Exprofesor del MIT encabeza comité asesor del gobierno en Inteligencia Artificial
- Por Meganoticias
El gobierno confirmó a los 10 expertos que apoyarán la elaboración de la Política Nacional de Inteligencia Artificial que presentará el gobierno en abril del próximo año.
El listado dado a conocer por el ministro Andrés Couve reúne académicos, representantes de la industria, del mundo público y de la sociedad civil con experiencia en tecnología, consideraciones éticas, de política pública uso de datos, y desarrollo económico a raíz de esta nueva tecnología.
Revisa el perfil de sus integrantes
César Hidalgo - Universidad de Toulouse
PhD en Fisica de la Universidad de Notre dame y Licenciado en Física de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Entre el 2010 y 2019 se desempeñó como profesor del Massachussets Institute of Technology (MIT) donde dirigió el grupo de Aprendizaje Colectivo (Collective Learning). Actualmente se desempeña como chair del Artificial and Natural Intelligence Toulouse Institute y como Honorary Professor de la Universidad de Manchester.
También ha participado en la creación de varias plataformas de distribución de datos como el Observatorio de Complejidad Económica, DataUSA, y DataChile, entre otros.
María “Cuky” Pérez - Airbnb
Economista de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con un MA en economía y un PhD en Economía de la Educación de la Universidad de Stanford. Después de desempeñarse 3 años como académica de la Universidad de Washington, en Seattle, el año 2015 entró a Airbnb como data scientist. Actualmente es data science manager de un equipo de 15 data scientists y es uno de los lideres del equipo de plataforma en Airbnb.
Álvaro Soto - Pontificia Universidad Católica de Chile / Instituto Milenio Fundamentos de los Datos
Doctor en Ciencias de la Computación de la Universidad de Carnegie Mellon. Actualmente es profesor asociado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y director del Laboratorio de Inteligencia Artificial (ialab). Sus líneas de investigación son la Inteligencia Artificial y la Robótica Cognitiva.
Néstor Becerra – Universidad de Chile
Néstor Becerra Yoma es Ph.D. por la University of Edinburgh, UK, y magister e ingeniero eléctrico por la Universidad Estatal de Campinas, Brasil. Actualmente se desempeña como profesor titular de la Universidad de Chile donde creó el Laboratorio de Procesamiento y Transmisión de Voz donde investiga sobre inteligencia artificial, integración humano-robot, entre otros. Sus intereses incluyen la investigación multidisciplinaria de inteligencia artificial y de procesamiento de señales en diversos campos de aplicación tales como la interacción hombre-robot, volcanología, bio-acústica, sismología, etc. Es creador y organizador de la iniciativa IA2030CHILE y participó del comité convocado por la “Comisión “Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación” del Senado para abordar del desarrollo de la inteligencia artificial en Chile.
Marcelo Arenas- Instituto Milenio Fundamentos de los Datos / Pontificia Universidad Católica de Chile
Ingeniero Civil en Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Doctor en Ciencia de la Computación de la Universidad de Toronto, Canadá. En la actualidad es profesor titular de la Escuela de Ingeniería de la PUC y director del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD). Anteriormente fue director del Centro de Investigación de la Web Semántica (CIWS). Uno de sus principales intereses es la investigación sobre los límites de la computación. Se ha especializado en el estudio de sistemas de manejo y uso de datos, la comprensión y búsqueda de algoritmos computacionales eficientes, y la investigación en el área de representación del conocimiento. Su investigación ha ejercido influencia a nivel mundial en algunas áreas claves de la ciencia de la computación.
Aisén Etcheverry - Directora ejecutiva CONICYT
Abogada de la Universidad de Chile y con una Maestría en Leyes de la Universidad de San Francisco. Ha trabajado como asesora en el Ministerio de Educación y en el Ministerio de Economía y se ha desempeñado como jefa del Departamento Políticas Públicas y Estudios de Inapi y directora del Comité de Transformación Digital de Corfo. Además fue gerente de políticas públicas para Amazon para América Latina. Recientemente, en la unidad de Economía del Futuro del Ministerio de Economía, coordinó la estrategia para la creación del Data Observatory. Actualmente se desempeña como Directora Ejecutiva de CONICYT y deberá liderar la creación de la Agencia de Innovación y Desarrollo.
