Una nueva ley de la física podría respaldar idea de que vivimos en un mundo virtual
- Por Aton | Patricio Vargas
¿Qué pasó?
Un físico de la Universidad de Portsmouth ha explorado si una nueva ley de la física podría respaldar la tan debatida teoría de que somos simplemente personajes en un mundo virtual avanzado.
La hipótesis del universo simulado propone que lo que los humanos experimentan es en realidad una realidad artificial, muy parecida a una simulación por computadora, en la que ellos mismos son constructos.
Mundo virtual
La teoría es popular entre varias figuras conocidas, incluido Elon Musk, y dentro de una rama de la ciencia conocida como física de la información, que sugiere que la realidad física se compone fundamentalmente de bits de información.
El Dr. Melvin Vopson publicó anteriormente una investigación que sugiere que la información tiene masa y que todas las partículas elementales (los bloques de construcción más pequeños conocidos del universo) almacenan información sobre sí mismas, de manera similar a la forma en que los humanos tenemos el ADN.
En 2022, descubrió una nueva ley de la física que podría predecir mutaciones genéticas en organismos, incluidos los virus, y ayudar a juzgar sus posibles consecuencias.
Se basa en la segunda ley de la termodinámica, que establece que la entropía (una medida del desorden en un sistema aislado) sólo puede aumentar o permanecer igual.
Infodinámica
El Dr. Vopson esperaba que la entropía en los sistemas de información también aumentara con el tiempo, pero al examinar la evolución de estos sistemas se dio cuenta de que permanece constante o disminuye. Fue entonces cuando estableció la segunda ley de la dinámica de la información, o infodinámica, que podría impactar significativamente la investigación genética y la teoría de la evolución.
Un nuevo artículo, publicado en AIP Advances, examina las implicaciones científicas de la nueva ley en otros sistemas y entornos físicos, incluidos la física biológica, atómica y la cosmología.
El Dr. Vopson, de la Facultad de Matemáticas y Física de la Universidad, dijo en un comunicado que “entonces supe que esta revelación tenía implicaciones de gran alcance en varias disciplinas científicas. Lo que quería hacer a continuación es poner a prueba la ley y ver si podía respaldar aún más la hipótesis de la simulación al trasladarla del ámbito filosófico a la ciencia convencional”.
Los hallazgos clave incluyen:
- Sistemas biológicos: la segunda ley de la infodinámica desafía la comprensión convencional de las mutaciones genéticas, sugiriendo que siguen un patrón regido por la entropía de la información. Este descubrimiento tiene profundas implicaciones para campos como la investigación genética, la biología evolutiva, las terapias genéticas, la farmacología, la virología y el seguimiento de pandemias.
- Física atómica: el artículo explica el comportamiento de los electrones en átomos multielectrónicos y proporciona información sobre fenómenos como la regla de Hund; que establece que el término con máxima multiplicidad tiene la menor energía. Los electrones se organizan de una manera que minimizan su entropía de información, arrojando luz sobre la física atómica y la estabilidad de las sustancias químicas.
- Cosmología: Se demuestra que la segunda ley de la infodinámica es una necesidad cosmológica, con consideraciones termodinámicas aplicadas a un universo en expansión adiabática que respaldan su validez.
Enfoque
"El artículo también proporciona una explicación de la prevalencia de la simetría en el universo", explicó el Dr. Vopson. "Los principios de simetría juegan un papel importante con respecto a las leyes de la naturaleza, pero hasta ahora ha habido poca explicación de por qué podría ser así. Mis hallazgos demuestran que una alta simetría corresponde al estado de entropía de información más bajo, lo que potencialmente explica la inclinación de la naturaleza hacia él”.
"Este enfoque, en el que se elimina el exceso de información, se asemeja al proceso en el que una computadora elimina o comprime el código de desecho para ahorrar espacio de almacenamiento y optimizar el consumo de energía. Y como resultado apoya la idea de que estamos viviendo en una simulación", agregó.
La investigación previa del Dr. Vopson sugiere que la información es el componente fundamental del universo y tiene masa física. Incluso afirma que la información podría ser la esquiva materia oscura que constituye casi un tercio del universo, a la que llama principio de equivalencia masa-energía-información.
El artículo sostiene que la segunda ley de la infodinámica respalda este principio, validando potencialmente la idea de que la información es una entidad física, equivalente a la masa y la energía.
"Los próximos pasos para completar estos estudios requieren pruebas empíricas", añadió el Dr. Vopson. "Una ruta posible sería mi experimento ideado el año pasado para confirmar el quinto estado de la materia en el universo (y cambiar la física tal como la conocemos) utilizando colisiones entre partículas y antipartículas", afirmó.
Lo último de mundo
Papa Francisco desde el Hospital: "¡Gracias por las oraciones de consuelo que he recibido de todo el mundo!"
"La noche ha transcurrido tranquila": Actualizan estado de salud del Papa Francisco
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Lo último de tendencia
"Quién es ese hombre, que me mira y me desnuda": Emilia Dides y su relación con Sammis Reyes
"Me sentí muy querido": Jaime Leyton y la emoción de participar en la Gala de Viña junto a su esposa Viviana
La "Gringa" de Mega anuncia el remate del vestido que usó en la Gala de Viña y recibe un regalo sorpresa
Con Gusto a Viña: Entérate de todos los detalles de la primera noche del Festival con José Antonio Neme y Natasha Kennard
El impasse que sufrió Kel Calderón previo a la Gala de Viña: "No se notó"
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Festival de Viña del Mar parte este domingo: Revisa la hora de inicio y los primeros artistas en presentarse
George Harris: Revisa la conferencia de prensa del primer humorista que estará en el Festival de Viña 2025
Gala del Festival: Organización hace positiva evaluación y se refiere a polémica en torno a Tonka Tomicic
Lo último de nacional
¡Gracias a una publicación de Meganoticias!: Pancha, la tortuga extraviada en El Quisco, ya está junto a su familia
Cuenta regresiva de 3 meses: Transportes lanzó minisitio por grabado de patentes en los vehículos
Gracias a control vehicular se logró la detención de un hombre que conducía un vehículo con encargo por robo
Pronóstico de lluvias para el lunes 24 de febrero: Revisa las zonas que esperan precipitaciones
Un fallecido, una persona en riesgo vital y otros dos conductores con lesiones leves tras choque múltiple en Peñaflor
Temblor se registra en el norte del país: Revisa la magnitud y epicentro del sismo
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta