Proyecto AFP en la comisión de Constitución del Senado: Las intervenciones de la sesión de este viernes
- Por Meganoticias
¿Qué pasó?
El proyecto que permite retirar el 10% de los fondos desde las AFP tuvo este viernes su primer trámite constitucional en el Senado, cuando la Comisión de Constitución del Senado revisó el proyecto aprobado el pasado miércoles por la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados.
¿Cuándo será votado?
Tras la jornada, a la que fueron invitados la ministra del Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar, y el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, la comisión convocaría a una sesión para el lunes en la que se tramitará el proyecto en general hasta su total despacho a Sala.
Senador Bianchi y proyecto paralelo
Antes del comienzo del debate, el senador DC Carlos Bianchi solicitó al presidente de la comisión, senador Alfonso de Urresti, que el proyecto que presentó junto a los senadores Pedro Araya y Yasna Provoste, y que también busca el retiro del 10% de las AFPs, también se vote el próximo lunes, con el objetivo de que vaya en forma paralela al aprobado en la Cámara de Diputados.
La intervención del ministro Briones
El titular de Hacienda, Ignacio Briones, reiteró su postura contraria al proyecto, revelando que este tendría aparejado un gasto fiscal que asciende a 3.500 millones de dólares. Además, expresó que el hecho de que estos montos no sean afectados por impuestos, significaría que el Estado dejaría de percibir 760 millones de dólares.
Ministra Zaldívar
En la misma línea que su par, la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, expuso su argumentos en contra del avance de esta moción parlamentaria, revelando cifras respecto a cómo se verían afectadas diferentes tramos de pensiones en el futuro.
Senador Araya
Por su parte, el senador independiente Pedro Araya se manifestó a favor de la iniciativa, señalando que si se está discutiendo este tipo de materias es porque el Gobierno no ha llegado a tiempo con las ayudas sociales en medio de la pandemia.
Senadora Rincón
La senadora DC Ximena Rincón defendió la constitucionalidad del proyecto y, además, justificó los quórum de tres quintos para la aprobación de la iniciativa, destacando que se trata de disposiciones transitorias.
Senador Elizalde
El senador del PS Álvaro Elizalde reiteró el llamado a que el Gobierno pueda hacerse parte de esta iniciativa, en vez de oponerse. En este sentido, citó lo ocurrido con la ley de servicios básicos, la cual fue vetada por el Presidente Sebastián Piñera.
Senador Lagos Weber
En la misma línea que su antecesor, el senador PPD Ricardo Lagos Weber, señaló que el Gobierno "no está mirando el cuadro completo de lo que está ocurriendo hoy en nuestro país", agregando que "le ha costado encontrar el tono para entenderse con la oposición y la ciudadanía en Chile".
Senador Pérez
Por parte de Chile Vamos, el senador UDI Víctor Pérez señaló que quienes respaldan la iniciativa no tienen conciencia de cuáles son los efectos que esta tienen. "No tienen un análisis acabado de cómo beneficia a las personas de más ingresos", manifestó.
Senador Huenchumilla
El senador DC Francisco Huenchumilla cuestionó la respuesta del Estado frente a la crisis, señalando que esta no a estado a la altura. Lo anterior, señala, "se manifiesta en si la gente le cree o no le cree a las medidas que tomó el Gobierno". En este sentido, señaló que "la gente no le cree a las medidas del gobierno, por que han sido insuficientes, tardías, gota a gota. No logran calmar la ansiedad e incertidumbre".
Senador Navarro
El senador Alejandro Navarro, en tanto, llamó al ministro Briones a responder cuál sería el efecto económico del retiro de fondos previsionales, seálando que no sería otro que activar la economía a través del pago de deudas, de servicios y alimentación. "El ministro solo detalla los problemas de este retiro", agregó.
Senador Allamand
El senador RN Andrés Allamand, en tanto, señaló que el texto sería un resquicio constitucional, agwgamdo que este se aprobó con un quórum incorrecto, agregando que el que correspondí era de dos tercios y no tres quintos. Además, sostuvo "aquí lo que hay es una embestida ni más ni menos que al funcionamiento del régimen presidencial".
Senador Letelier
El senador del PS Juan Pablo Letelier, por su parte, se manifestó a favor de la iniciativa, señalando, además, que "este debate no condiciona el debate de la reforma de pesniones, el ponerlos juntos es un error metodologico".
¿Cuántos votos necesita el proyecto en la sala del Senado?
Por tratarse de una reforma constitucional, la aprobación de esta ley requiere de un total de 26 votos en el Senado (un 3/5 del total), al ser 43 los senadores que participarán en esta oportunidad.
