Desde 10% hasta 150 UF: Los dos proyectos de ley que buscan retiro de fondos anticipados de las AFP
- Por Oliver Rodríguez
¿Qué pasó?
A medida que la emergencia sanitaria por coronavirus comenzaba a mostrar su peor cara en Chile, también se hacían visibles las consecuencias económicas que traería consigo la pandemia: Aumento del desempleo, quiebra de empresas y, en definitiva, hambre y falta de recursos por parte de las familias del país para los meses venideros.
En este escenario, una idea que comenzó a tomar fuerza en la agenda pública es la posibilidad de permitir que los afiliados a las distintas Administradoras de Fondos de Pensión (AFP) retiren parte de sus ahorros, con el objetivo de paliar los efectos de la crisis.
Defensores y detractores
La iniciativa, principalmente impulsada por sectores opositores, se instaló con mayor contundencia cuando fue respaldada incluso por una de las empresas que actualmente administran estos dineros: AFP UNO.
Desde el oficialismo y el Gobierno, en tanto, la idea ha sido rechazada transversalmente, siendo calificada como de irresponsable, pues pondría en riesgo las pensiones futuras de las personas que retiren parte de sus ahorros. No obstante, el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter (UDI), se mostró partidario de la idea este jueves.
La presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, en tanto, criticó la opción del retiro de fondos, aunque propuso un mecanismo alternativo, consistente en que, por los meses que dure la crisis, el 10% de cotización de cada trabajador no vaya a la AFP, sino que a su sueldo.
Los proyectos
Múltiples proyectos de ley que van en esta dirección han sido presentados por diferentes diputados y senadores en el transcurso de la pandemia. Sin embargo, por ser las pensiones materia de iniciativa exclusiva del Presidente de la República, han sido rechazados. No obstante, algunos parlamentarios han insistido a través de otras vías legislativas.
Según consta en los portales de la Cámara de Diputados y el Senado, hasta ahora hay dos proyectos de ley que esperan su trámite legislativo en el Congreso y que buscan permitir el retiro de estos fondos, en el marco de un Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe.
Ambos son proyectos de Reforma Constitucional y se encuentran en su primer trámite, están siendo analizados por las comisiones de Constitución de las Cámaras respectivas. Una vez que se elabore el informe de dichas comisiones, se votará en Sala si se aprueba o no la idea de legislar en esta materia.
Primer proyecto: Hasta 150 UF
El primero de ellos tiene como fecha de ingreso el lunes 20 de abril pasado y fue elaborado por los diputados René Alinco (independiente), junto con Jaime Mulet, Alejandra Sepúlveda y Esteban Velásquez, pertenecientes a la Federación Regionalista Verde.
En el texto, los parlamentarios plantean que los pensionados "tendrán derecho a retirar, por única vez, desde 5 ingresos mínimos mensuales hasta un máximo de 150 UF (según UF actual, $4.306.950) de su cuenta de capitalización individual, mientras exista el estado de catástrofe por calamidad pública decretada por la autoridad como consecuencia de existir una pandemia en el país".
Otros requisitos
Además del requisito del estado excepción constitucional, el texto plantea que "los fondos previsionales que en la actualidad registre el afiliado, proyectados a la edad de su jubilación, sean insuficientes para financiar una pensión superior a las 25 UF ($717.825). Además, la iniciativa deja a una ley común el establecimiento de un tercer requisito, como podría ser la cesantía del afiliado o alguna otra circunstancia.
Bono de Reconocimiento
Finalmente, el proyecto establece que el estado emitirá un título de deuda denominado Bono de Reconocimiento por el monto total del retiro, el cual se reajustará según el IPC y que devengará un interés anual del 4%.
"El bono de reconocimiento se emitirá a nombre del trabajador, y deberá ser abonado por el Estado a la cuenta de capitalización del afiliado al momento de su jubilación", concluye el texto.
Segundo proyecto: 10% de los ahorros
Este martes 9 de junio, los senadores independientes Pedro Araya, Carlos Bianchi y su par DC Yasna Provoste, presentaron un proyecto de reforma constitucional sobre derecho de propiedad, con relación al retiro de fondos previsionales.
En el texto, plantean que se agreguen al artículo 19 número 24 de la Constitución los siguientes incisos:
- En materia previsional, el afiliado podrá disponer de todo o parte de sus fondos previsionales, en la forma que establezca la ley, incluso antes de llegar a su edad de jubilación.
- Sin perjuicio de lo anterior, en aquellos casos en que se haya decretado un estado de excepción constitucional de catástrofe, de conformidad al artículo 41, los afiliados podrán retirar hasta un 10% de sus fondos previsionales, debiendo reintegrarlos posteriormente. La ley establecerá el mecanismo a través del cual los afiliados o el Estado deberán reintegrar dichos fondos, una vez cesado el estado de excepción constitucional de catástrofe.
Proyectos de Resolución: Solicitudes al Presidente Piñera
En paralelo a las dos iniciativas legales mencionadas, existen hasta ahora tres proyectos de resolución presentados por diputados, en los cuales se le solicita directamente al Presidente Sebastián Piñera que patrocine o envíe proyectos de ley en dirección a modificar el Decreto Ley 3.500, que establece y regula el sistema de pensiones, para que permita el retiro excepcional de fondos. Ninguno de ellos ha sido votado.
Con todo, un proyecto de resolución no tiene caracter vinculante. En efecto, se trata de una propuesta que uno o hasta 10 diputados realizan en general a la Sala, para que, como Cámara de Diputados, se pronuncie sobre temas de interés general. Estas opiniones pueden o no ser recogidas por las autoridades o instituciones a las que van dirigidas.
Leer más de
Lo último de nacional
Tres personas mueren baleadas en un paradero de locomoción colectiva en Renca
Más de 1.300 contenedores de cerezas chilenas no podrán ser comercializados en China tras análisis de laboratorio
Hombre muere ahogado en Algarrobo: Playa no era apta para el baño
SHOA descarta tsunami en las costas de Chile tras fuerte temblor en Rapa Nui
Asesinan a golpes a hombre en situación de calle en El Bosque: Acusados de homicidio fueron detenidos
Continúa el calor en la zona centro y las lluvias en el sur: Revisa el pronóstico del tiempo para este lunes
Lo último de tendencia
"No voy a obligar a nadie a oír mi show": El momento en que George Harris deja el escenario de la Quinta Vergara
"Ojalá que tú tengas la carrera que tengo yo": El momento en que George Harris responde a las pifias en la Quinta Vergara
"¡Levántate a una venezolana!": El tenso emplazamiento de George Harris al público que pifiaba en la Quinta Vergara
Entre gritos y ovación del público: Así se subió George Harris al escenario del Festival de Viña
"Lo está dando todo": El intérprete de lengua de señas sacó aplausos durante el show de Marc Anthony en el Festival de Viña
"Se comió el escenario": Karen Doggenweiler se llena de elogios tras su debut en la animación del Festival de Viña
Éxito total: Marc Anthony triunfa en Viña 2025 y es el primero en llevarse Gaviota de Plata y de Oro
El emotivo coro del "Monstruo" de la Quinta Vergara al cantar "Y cómo es él" con Marc Anthony
"No saben lo que significa para mí": Marc Anthony se emociona con la reacción del "Monstruo" en el Festival
Marc Anthony hizo vibrar a la Quinta Vergara al ritmo de "Valió la pena": Revive el momento
Lo último de mundo
Conservadores ganan elecciones en Alemania y la extrema derecha se alza como la segunda fuerza política
"La situación es cada vez más preocupante": Continúa la incertidumbre por estado de salud del papa Francisco
Papa Francisco desde el Hospital: "¡Gracias por las oraciones de consuelo que he recibido de todo el mundo!"
"La noche ha transcurrido tranquila": Actualizan estado de salud del Papa Francisco
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta