
¿Será esta la última PSU?: Las nuevas pruebas que propuso el Demre ante cambios en el sistema de admisión
- Por Oliver Rodríguez
El 29 de mayo de 2018 se promulgó la nueva Ley de Eduación Superior que, entre otras cosas, establece el cambio en el sistema de admisión a las instituciones educativas, con un mecanismo especial para las universidades y otro para los planteles técnico profesionales.
Junto con esto, la norma especifica que será la Subsecretaría de Educación Superior la entidad encargada de este proceso, y no el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh), como lo es hasta la actualidad.
Lo anterior significa que el proceso de admisión en curso es el último a cargo del CRUCh, aunque esto no necesariamente supone un cambio de uno de los elementos más criticados en la actualidad: la Prueba de Selección Universitaria (PSU).
Propuesta del Demre
Pese a lo anterior, y atendiendo a los numerosos cuestionamientos que hace años pesan sobre el actual instrumento de medición, en junio de 2019, el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) de la U. de Chile presentó una propuesta de reemplazo a la cuestionada PSU, la cual incluso fue probada en 9 mil estudiantes.
En concreto, la iniciativa consta de cinco pruebas: tres de competencias y dos de caracterización de los estudiantes, según informaron desde la Universidad de Chile.
Las pruebas propuestas:
- Competencia de Matemática: Se evalúan las habilidades de resolución de problemas, modelar, representar y argumentar sobre diversos procedimientos matemáticos.
- Competencia Lectora: Se miden habilidades para localizar, interpretar y evaluar información en diversos tipos de textos.
- Competencia Científica: Evalúa habilidades de diseño de una actividad científica, además de utilizar y analizar el conocimiento científico, junto con expresar y comprender información científica.
- Competencia de Escritura: Evalúa la capacidad para construir conocimiento por escrito adecuándose a propósitos, destinatarios, temáticas y situaciones comunicativas.
- Cuestionario de Habilidades Transversales: Mide las estrategias de aprendizaje de los estudiantes y sus habilidades sociales.
Menos contenido, más competencias
"Se trata de unas pruebas que tienen una definición distinta que la PSU, porque la PSU son pruebas que evalúan contenidos curriculares directamente y, por lo tanto, depende de las oportunidades que tuvo cada postulante de que le enseñaran esos contenidos", señala la directora del Demre, María Leonor Varas, a Meganoticias.
La diferencia, según Varas, radica en que las pruebas que proponen "están basadas en competencias, en habilidades. Por lo tanto, el contenido al que se refieren es un contenido mucho más reducido que aquel que aborda la PSU y están centradas en la capacidad para resolver problemas, para razonar, para aplicar conocimiento, pero esos conocimientos son realmente centrales, pocos, no tanto como la PSU".
¿2021?
Consultada sobre si es posible que la modalidad propuesta se aplique a partir del próximo proceso de admisión, la directora del Demre aseguró que es algo que aún no está definido.
"No sé si habrá un cambio en el instrumento para el 2021, pero sí estamos avanzando a pasos muy grandes y probablemente esta ocasión, por lamentable que sea, también va a ayudar a que eso ocurra", explicó.
Probada en 9 mil estudiantes
La fórmula propuesta por el Demre ya fue probada en nueve mil estudiantes que, además, rindieron la PSU, y que también fueron entrevistados por el organismo durante los laboratorios cognitivos que se implementaron a fin de tener un detalle acabado de la efectividad de las pruebas.
"Estas pruebas que piloteamos en nueve mil alumnos, las comparamos en su comportamiento con las PSU que rindieron los mismos alumnos y, por lo tanto, podemos comparar los grupos poblacionales y ver que las diferencias de resultados entre colegios particulares pagados, particulares subvencionados y municipales, son menores con las nuevas pruebas, se acortan las diferencias, se achican las brechas", explica Varas.
Acuerdo social
Finalmente, la autoridad señala que lo que realizaron constituye la primera etapa para un eventual cambio de instrumento. La segunda, señala, tiene que ver con un proceso mucho más profundo.
"Una prueba de ese tipo, nosotros decimos que es esencialmente un acuerdo social, y a eso no hemos llegado, esa es la segunda fase, la primera está lista. Ahora resta construir ese acuerdo social, donde tenemos que masificar las consultas, las pruebas, los pilotajes y todo eso", concluye.
Lo último de nacional
Corte de luz afecta a varias comunas en distintas regiones del país
Detienen a adulto mayor de 75 años acusado de abusar de cuatro niños en Puerto Montt: Tiene condenas en Chile y EEUU
Hombre recibió un disparo en el cuello y está grave: PDI investiga homicidio frustrado en Alto Hospicio
Hospital Van Buren en la UTI: Denuncian deuda por $22 mil millones y creación de sociedades express para tratos directos
Matthei y posibilidad de que Kaiser sea ministro si es electa Presidenta: "En política mucha gente tiene que comerse muchos sapos"
¿Drones hechos en Chile? La empresa nacional que busca fabricar estos vehículos aéreos
Lo último de tendencia
"Es un hecho histórico": El inesperado efecto de las polémicas fotos en bikini de la Princesa Leonor en Uruguay
Milagros Zabaleta actualiza su estado de salud tras enfermedad que se le detectó mientras estaba en Brasil
"Preocúpate de ti y de tu pololeo": Azzartt Maveth arremete contra "La Guarén" y asegura que le fue infiel a Nicolás Solabarrieta
Eugenia Lemos y su marido le salvaron la vida a mujer accidentada en Australia: "Fue un momento de mucho dramatismo"
Fue finalista en el Miss 17: Así luce actualmente Carolina Messen, la exesposa de Marcelo Salas
"Solo pedir ayudarme a orar": Ingrid Aceitón denuncia negligencia médica hacia su hija de 3 años
El tierno mensaje de Laura Urruticoechea al anunciar su tercer embarazo junto a Nicolás Jarry: "Gracias por elegirnos"
"Me han matado mil veces": Julio Iglesias reacciona a noticias sobre su salud
Conoce el hotel que tiene la familia de Pedro Astorga en plena Cascada de las Ánimas: Esto cuesta alojar allí
"Esto no puede seguir": Mariela Sotomayor sorprende al revelar radical decisión que tomó a favor de su salud
Lo último de mundo
Asesinato en una competencia de atletismo: Deportista mata a puñaladas a su rival de 17 años
Efecto aranceles: Bolsas mundiales abren en rojo y dólar cae tras la ofensiva comercial de EEUU
Habitado por pingüinos y focas: Trump impone aranceles a archipiélago sin presencia humana
Mujer apuñaló a sus hijos mientras dormían en Australia: Padre escuchó gritos y llamó a la policía
Indignación internacional: Joven fue deportado por error a megacárcel de El Salvador
Se había escapado: Arrestan a delincuente tras romance al mismo tiempo con una enfermera y una funcionaria de prisión en Gales
Lo último de calidad de vida
¿Mejor soltero o casado? Estudio arroja que tu estado civil podría influir en el riesgo de desarrollar demencia
El cambio de hora no solo afecta a humanos: ¿Cómo influye en las mascotas y cómo ayudarlas?
Cardiólogo asegura que este común hábito de la vida diaria puede ser tan riesgoso para tu salud como fumar
Para evitar bacterias: La forma correcta de limpiar una esponja de cocina (o cada cuánto deberías cambiarla)
¿Buscas ahorrar?: Conoce qué son y cómo evitar los gastos hormiga, fantasma y vampiro
El peligroso error que cometemos con el microondas: Esta es la forma correcta de calentar agua