Nueva Constitución: ¿Cómo y cuándo se eligen los constituyentes?
- Por Meganoticias
Este domingo se realizó el Plebiscito 2020 y la ciudadanía aprobó el inicio de un proceso constituyente para Chile, cuyo desarrollo estará a cargo de una Convención Constitucional, encargada de redactar la propuesta de nueva Carta Fundamental.
Dicho órgano estará compuesto por 155 ciudadanos electos especialmente para este fin y tendrá paridad de género en su conformación, además de escaños reservados para representantes de pueblos originarios, sin embargo, respecto a esto último, aún no existe acuerdo en el Congreso respecto a cómo se implementará.
En paralelo, para la conformación de listas y pactos, se contemplan normas especiales para candidatos independientes, aunque el proyecto de ley que rebaja la cantidad de firmas necesarias para la inscripción de candidaturas aún se encuentra en trámite.
¿Cuándo se eligen los constituyentes?
Según dispone el calendario electoral de Chile, las elecciones de los convencionales constituyentes se realizará el 11 de abril de 2021, en conjunto con las de gobernadores, alcaldes y concejales.
La ley 21.200, que modifica el capítulo XV de la Constitución y senta las bases del proceso constituyente, establece que para la elección de los integrantes de la convención se aplicarán las normas y disposiciones relativas a las elecciones de diputados.
¿Quiénes pueden ser constituyentes?
Además, se señala que los candidatos deberán cumplir con las condiciones que especifica el artículo 13 de la Constitución, es decir, todos aquellos que tienen la calidad de ciudadanos de la República.
Incompatibilidad
En paralelo, la norma especifica que cesarán inmediatamente en sus funciones al momento de inscribir sus candidaturas, las personas que se desempeñen en alguno de los siguientes cargos:
- Ministros de Estado.
- Intendentes.
- Gobernadores.
- Alcaldes.
- Consejeros regionales.
- Concejales.
- Subsecretarios.
- Secretarios regionales ministeriales.
- Jefes de servicio.
- Miembros del Consejo del Banco Central.
- Miembros del Consejo del Servicio Electoral.
- Miembros y funcionarios de los diferentes escalafones del Poder Judicial, del Ministerio Público, de la Contraloría General de la República, así como los del Tribunal Constitucional, del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, del Tribunal de Contratación Pública, del Tribunal Calificador de Elecciones y de los tribunales electorales regionales.
- Consejeros del Consejo para la Transparencia.
- Miembros activos de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública.
- Diputados y senadores.
Asimismo, se establece que "las personas que desempeñen un cargo directivo de naturaleza gremial o vecinal deberán suspender dichas funciones desde el momento que sus candidaturas sean inscritas en el Registro Especial mencionado en el inciso anterior".
¿Cuánto ganarán?
En retribución a sus funciones, los constituyentes recibirán un sueldo de 50 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), equivalentes, a octubre del 2020, $2.518.600.
La Ley especifica, además, que "los integrantes de la Convención Constitucional no podrán ser candidatos a cargos de elección popular mientras ejercen sus funciones y hasta un año después de que cesen en sus cargos en la Convención".
Lo último de nacional
"Se cometió un crimen terrible y tiene que pagar": Piden 18 años de cárcel para mujer que atropelló y mató a niño de 7 años
Chileno es condenado a 14 años de cárcel en Estados Unidos por robar en barrios exclusivos
Teléferico a Ciudad Empresarial conectará Providencia con Huechuraba en 13 minutos: Esta es la fecha de inauguración
Caen "Los Contratistas": Se vestían como técnicos de empresas para abrir y robar autos en la Región Metropolitana
Temblor se registra en la zona norte de Chile: Revisa su epicentro y magnitud
Familia de vigía desaparecido del "Cobra" acude a Fiscalía y asegura que trabajador "siempre tuvo intención de declarar"
Lo último de tendencia
Oriana Marzoli realizó larga reflexión tras vivir robo en su edificio: "Como esta gente puede dormir"
Se despide el símbolo del dial: Sergio Campos deja Radio Cooperativa tras casi cinco décadas al aire
Para ver: Se acerca la carrera final de Nick y Noah, mira el avance oficial de "Culpa nuestra" en Prime Video
Catalina Palacios ya no oculta a su nueva pareja en redes sociales: Compartió divertido video junto al influencer
Youtuber e hija de una excandidata al Miss Chile: ¿Quién es Inna Moll, la modelo que quiere ser la sucesora de Emilia Dides?
Actriz mexicana Laura Flores desmintió rumor que la daba por muerta: "Vivita y coleando"
El lamento de Myriam Hernández por trágica muerte de cantante Rubby Pérez: "Fue apenas hace unas semanas que nos vimos"
Para ver: Cuándo se estrena "Colorful Stage! La película: Miku no puede cantar" en Chile
Teletón 2025 tendrá un icónico regreso para la noche de cierre: Esta es la fecha del evento solidario
Casa de Bluey llega a Chile por primera vez: Así puedes comprar entradas para la experiencia
Lo último de mundo
Guerra comercial: China responde a Trump con aranceles de 84% a los productos estadounidenses
Hombre enterró a su suegra en el patio de su casa y cobró su jubilación durante un año en Argentina
Muere cantante Rubby Pérez junto a cerca de 100 personas en medio de colapso de discoteca en República Dominicana
¿Se podría hacer lo mismo con los dinosaurios?: Comunidad científica ve con incredulidad "desextinción" del lobo huargo
Directora de prisión tuvo una relación con el jefe de una banda narco en Inglaterra: Le regaló un Mercedes al ser liberado
Cámara corporal registra explosión de una casa en Estados Unidos: Bombero quedó atrapado
Lo último de calidad de vida
Este es el electrodoméstico que nunca debes tener cerca del router WiFi
Café vs. té: ¿Cuál es mejor para el organismo?
Investigadores encuentran un tipo de ejercicio que sería clave para combatir el insomnio
"Pocos la conocen": La "hierba de la inmortalidad" que tendría más beneficios que el té verde
¿Por qué te despiertas a las 3 de la mañana? Esto es lo que dice la ciencia
¿Por qué las patas de tu perro huelen a Cheetos?