
Femicidios en Chile: Cuando la ley no es suficiente
- Por Paz Oyarzún
El 2019 aún no termina y ya van 44 femicidios en Chile, sólo cuatro muertes menos de las 49 que se alcanzaron en 2010 cuando se tipificó el femicidio como el asesinato de una mujer por parte de un hombre, pero con condiciones. Esto solo se cumple en la medida que son cónyuges, excónyuges, o tienen una relación de convivencia acreditable, lo que lleva a que se considere como una ley parcial ya que es una modificación a la figura del parricidio, es decir, queda circunscrito a la dinámica de violencia intrafamiliar.
A una década de esta tipificación y tras medidas legislativas respecto a asuntos de desigualdad de género para erradicar la violencia contra las mujeres, las cifras de femicidios se han mantenido e incluso, en algunos años, ha aumentado.
Según cifras oficiales del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, de 2010 a la actualidad más de 400 mujeres han muerto a manos de sus parejas o exparejas.
Este año la cifra oficial del Gobierno cifra en 44 las mujeres muertas. Por su parte, la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres sostiene una cifra aún mayor de femicidios este año: 61 víctimas y un suicidio femicida.
¿Dónde radica la diferencia con los números del ministerio?
"Abordamos el femicidio en su totalidad. La tipificación actual implica que un tercio de los femicidios queda por fuera de la legislación que son los crímenes que se cometen contra mujeres por su condición de género, pero no en el marco de una relación conyugal sino pololeo, relaciones inestables o crímenes por desconocidos como homicidios con violación", explica Yoselin Fernández, parte de la Coordinación Nacional de la Red.
A pesar de las diferencias en cifras, la evidencia es clara: Los números no han disminuido, entonces ¿Qué falta?
"Aún cuando en las últimas décadas el Gobierno ha dado pasos sustanciales en la legislación, en prevención y en protección de las víctimas, tenemos un desafío importante para hacer frente a la violencia. Todavía hay un Chile, aunque cada vez más pequeño, que justifica la violencia contra las mujeres y nuestra tarea es insistir en que el reconocimiento de la igualdad de derechos exige tolerancia cero a la violencia que agrede la dignidad de las mujeres", indica a Meganoticias.cl la ministra de la Mujer, Isabel Plá.
Por su lado, desde la Red Chilena contra la Violencia, Yoselin Fernández indica que "yo creo que falta todo. En Chile no hay ni una sola legislación que aborde el problema de violencia contra las mujeres. Hoy el femicidio es el último eslabón en la violencia, sin embargo, es un problema estructural. Creemos que la violencia machista comienza mucho antes y está arraigada en las bases de nuestra institucionalidad, cultura y sociedad".
Misma visión comparte Victoria Bermudez de la Coordinadora 19 de diciembre, que busca instaurar esta jornada como el Día Nacional Contra el Femicidio (cuyo trámite está en Senado): "La respuesta es que el Estado de Chile tiene una deuda con las mujeres por varias razones, una de ellas es la falta de cumplimientos de tratados internacionales, como el de Belem do Para (1994), que son para prevenir, sancionar y erradicar la violencia y eso es porque no han legislado como se debe".
Prevención
"El Gobierno de Chile está desde muchos años comprometido en una política para alcanzar ese propósito, para el reconocimiento pleno de la igual dignidad de todas las mujeres y su derecho a una vida sin violencia. Esa es una de las misiones prioritarias del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género", dice la ministra Plá.
Parte de los avances preventivos de los últimos años son el aumento en 30% del presupuesto, nuevos centros de la Mujer, capacitaciones policiales, y la Ley contra el Acoso Sexual Callejero, entre otras, mientras continúan impulsando el proyecto Violencia integral – Derecho de las Mujeres a una vida libre de violencia.
Tanto el gobierno como las organizaciones feministas coinciden en que el cambio más profundo debe ser cultural. "Por más que exista la mejor ley que se pueda establecer, va a seguir siendo insuficiente ya que es un problema cultural por lo que se requiere una transformación completa”, dice la Red.
