
Más de 50 alcaldes exigen nuevas medidas para enfrentar el coronavirus y critican hermetismo del Minsal
- Por Meganoticias
¿Qué pasó?
Un grupo de 58 alcaldes firmaron una declaración pública donde exigen que se implementen nuevas medidas para enfrentar la expansión del coronavirus en el país.
Además, en el escrito critican la gestión del ministro de Salud, Jaime Mañalich, asegurando que existe una "nula disposición al diálogo".
¿Qué dijeron los alcaldes?
"Lamentamos la actitud confrontacional, la nula disposición al diálogo y a recibir colaboración, que muestra el Ministro de Salud, respecto de los Alcaldes y Alcaldesas de la gran mayoría del territorio Nacional", señalaron los ediles.
En ese sentido, aseguraron que: "no somos enemigas ni enemigos, sino socias y socios estratégicos en la relación colaborativa directa hacia las comunidades que representamos. Esta pandemia la debe abordar el Estado en su conjunto y todos los municipios somos parte de éste".
Preocupación por las decisiones
Los alcaldes también manifestaron preocupación de que "las decisiones de la Crisis Sanitaria se tomen guiadas por premisas que no compartimos en lo más mínimo, como es la resignación complaciente del Ministro de Salud y del Gobierno, cuando señalan 'que todos los chilenos nos contagiaremos de Covid-19 en algún momento', demostrando la clara intención de no querer evitar detener la pandemia con medidas categóricas y reconocidas internacionalmente, como lo son la detección precoz por exámenes (...), que junto al aislamiento en los distintos niveles: distancia física, barreras sanitarias y cuarentenas, han sido la base exitosa de la prevención primaria de toda Pandemia".
"Hacemos un llamado responsable a utilizar la cuarentena en acuerdo con las autoridades locales, para impedir drástica y urgentemente la circulación del coronavirus, aplanando preventivamente la curva de contagio, no sólo para bajar el número de casos, cuando la misma amenaza con salirse de control, sino que testear a la mayor cantidad de personas sintomáticas y asintomáticas", indicaron.
"Creemos que se debe escuchar más a la Academia Científica y al Colegio Médico que a los grandes empresarios chilenos", agregaron.
"Hermetismo del Minsal"
Además, aseguraron que: "queremos ayudar, pero el hermetismo del Minsal lo impide. Por eso exigimos que se termine con el secretismo y se comparta con el sistema de salud primaria municipal toda la información para colaborar en la fiscalización de los aislamientos y las cuarentenas; acompañar y asistir psicosocialmente, desde las Municipalidades, a los casos confirmados, a sus familiares y al entornos más cercanos".
"Es imperativo dotar a los Centros de Salud de las comunas con test certificados, de manera suficiente y oportuna, ampliando las categorización para la aplicación de ellos, no sólo a los sintomáticos de tos, dolores musculares, fiebre y neumonía; sino que a todos los pacientes con síntomas respiratorios, gastrointestinales, anosmia e hiposmia, portadores VIH consultantes, e incluso a postrados", añadieron los alcaldes.
Pymes y trabajadores informales
Por otra parte, realizaron un llamado a: "aumentar los aportes para las pequeñas y medianas empresas, así como también a las y los trabajadores informales. A considerar de una vez por todas, una 'Renta Básica de Emergencia' por el tiempo que dure la Pandemia, y la fijación de precios de los productos esenciales".
Retorno a clases
Respecto al retorno a clases rechazaron "que se consideren aceptadas las vacaciones de invierno dentro del período de receso escolar por pandemia, y menos aún reiniciar clases en este mes de abril, si aún está en plena evolución la fase 4 del Covid-19 en Chile".
"Resulta entonces fundamental que se considere la opinión de las comunidades educativas y de los sostenedores, con el mismo celo y disposición que cuando el Gobierno conversa con los grandes empresarios de nuestro país", expresaron.
Facultades municipales
En la declaración se solicita "a dar facultades extraordinarias a los municipios de Chile, para atender las necesidades de nuestros vecinos y vecinas; que se aceleren las decisiones tendientes a paliar la grave crisis financiera que afecta a los Municipios, con fondos de libre disposición".
