"Pensé que moría en pabellón": Familias relatan graves secuelas tras sufrir violencia obstétrica
- Por Meganoticias
Desde tratos humillantes, cesáreas injustificadas o procedimientos médicos que no son informados a la madre en el medio del parto, son algunos de los casos que han sufrido cientos de pacientes que aseguran haber sufrido la llamada violencia obstétrica.
El tema fue abordado en la zona de Reportajes de Meganoticias y se apunta a atenciones deshumanizadas que se han vuelto mucho más comunes y que en algunos casos sobrepasan todos los límites, ya que se pone en riesgo la vida de la madre y del hijo.
"Le provocó un infarto y una fractura múltiple de cráneo"
Este es el caso de Luis Véliz y su esposa Laura Sepúlveda, quienes siguieron todos los pasos correspondientes y jamás tuvieron problemas en medio de la gestión de Rafaela.
Con 36 semanas de embarazo, Laura comenzó con contracciones, pero asegura que luego de casi 6 horas de trabajo de parto, el médico tratante sin consultarle ni explicarle decidió otro camino en el pabellón.
"Acostada con las piernas amarradas, el doctor saca unos implementos y yo diciendo por favor pónganme anestesia y me empieza a poner las tenazas y sintiendo todo", relató la madre.
La situación generó una complicación médica, ya que Laura asegura que también le rogó a su propio doctor que le hiciera una cesárea, pero no los escuchó y en contra de la solicitud y de otros profesionales en la sala de parto continuó con el uso de fórceps.
El padre, Luis Véliz, a quien se le impidió ingresar a la sala de parto, sostuvo que "fue tanto el daño provocado, fue tanta la violencia con que este tipo la trató, que le provocó primero una asfixia severa a mi hija, le provocó un infarto cerebral, y una fractura múltiple de cráneo, Le destrozó el cráneo con los fórceps".
Así Rafaela nació a las 12 y media de la noche del 01 de noviembre del año pasado sin signos vitales y fue reanimada en el mismo pabellón durante 15 minutos.
"La dejó enferma, la dejó ciega. La mató en el parto. Entonces imagínate el sufrimiento, 6 meses hospitalizada, intubada, haciéndole miles de exámenes, craneotomía, pinchándola por todas partes y nosotros 6 meses viéndola cómo sufría ella", señaló la madre.
Por estos días, Rafaela ya cumplió su primer año de vida en medio de cirugías, terapias y medicamentos que va a necesitar de por vida.
"No vamos a olvidar nunca lo que pasó"
Sobre el tema se refirió Marisa Navarrete, abogada del caso de Rafaela Véliz, quien señaló que "el médico pasó por encima de la voluntad de su propia paciente. Entonces aquí hay muchas infracciones, primero a los derechos de la mujer, y luego a los derechos de esa pequeña mujer que nació, nació muerta, y gracias a otros médicos fue reanimada y pudo sobrevivir".
Así la familia presentó una querella en contra del ginecólogo Jaime Roa Burgos, el médico que encabezó el parto, por lesiones graves, pero después de un año de iniciada la acción judicial, el Ministerio Público aún no toma las primeras declaraciones
"La vamos a hacer feliz (a su hija), esa es nuestra meta, pero no vamos a olvidar nunca lo que pasó. O sea el responsable absoluto del estado de mi hija es Jaime Roa Burgos, él fue responsable y tiene que pagar", sentenció el padre.
"Hay un trauma de todo lo vivido"
El pequeño Gabriel nació el 27 de abril en un procedimiento que nadie le explicó a su madre Cecilia, ya que quedó con una cicatriz en "forma de T" en su vientre que no sabía que iba a tener y que no le permitirá ser mamá nuevamente.
"Nadie, nadie me explicó lo que podía pasar al interior del pabellón. Yo sinceramente pensé que en un momento mi bebé se había muerto o que yo literalmente me iba a morir dentro del pabellón", aseveró.
Dos horas pasaron desde el nacimiento de su hijo hasta que pudo tenerlo en brazos, en un procedimiento que fue tildado de humillante en una clínica privada de la región de Valparaíso.
"Yo siento sinceramente que a mí me robaron mi parto, me robaron mi lactancia, la posibilidad de ser madre nuevamente, y no solamente a mí, sino que a mi pareja y a mi familia en general. Hay un trauma de todo lo vivido", agregó Cecilia.
Violencia obstétrica no está contemplada en nuestra legislación
Vivir un parto traumático tiene serias consecuencias en la salud mental, pero la violencia obstétrica no está contemplada en nuestra legislación y es un proyecto de ley que "duerme" hace dos años en el congreso.
Esto se suma a una encuesta realizada en 2017 por el Observatorio de Violencia Obstétrica, que evidenció que más de la mitad de las mujeres en Chile la ha sufrido.
Ya en 2019 Naciones Unidas reconoció la violencia obstétrica como una violación a los derechos humanos de las mujeres, siendo un trato deshumanizado y humillante ante maniobras o procedimientos no justificados en la atención del parto.
Ahora la tarea es poner nuevamente a la mujer al centro de la atención del parto, con un trato digno, siendo escuchada por sus necesidades y dolores, evitando los tratos humillantes y procedimientos no consentidos.
Leer más de
Lo último de nacional
Iba ebrio en el auto de su mamá, chocó a excarabinero e intentó fugarse: Lo que se sabe de la detención de Jean Paul Pineda
"Ha intentado matarme dos veces": Mujer y su familia fueron atacados a balazos en su propia casa en Cartagena
Temblor afecta a la zona norte: Conoce la magnitud y el epicentro del sismo
Por falta de ambulancia: Video muestra cómo trasladan en camilla a paciente con cáncer por las calles de Vilcún
Exfutbolista Jean Paul Pineda es detenido tras chocar en estado de ebriedad en el día de su cumpleaños
SHOA descarta tsunami en las costas de Chile tras fuerte temblor en la zona sur
Lo último de tendencia
Estuvo en pareja con Faloon Larraguibel y chocó en estado de ebriedad: ¿Quién es Jean Paul Pineda?
Marc Anthony obtuvo el peak de sintonía: Primera noche del Festival de Viña 2025 logra récord no visto desde el año 2020
El mensaje que entregó Ricardo Meruane a los humoristas que no triunfen en el Festival de Viña del Mar
"No conté ningún chiste": Iván Arenas analiza el paso de George Harris por la Quinta Vergara en Viña 2025
"No hizo la rutina planificada y la que nosotros revisamos": Director Ejecutivo del Festival sobre actuación de George Harris
"Ordinario con la mujer venezolana": La crítica de la "gringa" por comentario machista de George Harris en Viña 2025
Álex Hernández por rutina de George Harris en Festival de Viña: Acusa que grupo de personas "estaban preocupados de funarlo"
El análisis de los animadores tras la presentación de George Harris: "Asumía un compromiso que después no se cumplía"
Festival de Viña 2025: Estos son los artistas que se presentan en la segunda noche en la Quinta Vergara
Panelista de "Con Gusto a Viña" relató el tenso encuentro con George Harris y su equipo tras su rutina en el Festival de Viña
Lo último de mundo
Papa Francisco permanece en "estado crítico", informa el Vaticano
Bukele arremete contra Gustavo Petro: "Se tomó un par de tragos (de) más y hay una crisis geopolítica"
Conservadores ganan elecciones en Alemania y la extrema derecha se alza como la segunda fuerza política
"La situación es cada vez más preocupante": Continúa la incertidumbre por estado de salud del papa Francisco
Papa Francisco desde el Hospital: "¡Gracias por las oraciones de consuelo que he recibido de todo el mundo!"
"La noche ha transcurrido tranquila": Actualizan estado de salud del Papa Francisco
Lo último de calidad de vida
Estas son las personas que no deberían tomar bebidas isótonicas
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito