Crisis climática: Informe País alerta sobre deterioro generalizado de los ecosistemas chilenos
- Por Meganoticias
¿Qué pasó?
Este viernes 29 de noviembre se dio a conocer el Informe País sobre medioambiente en cual se alerta de un deterioro generalizado de los ecosistemas chilenos producto de la crisis climática que está afectando al planeta.
El estudio encabezado por Centro de Análisis de Políticas Públicas de la Universidad de Chile y a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), determinó que el calentamiento global, la sobreexplotación de recursos naturales y la contaminación son los princiaples factores que han incidido en el empeoramiento de las condiciones ecosistemáticas en Chile.
Además, la investigación sostiene que la pérdida de bosque nativo y biodiversidad, la disminución de la disponibilidad y calidad de agua fresca, el retroceso de los suelos agrícolas productivos y el colapso de zonas pesqueras son algunas de las áreas críticas constatadas por la investigación.
"En ningún recurso hemos mejorado"
De acuerdo al profesor Nicolo Gligo, quien encabeza el trabajo, las conclusiones son categóricas respecto a la evolución del medio ambiente. "En ningún recurso hemos mejorado con respecto a tres años atrás, al contrario, hemos disminuido en todos. En el caso del suelo es bastante significativo, ya que todo lo que no es suelo agrícola de alta productividad está abandonado y con serios procesos de deterioro, con sobrepastoreo, erosión, etcétera".
La zona más crítica en esta materia es la central, ya que el estudio sostiene que solo considerando ocho ciudades del lugar, "se ha perdido más de 30 mil hectáreas de suelo agrícola de alta calidad los últimos 25 años, una cifra alarmante si se considera que Chile tiene solo un 3.3% de su superficie cubierta con suelos altamente productivos, sumando un total de 2.526.723 hectáreas (apenas 0,14 hectáreas por habitante)".
Cada año se pierdan 25 mil hectáreas de bosque nativo
Gligo también explicó que el informe sostiene que en lo que respecta al bosque nativo, cada año se pierden entre 20 a 25 mil hectáreas de terreno, una tasa que califica como muy negativa. "No sólo hablamos de los efectos de pérdidas por sustitución, agricultura o cambio a arbusto, sino también por incendios. A ello se suma que tenemos 30 mil hectáreas que sufren deterioro, por lo que la situación es bastante dramática", agregó.
Una situación similar se vive respecto a los ecosistemas marinos y del borde costero. De acuerdo a la investigación, de las 27 pesquerías principales, 8 se encuentran colapsadas y 10 sobre explotadas. La situación de agotamiento de los recursos biológicos marinos ha sido relacionada tanto a condiciones ambientales como a extracción excesiva. Por otra parte, "la disminución de los humedales continentales se estima entre un 69% y un 75 %, mientras que los humedales costeros se habrían reducido alrededor de un 62%", constata el reporte.
Falta de agua fresca
La disponibilidad de agua fresca en Chile, en tanto, muestra una clara tendencia a la disminución del recurso y su calidad. Sobre este último punto, indica el informe, "los ríos de la macrozona norte exceden un significativo número de parámetros. Para los ríos de la zona central, Aconcagua, Maipo, Rapel y Maule, manganeso, hierro y boro son los elementos químicos que superan la norma de calidad establecida. En la macrozona sur, solo los ríos Biobío, y Toltén presentan exceso de contenido de boro superando la norma en un 33,3% en ambos casos".
Contaminación
La polución del aire registra un preocupante estancamiento en los últimos 14 años, pese a los distintos Planes de Prevención y/o Descontaminación Atmosférica (PPDA). Las emisiones de material particulado (MP), dióxido de azufre (SO2 ) y óxidos de nitrógeno (NOx), producto de la actividad minera y centrales termoeléctricas, son el principal problema de la zona norte, donde "distintas localidades y comunas continúan presentando en 2018 condiciones de Saturación o Latencia por norma anual". En la zona central, en tanto, el principal problema son las "altas concentraciones de material particulado grueso y fino (MP10 y MP2,5) en el periodo otoño invierno y contaminación fotoquímica ozono (O?) en primavera-verano”.
Similar situación ocurre en las localidades del sur ubicadas en los valles centrales, principalmente por el consumo de leña. "En las regiones de la Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén, los altos registros de MP2,5 en otoño-invierno, determinan que se supere entre 2 y 6 veces el valor de la norma diaria", sentencia el informe.
Puedes revisar el resumen del Informe País a continuación:
Leer más de
Lo último de nacional
Buscan a mujer de 56 años que desapareció en La Serena: Salió de su casa a cobrar un pago y no regresó
Corona: Acreedores dan nuevo plazo para presentar plan de salvataje
Dólar se dispara en Chile y peak supera los $1.000 durante este martes: ¿Cómo afecta esto al bolsillo de los chilenos?
El día en que Julia Chuñil fue testigo y declaró contra uno de sus hijos en causa por homicidio: "Estoy enferma y sola"
Video muestra último registro que se tiene de tripulante de "Cobra" que está inubicable tras no llegar a declarar
¿Lloverá el jueves en Santiago? Este es el nuevo pronóstico de Jaime Leyton para uno de los días más fríos de la semana
Lo último de tendencia
"Se acabó la tregua": Daniella Campos responde en duros términos a Dany Aránguiz reactivando la pelea entre ambas
Michelle Carvalho advierte a quienes le han dejado odiosos comentarios: "Saqué muchos pantallazos que voy a publicar"
El detalle clave que permitió que Tonka Tomicic no fuera formalizada en el Caso Relojes
Infectó sus pulmones: Actor de "Narcos" fue internado de urgencia en Dubai tras contraer bacteria en sus vacaciones
Actriz Giulia Inostroza denunció grave accidente que sufrió su hermana en juego inmersivo: Debió someterse a reconstrucción facial
"Crees que no sobrevivirás": Coté López reveló el proceso que ha vivido tras su separación de Luis Jiménez
Para ver: "Thunderbolts" de Marvel Studios
"Quedaron fascinados conmigo": Actriz chilena que apareció en #PobreNovio contó cómo llegó a trabajar en una teleserie en Lituania
"Somos mejores amigas": Emilia Dides conoció a Emma Roberts en importante evento internacional
Enfocada en su carrera como DJ: Así luce hoy Isabel Fernández, recordada animadora de programas juveniles
Lo último de mundo
Techo de discoteca colapsa y deja al menos 18 muertos en República Dominicana: Videos muestran el momento de la tragedia
Guerra comercial: China promete combatir los aranceles de Estados Unidos "hasta el final"
"Desextinción": Científicos traen de vuelta al "lobo terrible", extinto hace más de 10 mil años
Detienen a novio fugitivo que escapó un día antes de su matrimonio con todos los regalos y el dinero
Insólito accidente de camión en China: Cabina del conductor se dio vuelta y vehículo chocó contra un árbol
Paracaidista queda atrapado en el techo de un estadio justo antes de un partido de rugby en Francia
Lo último de calidad de vida
Este es el electrodoméstico que nunca debes tener cerca del router WiFi
Café vs. té: ¿Cuál es mejor para el organismo?
Investigadores encuentran un tipo de ejercicio que sería clave para combatir el insomnio
"Pocos la conocen": La "hierba de la inmortalidad" que tendría más beneficios que el té verde
¿Por qué te despiertas a las 3 de la mañana? Esto es lo que dice la ciencia
¿Por qué las patas de tu perro huelen a Cheetos?