Sin embargo, una ley que aborde la prevención y políticas públicas son la principal deuda que se ve en la legislación actual, como además la falta de confianza en las instituciones. "Hace falta que el Estado aborde el problema de violencia contra la mujer desde una perspectiva integral donde se puedan ejecutar políticas que tengan garantizado un presupuesto a prevenir, erradicar y sancionar la violencia", consideran.
Bajo esa misma mirada, la ministra Plá indica que "Gobierno, Policías, Fiscalía, Poder Judicial, están llamados a hacer su trabajo con celeridad y a priorizar hechos que arriesgan la integridad, la dignidad y la vida de miles de mujeres. Si ellas no tienen confianza en las instituciones, optarán por el silencio".
Leer más de
Lo último de nacional
PDI detiene a líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche en Cañete
Temblor se registra en la zona centro del país: ¿Dónde y cuál fue su magnitud?
El proyecto que busca salvar al Paseo Bandera: Denuncian abandono, delincuencia e incivilidades
Con más de 100 máquinas de juegos: Desbaratan casino clandestino en Independencia
Edificio colapsa por temporal en Puerto Montt: Registran desprendimiento del tejado e ingreso de agua a los departamentos
Amplían detención de sospechoso de secuestro y homicidio en Cuesta Barriga
Lo último de tendencia
"Está devastada": Entregan nuevos detalles acerca del estado de Lorene Prieto y el brutal hallazgo de su hijo gravemente herido
Una de las pocas invitaciones a la TV que han aceptado: Así fue la presentación que hicieron Los Vásquez en Mega el 2011
¿Se acabó el amor? Rumores indican que Clara Chía y Gerard Piqué estarían enfrentando una crisis en su relación
Los celulares que se podrían conectar al Internet satelital de Elon Musk
Estaba embarazada: Revelan nuevos detalles de la muerte de la joven actriz Sophie Nyweide
"La mayor emergencia ginecológica": Qué es un embarazo ectópico, el problema por el que María Becerra fue operada de urgencia
Este domingo se anunciará a la ganadora: Ellas son las famosas que compiten por ser Miss Universe Santiago
Con indirectas a Karol Dance y Fanny Cuevas: "Arenita" saca aplausos con divertida colaboración con Netflix
"Estoy muy arrepentida": El sacrificio que hizo Gissella Gallardo a petición de Mauricio Pinilla que hasta el día de hoy lamenta
"El otro día me pelaste, te vi en un programa": Pamela Díaz encaró a Oscarito por declaraciones que hizo en un podcast
Lo último de mundo
Vecinos lo descubrieron: Arrestan a "asesino serial de gatos" en Estados Unidos
Joven madre que sacó a pasear a su bebé en coche murió golpeada en la cabeza por una grúa
Conmoción en Francia: Estudiante mata a una compañera y deja a otros tres alumnos heridos tras atacarlos con un cuchillo
"Lo recuerdo con muchísimo cariño": Sobrino del Papa Francisco habla del sumo pontífice tras lograr viajar a Roma
Lujosa marca que vistió a Zendaya y Meghan Markle está al borde de la quiebra: Los motivos de sus crisis
Niños mueren por huevos de chocolate envenenados: Expareja de su padrastro los envió con una carta de "Feliz Pascua"
Lo último de calidad de vida
Los 4 tipos de personas que no deberían tomar paracetamol
La hierba que tendría más beneficios que el té verde: "Pocos la conocen":
Conoce estos trucos caseros: Cómo evitar que las ventanas "transpiren" ante la lluvia y bajas temperaturas
Esta es la hora ideal para acostarse a dormir, según una experta: Revisa por qué y cómo lograrlo
El alimento clave que no falta en el desayuno de las personas que viven más de 100 años
Advierten sobre peligrosos compuestos químicos presentes en las piezas de los niños