"La pandemia sigue creciendo": Expertos advierten por capacidad hospitalaria al límite
- Por Meganoticias
¿Qué pasó?
En el último informe ICOVID Chile, iniciativa liderada por la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción, los expertos advirtieron una capacidad hospitalaria al límite a nivel nacional, la cual semanalmente sigue subiendo y manteniéndose en un nivel crítico de 94,8%.
La preocupación ante este escenario se intensifica debido a que afirman que la pandemia de coronavirus se está expandiendo, a pesar del proceso de vacunación.
Aumento de casos y ocupación hospitalaria
Según el reporte, a nivel nacional el promedio semanal de contagiados nuevos por día alcanzó los 5.075, representando 6% de aumento respecto a la semana anterior. El promedio de incremento diario de nuevos contagiados es de 302 casos, 77,5% de ellos correspondientes a la Región Metropolitana.
Por otra parte, destacan bajas significativas en la carga de infectados activos en La Araucanía (-10.6%) y Los Lagos (-18.7%), pero se observan incrementos significativos en los casos nuevos diarios en las regiones de Tarapacá (41%), Arica y Parinacota (25%), Metropolitana (17,2%), Antofagasta (14,5%) y Valparaíso (14%).
Ocupación de camas UCI
"Existe una muy alta ocupación de camas UCI, la que ha seguido aumentando lenta pero consistentemente", precisa el informe.
A nivel nacional la ocupación es de 94,8%, mientras que a nivel local hay 11 regiones con ocupación mayor a 90% que incluye las más pobladas: Coquimbo (100%), Biobío (98,5%), Los Ríos (97,2%), Tarapacá (96,7%), La Araucanía (96,6%), Valparaíso (96%), Antofagasta (95,8%), Metropolitana (95,1%), Maule (95%), O’Higgins (92,1%) y Los Lagos (91,7%).
"La situación es mejor en Aysén con un 50% de ocupación, pero con poca cantidad de camas disponibles", indica el documento.
Ocupación UCI de pacientes con coronavirus
El uso de camas UCI por pacientes con Covid-19 es de un 65,7%, valor superior al 62% registrado la semana pasada.
A nivel local, el informe detalla que: "La ocupación por pacientes con Covid-19 es bastante uniforme entre las regiones, Aysén es la región con menor ocupación de camas UCI-Covid con un 40% y los máximos están en Tarapacá (85%) y Coquimbo (82%)".
Hasta el 15 de marzo la tasa de hospitalización ha crecido a un valor de +10%. "En resumen, luego de una reducción en las hospitalizaciones por Covid asociada a la declinación de los casos observada entre el 22 de enero y 10 de febrero, el nuevo incremento detectado a partir de la segunda mitad de febrero ha comenzado a impactar en las mismas", señalan los investigadores.
"La epidemia sigue en fase de crecimiento"
En el reporte se detalla que: "El índice de transmisión, R, a nivel nacional, se mantiene en valores mayores a 1 (1,10), indicando que la epidemia sigue creciendo".
"Un valor de R mayor que 1 indica que cada persona que contrae el virus infecta, en promedio, a más de una persona, lo cual significa que la epidemia se encuentra en estado de expansión", explica.
Mauricio Lima, investigador en dinámica de poblaciones y académico de la Universidad Católica, señaló que: "La epidemia sigue en fase de crecimiento desde la segunda mitad de febrero, generando, a partir de marzo, un incremento de la carga hospitalaria".
"Si bien el proceso de vacunación ha sido muy positivo y debería comenzar a generar protección en los grupos de riesgo, todavía no se ven los efectos en las tasas de hospitalización. Por lo tanto, hay que mantener los cuidados en términos de reducir los contactos diarios para seguir conteniendo la epidemia y ganar tiempo para que los efectos de la vacunación comiencen a ser evidentes”, agregó.
"Los niveles de transmisión superan las predicciones"
Catterina Ferreccio, epidemióloga y académica del Departamento de Salud Pública de la Universidad Católica, sostuvo que: "Si bien era previsible que el aumento de la movilidad nacional e internacional asociado a las vacaciones traería consigo un aumento de la transmisión del virus, los niveles de transmisión superan las predicciones".
"Esto refleja que la población ha disminuido también las medidas de aislamiento físico. Es necesario reforzar la comunicación de riesgo, clarificando que aún estamos lejos de la protección de rebaño y con una inminente saturación de la capacidad hospitalaria a nivel nacional. Las regiones más golpeadas por la carga hospitalaria de enfermedades graves son Antofagasta, Coquimbo, Maule y La Araucanía", aseguró.
Leer más de
Lo último de nacional
Migración de gaviotas y presencia de vertederos: Las razones tras la suspensión de vuelos en el aeropuerto de Santiago
Niebla por la mañana en algunos sectores: Revisa el pronóstico del tiempo para este martes 15 de abril
Control biométrico, reconocimiento facial y torniquetes: Las medidas con las que se pretende reemplazar a Estadio Seguro
Mujer es acusada de intentar asesinar a su madre de 93 años: La adulta mayor logró salvar su vida y escapar del ataque
Naufragio en Coronel: Suspenden búsqueda de pescadores desaparecidos
Temblor se registra en la zona norte: Esta fue la magnitud y el epicentro del sismo
Lo último de tendencia
Muere a lo 78 años actor Mario Ernesto Sánchez, conocido por actuar en "Miami Vice"
"Harto fea...": La reacción de Pamela Díaz al ver curioso tatuaje de Martin White en plena entrevista
Las mejores herramientas de Inteligencia Artificial para crear imágenes según ChatGPT
Oriana Marzoli se lanza contra la justicia tras sufrir robo mientras dormía: "Cogen a esta gentuza y a los dos días están fuera"
¿Cuánto vale cambiar la batería de un iPhone?
Muere a los 90 años la actriz Jean Marsh: Participó en "Willow" y "Dr. Who"
Para ver: Otro Pequeño Favor con Anna Kendrick y Emily Nelson en Prime Video
"Que en paz descanse": El sentido mensaje de Pedro Ruminot a la protagonista de viral "la vístima" debido a su fallecimiento
"El tumor desapareció": Karla Melo compartió feliz noticia sobre su cáncer de mamas
Emilia Dides responde a "haters" que le dejaron odiosos mensajes tras cantar el himno nacional: "Tocó soportar"
Lo último de mundo
Acusan a hombre por ataque a Tesla en medio de ola de repudio contra Elon Musk en EEUU
Trump se reúne con Bukele y plantea "deportar" a estadounidenses a megacárcel de El Salvador
Trabajó durante 30 años en local de comida y lo despidieron por regalar comida a indigentes en Francia
Este popular automóvil ahora sería "invendible" en EEUU por los aranceles de Trump
Existirían pruebas científicas: Revelan cuál sería el lugar exacto donde crucificaron a Jesús
Vio una gota caer desde el techo y segundos después la discoteca se desplomó: Habla sobreviviente de República Dominicana
Lo último de calidad de vida
Esto le pasa a tu cuerpo cuando dejas de beber alcohol: Hombre hizo el experimento por 365 días
Buenos compañeros en guerras y en climas fríos: Las 13 razas de perro que más han ayudado a la humanidad
¿Es mito que los champiñones no deben lavarse? Esta es la forma correcta de limpiarlos, según un chef
Cuidado con los alimentos que pones arriba: Esta es la forma correcta de ordenar tu refrigerador para evitar enfermedades
Para una Pascua saludable: Esta es la cantidad de huevitos de chocolate que se pueden comer al día, según una nutricionista
Un café y una siesta: Cómo realizar correstamente la técnica de los expertos para maximizar el descanso por la tarde