
Alianza con el Servel para combatir noticias falsas: Así se preparan Facebook, Instagram y WhatsApp para el plebiscito
- Por Oliver Rodríguez
Equipos con dedicación exclusiva, mayores herramientas de verificación y hasta una alianza con el Servicio Electoral (Servel) son parte de las medidas que Facebook, Instagram y WhatsApp pondrán en marcha para combatir las noticias falsas y el contenido ilegal en relación al Plebiscito Constituyente que se realizará en Chile el próximo 26 de abril.
La idea de la plataforma es poder adelantarse a las personas que busquen desinformar a través de estos medios, además de garantizar que el proceso electoral en Chile sea "limpio y justo".
Según Facebook, el referéndum chileno será abordado de la misma forma que una elecciones presidenciales en cualquier otro país. Esto, a través de cinco puntos centrales:
Herramientas para dar más transparencia a anuncios políticos y electorales
Facebook tendrá disponible en Chile un sistema que permitirá a las personas identificar las propagandas cuando la ven en las plataformas. Se trata de un sistema que ya ha sido probado en otros procesos eleccionarios alrededor del mundo.
Cada anuncio electoral tendrá una etiqueta que identificará a la persona o partido político que pagó por esa publicación. Para esto, se deberá verificar la identidad y localización en Chile, de lo contrario, no se podrá realizar la publicación.
Paralelamente, cada anuncio electoral permanecerá durante 7 años en una biblioteca pública habilitada por Facebook, en donde se podrá acceder a información relativa a cuánto se pagó por la publicación, quién la realizó y cuántas personas la vieron.
Remoción de cuentas falsas y contenido dañino
A través de un sistema automatizado, apoyado por sistemas humanos, Facebook realiza la eliminación de cuentas falsas y bajará el contenido que contraviene sus políticas internas, como las publicaciones con discurso de odio, bullying o el acoso. Más de 35 mil empleados de la compañía trabajan en este tipo de tareas a nivel mundial.
En el caso del plebiscito, el contenido prohibido está relacionado con información engañosa que pueda traer la consecuencia indirecta de que alguien no vaya a votar o que vote de manera errónea, provocando votos nulos.
Alianza con el Servel
Ya existe un canal de comunicación abierto entre el Servel y Facebook a través del cual se coordinarán dos aspectos:
- Información electoral sobre el referéndum para los usuarios de la red social.
- Bajar contenido que sea ilegal en la plataforma.
En este sentido, desde Facebook señalan que el órgano chileno es responsable de comunicarles qué es legal e ilegal en el país en materia electoral. Una vez realizado el aviso de que un contenido es ilegal, Facebook procederá a bajarlo.
Lo anterior también corre para Instagram. Whatsapp, aunque forma parte del acuerdo con el Servel, tiene una forma de operar diferente, ya que los mensajes que se envían en la aplicación son encriptados, lo que quiere decir que no se conoce el contenido de ellos, por lo que la regulación se centra en otros aspectos.
Respuesta Rápida
En los momentos más críticos o intensos del plebiscito, como la semana antes o el mismo día de la elección, Facebook dispondrá de una "Task Force" 100% dedicada a Chile. Se trata de un equipo de especialistas que, desde seis países diferentes, monitorearan lo que ocurre tanto dentro como fuera de la plataforma durante las 24 horas, con el objetivo de otorgar una respuesta rápida ante cualquier evento relevante.
Combate a la desinformación
Facebook realiza el control de la información que se publica en la plataforma con la colaboración con 56 compañías dedicadas a la verificación de datos en más de 45 idiomas. Todos son parte de la Red Internacional de Verificación de Datos
En Chile, en noviembre pasado la red social sumó los servicios de AFP Factual, entidad creada por la agencia AFP para el contraste y chequeo completo de datos.
El funcionamiento del combate a la desinformación al interior de Facebook consta de tres etapas.
- Identificar las noticias potencialmente falsas: Esto se realiza a través de un sistema de inteligencia artificial capaz de llegar a posteos con comentarios de sorpresa o indignación por el contenido, también se identifica este tipo de contenidos a través de denuncias de los propios usuarios y, por último, los chequeadores de datos de la compañía.
- Revisión: A través de un software especial, los chequeadores de datos califican la exactitud y veracidad de los artículos.
- Bajar distribución: Si el artículo es calificado como falso, se disminuye su distribución en la plataforma de inmediato en un 80%, pasa a ser casi invisible. Este contenido no se elimina debido a que Facebook no se considera un árbitro de la verdad. Solo se eliminan las noticias falsas que puedan resultar peligrosas, como por ejemplo referente al coronavirus.
Además de la disminución en su visibilidad al interior de la red social, el hecho de que una publicación sea calificada como falsa trae otras consecuencias. Entre ellas, por ejemplo, las notificaciones de advertencia que le llegarán al usuario que quiera compartir una noticia que no haya superado el proceso de verificación de Facebook, teniendo la oportunidad de leer más información en la página del chequeador de datos que corresponda.