Durante la semana pasada, las bancadas de oposición e independientes comprometieron su apoyo al proyecto. En total, son 24 senadores los que ya aseguraron su voto favorable.
Dado esto, son dos votos de parlamentarios de Chile Vamos los que se requieren para un eventual despacho del proyecto.
¿Cómo llega el proyecto?
Por 95 votos a favor, 36 en contra y 22 abstenciones, la Cámara aprobó la norma transitoria que establece el retiro del 10% de las cuentas individuales en las AFPs por parte de los cotizantes,por lo cual se da luz verde al proyecto ley, al menos en ese aspecto.
En paralelo, la norma transitoria que establece la creación de un Fondo Colectivo Solidario de Pensiones, no alcanzó los votos necesarios y fue rechazada por 89 votos a favor, 43 en contra, 21 abstenciones.
¿En qué consiste el proyecto?
El proyecto contempla la posibilidad de que los afiliados retiren hasta el 10% de los fondos acumulados en sus cuentas individuales, estableciendo, además, un monto máximo de retiro de 150 UF (unos $4.303.458) y un piso mínimo de 35 UF (cerca de $1.004.140).
En paralelo, si el 10% de los fondos acumulados son inferiores a las 35 UF, el afiliado podrá sacar hasta dicho monto, mientras que si su ahorro no supera las 35 UF, el cotizante podrá retirar la totalidad de su saldo.
¿Quiénes podrían acceder al retiro de dinero?
El proyecto no establece tramos ni distinciones entre los cotizantes que podrían acceder al retiro de fondos, por tanto, todo aquel que tenga dinero en su cuenta de capitalización individual podría hacer efectivo su derecho.
Esto, eso sí, manteniendo los márgenes de monto mínimo y máximo de retiro por parte de los afiliados.
¿Cómo se devolvería el dinero?
Al haberse rechazado la creación de un Fondo Colectivo Solidario de Pensiones, el que estaría encargado del financiamiento progresivo de los complementos de pensiones que se necesiten tras los retiros de los afiliados, será tarea del Senado establecer el mecanismo de restitución de los fondos o, por ejemplo, encargar lo anterior a una ley posterior.
Retiro sería pagado de forma íntegra
Junto con lo anterior se aprobó la indicación relativa a que el fondo retirado, no constituirán renta o remuneración para ningún efecto legal y, por lo tanto, serán pagados de forma íntegra y no estarán afectos a comisiones por parte de las Administradoras de Fondos de Pensiones.
Leer más de
Lo último de nacional
Fractura y trauma acústico: Carabineros actualiza estado de salud de funcionarios heridos en explosión en subcomisaría
Tomada de la mano con un hombre mayor: El video que muestra por última vez a la adolescente desaparecida en Estación Central
Prisión preventiva para acusado de violar a joven con deficiencia mental: Madre de la víctima lo encontró desnudo en su casa
Sebastián Dávalos y posible candidatura presidencial de Bachelet: "Ha dicho que hay que renovar la política y estoy de acuerdo"
¡Gracias a una publicación de Meganoticias!: Pancha, la tortuga extraviada en El Quisco, ya está junto a su familia
Cuenta regresiva de 3 meses: Transportes lanzó minisitio por grabado de patentes en los vehículos
Lo último de tendencia
"¡Te amo Marc Anthony!": Expectación en Viña del Mar por la primera noche del Festival 2025
Programa "Viva Viña" debutó con gran éxito en horario prime: Regreso del "Profesor Rossa" generó peak de audiencia
"Tonka me llamó para ofrecer disculpas": Angélica Castro se refiere a polémica de la Gala que involucró a su hija Laura
Actor Jorge López tras su destacado paso por la alfombra roja: "Traje más de 20 looks para este Festival"
"Este escenario cumple los sueños": Karen Doggenweiler a horas de su debut en el Festival de Viña del Mar
"Quién es ese hombre, que me mira y me desnuda": Emilia Dides y su relación con Sammis Reyes
"Me sentí muy querido": Jaime Leyton y la emoción de participar en la Gala de Viña junto a su esposa Viviana
La "Gringa" de Mega anuncia el remate del vestido que usó en la Gala de Viña y recibe un regalo sorpresa
Con Gusto a Viña: Entérate de todos los detalles de la primera noche del Festival con José Antonio Neme y Natasha Kennard
El impasse que sufrió Kel Calderón previo a la Gala de Viña: "No se notó"
Lo último de mundo
Papa Francisco desde el Hospital: "¡Gracias por las oraciones de consuelo que he recibido de todo el mundo!"
"La noche ha transcurrido tranquila": Actualizan estado de salud del Papa Francisco
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta