
Waissbluth y crisis social: "La gente cree que ya no consigue cosas por los canales institucionales"
- Por Meganoticias
¿Qué pasó?
"Yo le diría a la derecha que olvide el modelo de los últimos 30 años y a la oposición que hable entre ella y después con el Gobierno para que mire hacia adelante. Mientras eso no se logre, seguirá la violencia", fueron las palabras de Mario Waissbluth, el presidente y fundador de Educación 2020.
El académico de la Universidad de Chile analizó en "Quién lo Diría" de Radio Infinita el contexto que dio origen a la crisis política y social que enfrenta el país, sus proyecciones y posibles soluciones para salir de ella.
El Gobierno y el nuevo pacto
Según Waissbluth, el modelo del Gobierno "gerencialista" en sus actitudes cultivó una ira muy profunda en la sociedad que iba a explotar en cualquier momento. "La gente cree que ya no consigue las cosas a través de los canales institucionales, sino que a través de la violencia".
Además, señaló que mientras esto pasa, la política sigue centrándose en culpar al opositor político de esto, no en buscar soluciones realmente.
Waissbluth considera que esa decepción masiva hacia las instituciones ha hecho que el país esté cada vez más violento. "Creo que el país va marchando a una colombianización de Chile, donde se naturaliza la violencia. Creo que ese es el escenario, a menos que a los políticos les cruja el cerebro y entienda que el sistema ya murió".
Frente a esto, Waissbluth asegura: "Si la clase política no supera la discusión van a haber perdido la oportunidad y pasará lo de la colombianización de Chile".
Polarización y violencia
Waissbluth fue categórico en señalar que "estamos en una época similar al Mayo del 78 en Francia, en la que están matando al padre, donde ya no les creen a los mayores", apuntando directamente a quienes toman las decisiones del país. Una reacción que, según el académico, responde "al sistema desregulado que el neoliberalismo extremo desarrolló, en la que hay una elevada segregación física, educativa y en otros ámbitos, que ha generado una sensación de fragilidad en la clase media".
En su fundamentación, ejemplificó con la situación emblemática que han vivido los estudiantes, que a su juicio han sido engañados por el sistema de educación superior, que les hizo creer que por su salario iban a poder pagar los créditos y no era así. A partir de esto, Waissbluth generaliza hacia otras áreas, ya que está convencido que "el Estado tuvo grandes negligencias, por veinte años: abuso infantil, patología mental totalmente ignorada por el sistema de salud, una cárcel y un sename que fueron centros de tortura, el permiso de los narcos".
Finalmente, Waissbluth apunta que este estallido social debería cesar en aproximadamente dos años, "no volverá con la potencia del comienzo, pero creo que hasta que acabe el mandato de Sebastián Piñera, seguirán habiendo manifestaciones".
Leer más de
Lo último de nacional
Temblor se percibe en la zona norte: Esta fue la magnitud y el epicentro del sismo
"Sabía que podía ser la última vez": Chilena de 15 años le dio regalo al Papa solo horas antes de su fallecimiento
FMI recorta la proyección de crecimiento para Chile y el mundo por la guerra comercial
Corte de corriente en Línea 1 del Metro provoca aglomeraciones y retraso en la frecuencia de trenes
Teléfono sería clave en el homicidio de Ana María Pizarro: Las pistas tras el hallazgo del cuerpo de la mujer en La Serena
Temblor afecta a la zona centro-norte del país: Revisa la magnitud del sismo
Lo último de tendencia
Leonardo Farkas reaparece en redes sociales con mensaje dedicado al Papa Francisco: "Mi más profundo pésame"
Cristián de la Fuente revela por qué aún no se divorcia con Angélica Castro
Se hizo viral gracias a su exitoso emprendimiento: Así luce hoy el icónico "Kneza" de "Yingo"
"Me hue... demasiado con el tema de si era gay o no": Actor Hernán Contreras aborda rumores sobre su sexualidad
Pamela Díaz reveló fuerte encontrón que tuvo con Ke Personajes: "Hasta me empujó"
José Miguel Viñuela celebró Pascua de Resurrección en su lujosa casa de playa de Zapallar: Conoce el hogar del animador
Festival gratuito en Puente Alto: Estos son los artistas que se presentarán y cómo retirar entradas
La nueva vida del exseleccionado de La Roja, Raúl Palacios: Trabaja en peligrosa zona petrolífera de Estados Unidos
Netflix anuncia alza de precios: Conoce cuáles son los nuevos valores para cada membresía
Américo contó toda la verdad sobre su distanciamiento con Kanela Muñoz: "He tenido al menos tres decepciones"
Lo último de mundo
Cybertruck de Tesla está con descuentos por bajas ventas: ¿De cuánto son las rebajas?
"¿Cree que podré hacerlo?": Así fueron las últimas horas del Papa Francisco
La Torre Eiffel, el Obelisco y el Empire State: Los homenajes en el mundo por la muerte del Papa Francisco
Funeral será este sábado: El Vaticano comparte las primeras imágenes del velatorio del Papa Francisco
Los secretos del cónclave papal: El rito más tradicional y misterioso de El Vaticano
¿Quién será el próximo papa?: Conoce a los siete posibles sucesores de Francisco
Lo último de calidad de vida
4 hábitos de moda que parecen saludables, pero que podrían estar perjudicando tu salud
El alimento típico alemán que podría proteger tu digestión, según la ciencia
Este simple hábito que hemos ido dejando de lado sería clave para la memoria
El "oro negro" que se cultiva en Chile: Estos son sus beneficios y cómo se encuentra
¿Cuáles son los síntomas de un ictus, la causa de muerte del papa Francisco?
Sin fecha de caducidad: 10 alimentos que no vencen