permanente a la Constitución, modificando el artículo 19, donde se trata la seguridad social e incorporando allí por única vez la posibilidad de retiro para los afiliados de AFP y rentas vitalicia.
Proyecto diputado Durán
El más reciente proyecto permitiría extraer parte de los ahorros de las cuentas individuales de los afiliados con un un mínimo de $1.632.500 y un máximo de $4.400.000.
El diputado Jorge Durán (RN), quien ingresó la iniciativa, señaló que "las personas que sean propietarias de fondos previsionales regulados por un régimen de capitalización individual, cuyo financiamiento provenga de cotizaciones obligatorias y que no se hayan pensionado, tendrán derecho a retirar, por única vez, desde 5 ingresos mínimos mensuales ($326.500) hasta un máximo de 150 UF de su cuenta de capitalización individual".
Según consignó, esta acción sería efectiva solamente mientras exista el Estado de Catástrofe por calamidad pública.
Proyecto de Karim Bianchi
También existe un quinto proyecto que autoriza a afiliados del sistema privado de pensiones regido por el decreto ley Nº 3.500, a los pensionados a través de la modalidad de renta vitalicia y a los afiliados del sistema antiguo, a retirar un porcentaje de los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual a adelantar el pago de sus rentas o a recibir un bono.
El texto explica que "todos los afiliados del sistema antiguo de pensiones tendrán derecho a solicitar y recibir un bono no constitutivo de renta de quinientos mil pesos en un plazo no superior a 15 días luego de publicada esta ley".
Consigna que cualquiera de los dineros extraídos no afectará “directa o indirectamente la caracterización socioeconómica que el Estado realice de los afiliados, o de su hogar, para efectos de postulación y eventual asignación de subsidios o beneficios sociales de cualquier tipo”.
Proyecto de retiro del Seguro de Cesantía
Como una medida alternativa a un retiro de las AFP, el alcalde de Las Condes Joaquín Lavín propuso el retiro de fondos desde la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC).
La iniciativa permite a los afiliados retirar hasta el 50 de lo ahorrado en el Seguro de Cesantía.
Establece "como monto máximo de retiro el equivalente a 1 millón de pesos y un monto mínimo de 400 mil pesos".
En caso que los afiliados no dispongan del monto mínimo en sus cuentas, "se complementará con el remanente con cargo al Fondo de Cesantía Solidario hasta completar el mínimo de retiro".
Leer más de
Lo último de nacional
Permiso de circulación: Este es el monto mínimo que puedes llegar a pagar este 2025
Rescatan a turista en Torres del Paine tras sufrir caída y resultar con múltiples fracturas
Diputado Agustín Romero: "Aquí se votó un acuerdo político, no una reforma previsional"
Cencosud expande su negocio en Argentina: Pagó millonario monto para quedarse con dos conocidas cadenas mayoristas
Temblor se registra en la zona centro-sur: Revisa la magnitud y epicentro del sismo
Duro golpe para Chile: Fiscal estadounidense le pide al gobierno de Donald Trump suspender la Visa Waiver
Lo último de tendencia
Cantante Cosculluela es mandado a prisión: Lo acusan de matar a dos caballos y herir de gravedad a sus jinetes
"Por hartos años": Camila Recabarren sorprende al anunciar drástica decisión sobre su futuro
"¡Manden lindas energías!": Malucha Pinto informó que su hijo se sometió a delicada operación
Mega triunfa con 5 ganadores en los Premios Caleuche 2025: "El Señor de la Querencia" fue la ficción más galardonada
"No seas cara de...": Marlen Olivari arremete contra Cristián de la Fuente por dichos sobre infidelidad
"Con mucho compromiso": Skarleth Labra dio detalles de su próxima etapa estudiando en la universidad
Carmen Gloria Arroyo detalló cómo Bernardo Borgeat le pidió matrimonio: Clima le jugó una mala pasada al argentino
Iván Zamorano celebra 20 años de matrimonio junto a María Alberó: "Nos amamos infinito, amor eterno"
"El Jardín de Olivia": Así será la nueva teleserie de la tarde de Mega
Hotel de Jorge Zabaleta ubicado en San Pedro de Atacama: ¿Cómo son las habitaciones y cuánto cuesta hospedarse una noche?
Lo último de mundo
Exmiss Bolivia es detenida por tráfico de droga tras aterrizaje de emergencia
Trump responsabiliza a las políticas de diversidad por accidente aéreo de Washington D.C.
Autoridades descartan "que haya sobrevivientes" tras fatal choque aéreo en Washington
Coca-Cola ordena el retiro masivo de productos en Europa: ¿Cuáles son los motivos?
Patinador se salvó de milagro a fatal accidente en Washington: No pudo subir al avión porque viajaba con su perrito
Patinadores artísticos estadounidense y matrimonio de excampeones rusos viajaban en avión que se estrelló en Washington
Lo último de calidad de vida
Así puedes evitar que la palta se ponga negra en el refrigerador
¿Cómo prevenir la mordedura de una araña de rincón?
Esto es lo que ocurre con tu cuerpo si tomas té todos los días
¿Cómo puedo evitar que los plátanos se pongan negros? Así puedes hacer que duren más tiempo
¿Por qué no hay que lavar la carne antes de cocinarla?
Esta es la peor hora del día para cargar el celular