Si la persona quiere compartirla de todas maneras, puede. Sin embargo, este tipo de medidas ha provocado una disminución drástica en la publicación de noticias falsas.
Si la publicación de este tipo de contenido por parte de una página o usuario es una práctica recurrente, esta perderá su distribución dentro de la plataforma, incluso pudiendo perder la capacidad de promocionar contenido y de monetizar (ganar dinero) con sus publicaciones.
Paralelamente, desde WhatsApp se les informó a los partidos políticos que esta no es una plataforma de campaña, reforzando la prohibición del envío masivo de mensajes. La idea, además, es que las conversaciones que se dan dentro de la aplicación no sean perjudiciales para las sociedad y democracia de Chile y el mundo.
Entre las medidas adoptadas para evitar el envío masivo de mensajes se encuentra la decisión de 2019 de reducir el número de destinatarios a los cuales se puede reenviar un contenido de 20 a 5, lo que se tradujo en un 25% de disminución de el reenvío global.
A su vez, se habilitó la flecha al extremo superior izquierdo que indica que un mensaje es reenviado, y la doble flecha que revela que este ha sido reenviado más de 5 veces. Asimismo, destacan la posibilidad que cada usuario tiene de limitar a los contactos que pueden agregarlo a nuevos grupos dentro de la app.
Finalmente, específicamente para el plebiscito, en conjunto con la coordinación con el Servel, se pondrá en marcha la campaña "comparte hechos, no rumores", que invita a concientizar a la población.
Lo último de nacional
Lluvia en Santiago: Usuarios de redes sociales reportan primeras precipitaciones en distintos sectores de la capital
¿Marzo se va con lluvias?: Revisa el pronóstico de precipitaciones para este lunes en el país
Nuevo temblor se registra en la zona norte: Esta fue la magnitud del movimiento telúrico
Balance por el Día del Joven Combatiente: Carabineros reportó 42 personas detenidas por desórdenes
Temblor se registra en la zona centro-norte: Esta fue la magnitud del movimiento telúrico
Temblor se registra en la zona norte: Esta fue la magnitud del movimiento telúrico
Lo último de tendencia
"No alcanzamos a llegar a la clínica": Tanza Varela reveló los caóticos minutos en que su pareja tuvo que recibir a su bebé
El importante rol que asumirá Máximo Menem en la fundación de su madre Cecilia Bolocco
"Para mí era una manchita": Periodista Davor Gjuranovic revela diagnóstico de cáncer a la piel por el que tuvo que ser operado
"Una operación como esta mejora los hábitos": Christell Rodríguez entrega su testimonio sobre la cirugía bariátrica que se realizó
Karla Melo agradece gesto que tuvo su pareja en pleno proceso de lucha contra el cáncer: "Son momentos difíciles"
La "Chabe" de Mekano sorprende en redes sociales con su nueva apariencia: "Se me fue lo hinchada de los corticoides"
"Tiene mucha chispa, mucho carisma": Actor español Mario Casas quedó flechado de animadora chilena
"No hay día que no lo extrañe": Cristián de la Fuente recordó a su fallecido padre con emotiva dedicatoria
Leo Soto habla sobre el estado anímico de Tommy Rey antes de su muerte: "De a poquito empezó a deprimirse"
Carmen Tuitera acusa a Maripán de filtración de imágenes íntimas y le envía directo mensaje: "A mí nadie me calla"
Lo último de mundo
Excapo de Pablo Escobar queda en prisión preventiva tras volver a Colombia: Estuvo encarcelado 34 años en Estados Unidos
Terremoto en Birmania: Continúan los trabajos de rescate y se reportan 1.700 muertos, 3.400 heridos y 300 desaparecidos
Muere a los 71 años el uruguayo Álvaro Mangino, uno de los 16 sobrevivientes de la "Tragedia de Los Andes"
Encontraron un ratón y un insecto en los platos: Cadena de restaurantes japoneses cerrará casi la totalidad de sus locales
Pasó 30 años en una cárcel de Estados Unidos: ¿Quién era el excapo del cartel de Pablo Escobar que regresó a Colombia?
Terremoto en Birmania: Autoridades actualizan balance y reportan más de 1.600 muertos
Lo último de calidad de vida
10 alimentos que son ricos en magnesio y fáciles de incluir en tu dieta
10 preguntas que puedes hacerle a tu médico para sacarle provecho a tu consulta
Esta es la raza de perro más cariñosa del mundo según la ciencia
Lo puedes hacer en tu casa: Este es el sencillo test de los 10 segundos para saber tu nivel de envejecimiento
¿Siempre con hambre? Aprenda por qué y cómo evitarlo
Esta ventana de dos horas sería el mejor momento del día para dormir una siesta