
¿Qué pasaría si la rotación de la Tierra aumentara su velocidad?
Aunque no nos demos cuenta, la Tierra rota a una velocidad aproximada de 1.670 kilómetros por hora. La fuerza de gravedad nos mantiene aterrizados y seguros en el piso, pero somos testigos inconscientes de esta velocidad al sentir el transcurso de las 24 horas que tiene un día.
Pero, ¿qué sucedería si nuestro planeta comenzara a rotar más rápido sobre su propio eje? ¿Cuáles serían los efectos en los humanos y el ecosistema? El impacto sería transversal, afectando hasta lo más impensado.
Si la Tierra rotase más rápido, ¿qué pasaría?
Si ya sientes que el día es corto y que con 24 horas no alcanzas a realizar todos tus planes, imagina si se acortara a 16 horas. Esta notoria disminución no solo afectaría tus horarios, sino que también desencadenaría otras graves secuelas.
A continuación, se muestran las principales consecuencias que tendría una eventual aceleración en la rotación de la Tierra, según Pedro de la Fuente, experto en geografía y climatología que divulga contenidos en la plataforma Meteored.

Periodos cortos de calentamiento
El especialista sostiene que un aceleramiento en la rotación haría que la superficie terrestre se enfríe más rápido durante las noches y que los periodos de calentamiento se acorten.
Ambos fenómenos provocarían una alteración en "los patrones de vientos, la formación de nubes y la distribución de las precipitaciones en diferentes regiones del mundo", agrega.
La actual sequía que aqueja a Chile —y otros países— sería más prolongada, o bien, tendríamos otros "eventos climáticos extremos".
Aumento de la actividad volcánica
De la Fuente indica que otra consecuencia está relacionada con "la distribución de las fuerzas de marea y en el movimiento de las placas tectónicas".
Además de un aumento en la actividad sísmica —la que en Chile ya es intensa con la frecuencia de temblores—, también se incrementaría la actividad volcánica en varias zonas del planeta.
Alteración en la fotosíntesis
Guardando las proporciones, las plantas se ajustan a las 24 horas del día de una manera similar a como lo hace el organismo humano, especialmente en los momentos de luz natural y oscuridad.
Si un día durase 16 horas, lo que más les perjudicaría sería el corto tiempo que tendrían para hacer fotosíntesis; vale decir, para transformar la energía lumínica en energía química y así liberar oxígeno. Sin fotosíntesis, disminuiría la flora comestible.
En cuanto a la fauna, "los animales que se basan en la luz diurna para cazar o reproducirse tendrían menos tiempo para realizar estas actividades vitales, lo que podría desequilibrar las cadenas alimenticias y afectar la supervivencia de diversas especies", comenta el especialista.
Los eventuales efectos en las personas
Trastornos en el sueño y cambios en los patrones alimenticios son algunos de los impactos que Eduardo de la Fuente menciona, pues el cuerpo humano tendría que acomodarse a las 16 horas que tendría un día.
Por último, algo no menor que considerar: "La construcción de edificios, puentes y otras estructuras debe tener en cuenta los efectos de la rotación de la Tierra. Si su velocidad se alterara, las estructuras existentes podrían sufrir daños y sería necesario implementar cambios en los diseños arquitectónicos y las normativas de construcción", concluye el comunicador.
Leer más de
Lo último de mundo
Despedida del papa Francisco: Juan Manuel Astorga resumió una jornada llena de emociones en El Vaticano
Fue despedido por más de 250 mil personas: Papa Francisco fue enterrado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma
"Era muy cercano y estaba con todo el mundo": Familia de chilenas llegó a El Vaticano para despedir al Papa Francisco
Trump se reúne con Zelenski en la Basílica de San Pedro, mientras EEUU informa acercamientos con Rusia para un acuerdo
No estará con Juan Pablo II ni Benedicto XVI: ¿Por qué el Papa Francisco es enterrado en una basílica distinta?
"Falta de respeto": Donald Trump es criticado por vestir traje azul y no negro en funeral de Papa Francisco
Lo último de tendencia
Leo Méndez Jr. actualiza su estado de salud y cuenta que se someterá a importante operación
"Lo que hice fue defender a mi pareja de un abusador sexual": Nano Calderón responde a las declaraciones de su hermana Kel
"Yo lo pasé pésimo": Pamela Díaz contó fuerte encontrón que la banda argentina "Ke Personajes"
Astróloga predice en "La Hora de Jugar" que se aproxima el "último Papa" tras la muerte de Francisco
Ex participante de Protagonistas de la Fama sufrió violento accidente en Estados Unidos: "Perdí momentáneamente la memoria"
El dolor de Kel Calderón por no despedirse de su abuela: "Mi mamá no quería que nos encontraramos con mi hermano en la clínica"
"Espero se haga justicia": Lola Melnyck habló con "Only Fama" sobre su querella contra Laura Landaeta
Unas brillaron y otras decepcionaron: Estas fueron las mejores y peores vestidas de la semana según "Only Fama"
"¿Por qué tendría que mentir?": Alejandra Álvarez respaldó a Nano Calderón y su teoría de que Kel filtró sus fotos íntimas
Sigue escribiendo chistes: Así es la vida de Coco Legrand tras a más de un año de su retiro de los escenarios
Lo último de nacional
Tenía más de 15 causas policiales anteriores: Queda en libertad violento asaltante de micros en Valparaíso
Mujer muere al caer de un edificio en Santiago Centro: Brigada de Homicidios de la PDI queda a cargo del caso
Familia de Ana María Pizarro recibe su cuerpo para iniciar velatorio
Emprendedor de Rancagua debió blindar su local tras reiterados asaltos: "Este país es un reality show, pero uno del crimen"
"Nadie se va a salvar de la conciencia": Hija del capitán de Bruma sobre la fiscalización a los tripulantes de Cobra
Estudio internacional detecta arsénico en el arroz: Experto se refiere al caso y da recomendaciones
Lo último de calidad de vida
Estas son las 6 señales tempranas de cáncer de piel que todos deberían conocer
Puede derivar en distintas enfermedades: ¿Qué le pasa a tu cuerpo si duermes con el televisor prendido?
Descubren aumento de arsénico en el arroz: ¿Es peligroso comerlo?
Los 4 tipos de personas que no deberían tomar paracetamol
La hierba que tendría más beneficios que el té verde: "Pocos la conocen":
Conoce estos trucos caseros: Cómo evitar que las ventanas "transpiren" ante la lluvia y bajas temperaturas