Andrea Rodríguez-Tastets - Universidad de Concepción / Instituto Milenio Fundamentos de los Datos
Doctora en Ingeniería y Ciencia de la Información Espacial, Universidad de Maine, Estados Unidos. Actualmente es Vicerrectora de Investigación y Desarrollo y Profesora Titular del Departamento de Ingeniería Informática y Ciencias de la Computación de la Universidad de Concepción
Sus áreas de interés incluyen sistemas de procesamiento de información, en particular bases de datos espaciales y espacio-temporales, y recuperación de información espacial.
María Paz Hermosilla - Universidad Adolfo Ibáñez
Magíster en Administración Pública de la Universidad de Nueva York y periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fundadora y directora del GobLab UAI, laboratorio de innovación pública de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez. Directora Académica del Diplomado de Big Data para Políticas Públicas. Su área de especialización es la innovación pública, específicamente cómo la tecnología y la ciencia de datos transforma el gobierno. Es docente e investigadora en ética de datos, y co-autora de "La Gestión Ética de los Datos", del Banco Interamericano del Desarrollo.
Alberto Cerda - Ford Foundation
Abogado y magister en derecho público de la Universidad de Chile; máster en estudios internacionales y PhD en derecho de Georgetown University, donde se especializó en regulación de internet, propiedad intelectual, y derechos humanos. Es también profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Fue asesor legal de la Corte Suprema y del Ministerio de Economía en temas de tecnología y regulación; cofundador y ex-director internacional de la ONG Derechos Digitales. Actualmente, es oficial del Programa Internacional de Tecnología y Sociedad de la Fundación Ford.
Raphael Bergoeing - Comisión Nacional de Productividad / Universidad Diego Portales
Economista de la Universidad de Chile. Doctor en Economía de la Universidad de Minnesota, Estados Unidos. Durante su trayectoria profesional se ha desempeñado como académico, en la Universidad de Chile, superintendente de Bancos e Instituciones Financieras de Chile y presidente del directorio de Metro, entre otros. En la actualidad se desenvuelve como académico del Departamento de Economía de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Diego Portales y presidente de la Comisión Nacional de Productividad.
Leer más de
Lo último de nacional
En prisión preventiva quedó hombre que causó destrozos con un martillo en el aeropuerto: Daños superan los $40 millones
Balacera en el centro de Santiago deja dos hombres heridos tras recibir cerca de 21 disparos
Temblor en el norte del país: ¿Cuál fue la magnitud que tuvo el sismo?
Sorprendió a hombre desnudo en su casa: Madre denuncia que su hija con deficiencia mental fue abusada sexualmente
Desaparición de Ivone Alvarado: PDI confirma reunión con los familiares de la adolescente
"Narco alcancía gigante" en un muro falso: Grupo delictual escondía más de $27 millones en Padre Hurtado
Lo último de tendencia
"Es el mismo que usó en los Oscar": Leonor Varela cuenta la historia del vestido de Gwyneth Paltrow que ocupó en la Gala
"No se me vio nada, nadie me puede reclamar": Daniela Aránguiz cuenta la técnica que usó para su vestido en la Gala del Festival
"No son personas violentas": Tonka Tomicic descarta participación de su equipo en incidente que sufrió Laura de la Fuente
"¡Qué está pasando en ese dormitorio!": La reacción de Neme tras saludo de Tonka Tomicic y Di Mondo desde balcón del hotel
Peluquero de las famosas cuenta cómo fue peinar a diez celebridades en la Gala del Festival de Viña
Los mejores vestidos y los artistas favoritos de la gente: Revisa el lado B de la Gala del Festival de Viña
"Caminando se notó todo": La "Guarén" cuenta los problemas que tuvo con su vestido en la Gala de Viña
"Te admiro mi amor": Francisco Kaminski se deshizo en elogios para Camila Andrade tras su paso por la Gala de Viña 2025
Di Mondo cuenta la anécdota que vivió con José Antonio Neme en la Gala de Viña
"Estaban muy buenos": Periodista de Mega protagoniza cómico momento tras comer un digüeñe del dedo de Princesa Alba en la Gala
Lo último de mundo
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
La familia de la rehén israelí Shiri Bibas confirma la entrega de sus restos
Caída de techo en centro comercial de Perú deja al menos tres muertos y más de 60 heridos
"No está fuera de peligro": Papa Francisco permanecerá hospitalizado toda la próxima semana
Tragedia en Brasil: 12 estudiantes universitarios mueren y 21 personas resultan lesionadas en accidente de bus
Evo Morales anuncia candidatura presidencial en Bolivia pese a prohibición legal
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta