
Este es el país que usa un calendario de 13 meses y todavía vive en el 2016
- Por Lisette Nuñez
Etiopía es un país ubicado en el Cuerno de África y, sin dudas, tiene una cultura e historia única que se refleja en sus tradiciones, especialmente en su percepción del tiempo.
A diferencia del resto del mundo, que utiliza el conocido calendario gregoriano u occidental, la Iglesia Ortodoxa etíope ha decidido mantener vivo un legado de siglos y seguir utilizando su propio calendario, lo que ha provocado que en este país recién estén en el 2016 y no en el 2024, como en el resto del planeta.
LO ÚLTIMO¿Por qué en Etiopía todavía viven en el 2016?
Eshetu Getachew, el CEO de Rotate Egypt Tours And Travel, organización que organiza recorridos personalizados por diferentes lugares de Etiopía, atribuye esto a que "somos únicos. Nunca (fuimos) colonizados. Tenemos nuestro propio calendario. Tenemos nuestro propio alfabeto. Tenemos nuestras propias tradiciones culturales”, señaló a CNN En Español.
Esta interesante visión del paso de los días se basa en un sistema solar-lunar y tiene una antigüedad de aproximadamente 1.500 años.

¿Cómo funciona el calendario etíope?
A diferencia de la Iglesia Romana, que ajustó su cálculo en el año 500 después de Cristo, la Iglesia Ortodoxa etíope mantuvo las fechas antiguas. Lo que dio como resultado este "calendario único".
A diferencia de los 12 meses a lo que estamos acostumbrados, el calendario etíope consta de 13 meses. Cada mes tiene 30 días, excepto el último, que tiene tan solo 5 (o 6 en un año bisiesto).
Este sistema puede generar confusión en un mundo cada vez más interconectado, pero los etíopes, a pesar de las dificultades, han aprendido a adaptarse y a utilizar simultáneamente el calendario tradicional de su cultura y el calendario occidental en su vida diaria.
Aunque algo tan simple como solicitar un certificado de nacimiento puede plantear problemas al intentar fusionar ambos sistemas, todos logran hacerlo. Incluso esto se ha convertido en un atractivo para los turistas, ya que los viajeros que visitan este país a menudo se sorprenden al saber que "retrocedieron en el tiempo".
Un reloj de 12 horas
Además de todo esto, Etiopía también tiene su propio sistema horario. En lugar de utilizar un reloj de 24 horas, los etíopes siguen un reloj de 12 horas que se basa en el amanecer y el anochecer. Tradición que refleja la estrecha conexión de los etíopes con la naturaleza y su entorno.
Aunque puede haber cierta desconexión entre las áreas rurales y urbanas del país en términos de la adopción de los estándares occidentales, no se espera que haya un cambio significativo en el uso del calendario tradicional etíope en el futuro.
La historia y la cultura de Etiopía se entrelazan con su calendario, y esta tradición se mantiene arraigada en la identidad del país.
Estas tradiciones son un testimonio vivo de la resistencia de Etiopía a la influencia externa y de su orgullo por su herencia cultural.
Leer más de
Notas relacionadas
- Un policía británico fue sancionado por atropellar a una vaca con su vehículo de servicio
- Hombre de 85 años se cayó en la entrada de un bar, sus amigos no lo ayudaron y les comenzó a disparar
- Se quitó el preservativo sin consentimiento durante una relación sexual: Fue condenado a la cárcel en Londres
Lo último de mundo
Revelan denuncia por violencia doméstica contra hombre deportado por error a cárcel de El Salvador
Con más de 30 muertos: Colombia declara estado de emergencia por brote de fiebre amarilla
Ingresó 10 euros a una cuenta de ahorros y no los tocó en 20 años: El dinero que consiguió causa sorpresa
Fingió ser sorda y muda durante 16 años para cobrar una pensión: Detective la descubrió al fingir una pregunta en la calle
Guerra comercial: Estados Unidos advierte que aranceles a China podrían llegar a 245%
Tenía una mancha en el párpado y fue diagnosticada con trágica enfermedad: "Me froté el ojo y la piel empezó a sangrar"
Lo último de tendencia
Alejada de las teleseries y enfocada en un nuevo desafío: Así luce la icónica actriz Gloria Münchmeyer
"Se tiene fe": Revelan supuesto coqueteo entre alcalde Vodanovic y expareja de futbolista
Dirección del Trabajo desmiente a Karol Lucero por acusaciones de colaboradores
"Han sido días pesados": Pedro Astorga acude a una clínica por delicado estado de salud
"Es un poquito más complicado recuperarse": Melina Noto atraviesa nuevo problema de salud en medio de su embarazo
Nicolás Solabarrieta habló de enfermedad que destruyó su carrera en el fútbol profesional
Denise Rosenthal publica potente reflexión en sus redes sociales: "Nunca se abandonen tanto que no se reconozcan a sí mismos"
La casa del horror: Impactante informe revela los hallazgos de la policía en la mansión de Gene Hackman y su esposa
"Acepté un desafío muy importante": Daniel Fuenzalida se incorpora a la gerencia de equipo de fútbol
Kel Calderón se sincera sobre su primera vez viviendo en pareja: "Arranqué tanto durante toda mi vida"
Lo último de nacional
Homicidio frustrado en Melipilla: Hombre fue atacado a disparos en la calle mientras estaba con su pareja
Temblor en la zona norte: Conoce la magnitud y el epicentro del sismo
Ingirieron más de 400 ovoides y viajaron desde Bolivia: Cuatro detenidos por tráfico de drogas en el Aeropuerto de Santiago
Pronóstico de lluvia para este viernes: Estas son las zonas donde se esperan precipitaciones
Temblor afecta a la zona norte: Esta es la magnitud y el epicentro del sismo
Balacera deja un hombre fallecido y otro herido en La Pintana
Lo último de calidad de vida
Estudio revela la cantidad exacta de minutos que deberías trotar a la semana para retrasar el envejecimiento
Semana Santa: Esta es la razón por la que no se comen carnes rojas en estas fechas
Así funciona la primera píldora anticonceptiva para hombres: Ya pasó su primer ensayo clínico
Vacuna podría prevenir la demencia senil y el Alzheimer
Esto le pasa a tu cuerpo cuando dejas de beber alcohol: Hombre hizo el experimento por 365 días
Buenos compañeros en guerras y en climas fríos: Las 13 razas de perro que más han ayudado a la humanidad