"De ese modo el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, restituya los dineros invertidos por los Municipios en la prevención y mitigación del daño que la Pandemia ha provocado en las comunidades locales".
También se pide "que el Gobierno suplemente la significativa baja de ingresos municipales causada por la disminución de la actividad económica, desempleo y las medidas tomadas desde el nivel central que no consideraron el impacto negativo en las arcas Municipales".
"En el mismo sentido llamamos al Gobierno a utilizar todas las herramientas disponibles, entre las que destaca la posibilidad de hacer efectivo el decreto de Catástrofe por escasez Hídrica, para ir en ayuda de los territorios que enfrentan este flagelo, especialmente en las actuales circunstancias", se señala.
Acciones legales
Finalmente, los alcaldes advirtieron que: "de no resolverse la baja de ingresos municipales con la inyección de recursos frescos desde el Gobierno para los Municipios chilenos, nos veremos obligados a tomar acciones legales contra el Estado Central que ha abandonado a los chilenos y chilenas a la suerte de los exiguos recursos económicos de los municipios".
Revisa la declaración
Leer más de
Lo último de nacional
Temblor de mediana intensidad se percibe en la zona norte del país
Temblor se percibe en la zona norte de Chile: ¿Dónde y cuál fue su magnitud?
"La justicia tiene que hacer su trabajo": Gustavo Gatica responde a videos que exponen a excarabinero acusado de cegarlo
Temblor se registra en la zona norte del país: Revisa su magnitud y epicentro
"Te vamos a sacar los ojos", "Que se queme": Revelan videos que delatan actuar de excarabinero acusado de cegar a Gustavo Gatica
Nueva estafa: Venden colchones sucios y con hongos como nuevos a través de internet
Lo último de tendencia
"Un pequeño latido comenzó a sonar": Sabrina Sosa confirma su embarazo al lado de Joaquín Montecinos
Superó a Don Francisco: Felipe Camiroaga alcanza importante hito a casi 14 años de su muerte
Fallece exparticipante de "RuPaul's Drag Race" tras amputación de una pierna: "Tocó incontables vidas a través de su arte"
Ricardo Meruane revela el llamativo mensaje que le envió a George Harris antes de su show en Viña 2025
Tiene más de 4 mil ejemplares: Así es la inesperada colección de Iván Arenas
El nuevo emprendimiento de Bruno Zaretti en Brasil que desea replicar en Chile: "Para mí es un sueño hecho realidad"
"Un amigo en tu camino": El insólito encuentro de Marcela Vacarezza frente a frente con un reptil
Regresan al horario vespertino: Conoce a las tres actrices que se suman al elenco de la nueva teleserie de Mega
"Es mi último en Chile": La especial solicitud de Milagros Zabaleta para su cumpleaños
Dan a conocer detalles de la autopsia de Gene Hackman y su esposa a dos meses de su muerte
Lo último de mundo
Congreso de EE.UU. aprueba ley que prohíbe el "porno vengativo" y la envía a Trump
Tras largas horas de apagón: La electricidad vuelve progresivamente a España y Portugal
¿Qué se sabe del apagón que generó pánico en parte de Europa?
Profesora muere tras desmayarse en medio de una clase frente a sus alumnos en Estados Unidos
La cervecería artesanal de Estados Unidos que tendrá que cerrar sus operaciones
Niño de dos años que se hizo famoso por viral en redes muere en trágico accidente
Lo último de calidad de vida
Los 5 objetos de tu casa que olvidas limpiar y que podrían estar llenos de bacterias
¿Cuántos huevos puedes comer al día sin afectar tu salud?
Estos son los alimentos que deberías evitar si tienes hipertensión
¿Cómo mantener fresco el cilantro? Los consejos y métodos de almacenamiento que debes conocer
Sin plásticos ni telas: El truco definitivo para mantener el pan fresco por más tiempo, según expertos
¿Es necesario abrigar a los perros en invierno? Consejos para saber cuándo vestir a tu mascota