"Prefiero sacar oro que ir a la escuela", el drama de niños mineros en Venezuela
- Por AFP
Martín, de 10 años, excava con sus primos de 9 y 11 en una mina a cielo abierto en El Callao, pueblo de Venezuela ensordecido por el estruendo de molinos que trituran piedras para buscar oro. No sabe leer, pero detecta con rapidez trazas doradas en la tierra.
Sacar oro en los polvorientos asentamientos de este pueblo del estado Bolívar (sur) empieza como un juego para los niños, pero termina siendo cuestión de supervivencia, denuncian activistas de derechos humanos.
Sentados en charcos de lodo, decenas de menores mueven bateas -bandejas de madera utilizadas en la minería artesanal- entre piedras, vidrio y hasta basura en busca de pepitas de oro que se adhieran al mercurio, contaminante y nocivo para la salud.
Por su tamaño, los chicos se encargan de meterse en hoyos para picar 'material', como llaman al metal precioso. Trabajan en cuclillas, sin camisa, arropados por capas de barro.
"Cuando la tierra es como un chicle, viene 'el material'. Todo lo que pinta lo metemos en un saco y lo lavamos en el agua, lo que es oro se queda pegado del azogue (mercurio)", explica Martín, cuya identidad fue cambiada por seguridad.
Con cubetas metálicas, Martín y sus primos dragan un pozo para evitar que se inunde con agua. Cuando está casi seco comienzan a sacar tierra y piedras sondeando por oro.
Bajo el sol inclemente y la espalda doblada por el saco que lleva a cuestas, el niño camina como puede hacia otro pozo cercano y sigue su "trabajo".
"Las peores condiciones"
Martín vive en El Perú, un caserío en El Callao. Nunca ha ido a la escuela y apenas garabatea su nombre y una que otra palabra. Solo uno de sus primos, el de 9 años, recibe educación "porque su mamá lo obliga".
"Yo prefiero sacar oro que ir a la escuela, mi papá dice que el dinero está en el trabajo", cuenta a la AFP. "Con lo que ganamos aquí yo me compro mis cositas, zapatos, ropa, algunas veces chucherías".
La mayoría de los niños dice que su "sueño" es ser minero.
Carlos Trapani, coordinador general de la ONG Cecodap, defensora de los derechos de niños y adolescentes, explica que el trabajo infantil en las minas se desarrolla bajo "las peores condiciones".
"Hay supuestos de explotación", señala Trapani, autor del informe 'Peligros y vulneraciones de DDHH de niños, niñas y adolescentes en la frontera y actividades mineras'. "Han normalizado condiciones en las que los niños están evidentemente en riesgo, no solo riesgos de accidentes, enfermedades endémicas, sino también vulnerables a otras formas de violencia como explotación, abuso sexual".
Un millar de niños trabaja en las minas, según el núcleo en esta región de la privada Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
"Es un tema de supervivencia (...). El entorno familiar se concentra no en impulsar la preparación, la profesionalización, de los chamos (niños), sino en sobrevivir", comenta a la AFP Eumelis Moya, coordinadora del Centro de Derechos Humanos de la UCAB Guayana.
"Yo me he entrevistado con papás (...) que dicen: 'yo lo prefiero conmigo trabajando que solo en la casa, porque me agarra para la calle y me agarra malas juntas'".
Activistas y ambientalistas denuncian un "ecocidio" por la explotación minera en el sur de Venezuela, así como la presencia de guerrilleros, paramilitares y narcotraficantes.
"Me ha dado miedo cuando se arman los tiroteos y hay muertos, yo he estado trabajando y pasan cosas así", relata Gustavo, otro niño minero de 11 años.
Las autoridades han reportado la destrucción de numerosos campamentos ilegales, sobre todo en el Parque Nacional Yapacana, en el vecino estado Amazonas, donde la semana pasada murieron dos personas en un enfrentamiento entre mineros ilegales y el Ejército.
"Migrar a la mina"
Gustavo va con una escoba frente a la licorería de El Perú, barriendo el polvo. Llena tres cubetas y va al río con sus tres hermanos, de 8, 11 y 13, para lavarlo con una batea buscando oro.
Como en el pueblo todo se paga en oro, espera que los días de farra hayan caído residuos al suelo.
"El otro día agarré una grama (1 gramo, equivalente a 50 dólares)", cuenta el niño, que trabaja en la mina desde los 6 años y tampoco va a la escuela. "Ese dinero se lo doy a mi mamá para que compre comida y algunas veces nos compra algo a nosotros".
Trapani lamenta que "alumnos y docentes" de escuelas hayan "migrado a la mina" ante la aguda crisis económica del país.
Y la pandemia agravó todo.
La madre de Gustavo, de 28 años y minera desde los 12, explica que fue en ese momento cuando sus hijos abandonaron su educación: "Cuando comenzaron las clases estaban rebeldes, no querían ir y no fueron más".
Espera que, un día, "entren a la escuela de nuevo", pues "siempre hay riesgos" en la mina.
Leer más de
Lo último de mundo
"La noche ha transcurrido tranquila": Actualizan estado de salud del Papa Francisco
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
Lo último de tendencia
El impasse que sufrió Kel Calderón previo a la Gala de Viña: "No se notó"
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Festival de Viña del Mar parte este domingo: Revisa la hora de inicio y los primeros artistas en presentarse
George Harris: Revisa la conferencia de prensa del primer humorista que estará en el Festival de Viña 2025
Gala del Festival: Organización hace positiva evaluación y se refiere a polémica en torno a Tonka Tomicic
"Esta actividad es maravillosa": Karen Doggenweiler y Rafael Araneda participan de la gala vecinal en la previa del Festival
"Tuve mucha actitud de que lo íbamos a lograr": Kika Silva cuenta cómo consiguió el vestido de JLo que la hizo brillar en la Gala
"Es el mismo que usó en los Oscar": Leonor Varela cuenta la historia del vestido de Gwyneth Paltrow que ocupó en la Gala
"No se me vio nada, nadie me puede reclamar": Daniela Aránguiz cuenta la técnica que usó para su vestido en la Gala del Festival
Lo último de nacional
"Hay varias armas involucradas": Balacera en La Pintana deja un fallecido y dos heridos
Temblor se registra en la zona norte del país: Esta fue la magnitud y el epicentro del sismo
Hombre muere apuñalado por expareja de su madre en La Florida: Se produjo riña por hecho de violencia intrafamiliar previa
Sismo se percibe en el norte del país: Revisa la magnitud y dónde fue el epicentro del temblor
Incautan casi 2 kilos de cocaína y marihuana en fiscalización a barcaza en Aysén
SHOA descarta tsunami para las costas de Chile tras fuerte temblor de 5.2 en la zona sur
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta