
¿Cómo se vería la Tierra después de la extinción de los humanos? Esta es la respuesta de un académico
- Por Lucas Figueroa
¿Qué pasaría si los humanos nos extinguieramos? Ese es un cuestionamiento que más de alguien se ha hecho en la historia, pero Carlton Basmajian, profesor asociado de Planificación Comunitaria y Regional y Diseño Urbano de la Universidad Estatal de Iowa, Estados Unidos, teorizó un poco más allá y ensayó una respuesta al respecto.
Pasando por distintas aristas donde se sentiría la ausencia de las personas, Basmajian concluyó una serie de factores positivos sin los humanos en la Tierra, luego de un año de su hipotética extinción, lo que graficó en el medio The Conversation.
Silencio
Una de las primeras aristas en las que el académico hace reparos es respecto al silencio. Apunta a que sería lo primero que se percibiría, particularmente por los sonidos de los que somos responsables las personas. "Nuestro cielo es ruidoso. Todo ese ruido se detendría", acota.
"Te darías cuenta del tiempo. Después de un año sin gente, el cielo sería más azul, el aire más claro. El viento y la lluvia fregarían la superficie de la Tierra; todo el smog y el polvo que producen los humanos desaparecerían", agrega.
Aunque también indica que en las casas no habría abastecimiento de agua. Si bien, las tuberías no tendrían por qué desaparecer, destaca que tras la primera ola de frío "el aire helado congelaría el agua en las tuberías y las reventaría".
"No habría electricidad. Las centrales eléctricas dejarían de funcionar porque nadie las vigilaría ni mantendría un suministro de combustible. Entonces tu casa estaría a oscuras, sin luces, TV, teléfonos o computadoras", añade.
Aparición de distintas especies
De la misma manera, ahonda que en nuestros barrios donde hicimos nuestras vidas se dejarían ver distintos tipos de animales, dependiendo de la zona.
"Sin luz eléctrica, el ritmo del mundo natural regresaría. La única luz sería la del Sol, la Luna y las estrellas. Las criaturas nocturnas se sentirían bien si recuperaran su cielo oscuro", sostiene.
Aunque también subraya que algunos siniestros serían más comunes de lo que lo son ahora. "Los incendios ocurrirían con frecuencia. Los rayos pueden caer sobre un árbol o un campo y prender fuego a la maleza, o golpear las casas y los edificios. Sin gente que los apague, esos incendios continuarían hasta que se extinguieran", dice.
La apariencia de las ciudades
Respecto a la apariencia de nuestras ciudades, postula que tras un año solo algunas cosas tendrían el mismo aspecto: carreteras, autopistas, puentes y edificios estarían dentro de los elementos que mantendrían su impronta.
"Volviendo, digamos, una década más tarde, habrían aparecido grietas en ellos, con pequeñas plantas moviéndose a través de ellos. Esto sucede porque la Tierra está en constante movimiento. Con este movimiento viene la presión, y con esta presión vienen las grietas. Eventualmente, los caminos se agrietarían tanto que parecerían vidrios rotos, e incluso los árboles crecerían a través de ellos", ejemplifica.
"Los puentes con patas de metal se oxidarían lentamente. Las vigas y los pernos que sostienen los puentes también se oxidarían. Pero los grandes puentes de cemento, y las carreteras interestatales, también de cemento, durarían siglos", adiciona.
Finalmente, para hacer su teoría un poco más gráfica, Basmajian proyecta a las ciudades de la Tierra como luce hoy la antigua Roma.
"Dentro de mil años, el mundo que recuerdas aún sería vagamente reconocible. Algunas cosas permanecerían; dependería de los materiales de los que están hechos, el clima en el que se encuentran y simplemente la suerte. Un edificio de departamentos por aquí, un cine por allá o un centro comercial en ruinas serían monumentos de una civilización perdida. El Imperio Romano se derrumbó hace más de 1.500 años, pero aún hoy se pueden ver algunos restos", señala.
"Por lo menos, la repentina desaparición de los humanos del mundo revelaría algo sobre la forma en que tratamos a la Tierra. También nos mostraría que el mundo que tenemos hoy no puede sobrevivir sin nosotros y que no podemos sobrevivir si no nos preocupamos por él. Para que siga funcionando, la civilización, como cualquier otra cosa, requiere un mantenimiento constante", concluye.
Leer más de
Lo último de mundo
Con una lápida escrita en latín: Así será la tumba del Papa Francisco
Muere alto oficial militar ruso tras explosión de un vehículo
El Vaticano afina los detalles finales del funeral del Papa Francisco: Asistirá Trump, Milei y Netanyahu
Vecinos lo descubrieron: Arrestan a "asesino serial de gatos" en Estados Unidos
Joven madre que sacó a pasear a su bebé en coche murió golpeada en la cabeza por una grúa
Conmoción en Francia: Estudiante mata a una compañera y deja a otros tres alumnos heridos tras atacarlos con un cuchillo
Lo último de tendencia
"No se lo deseo ni a mi peor enemigo": "Arenita" Rodríguez habla sobre la dolorosa afección que la tuvo tres días hospitalizada
"Cumplió la promesa": El especial anillo que Pedro Astorga regaló a Michelle Carvalho y que avivó rumores de romance
A sus 90 años sigue actuando: Así luce hoy la actriz Luz Jiménez
Una de las pocas invitaciones a la TV que han aceptado: Así fue la presentación que hicieron Los Vásquez en Mega el 2011
¿Se acabó el amor? Rumores indican que Clara Chía y Gerard Piqué estarían enfrentando una crisis en su relación
Los celulares que se podrían conectar al Internet satelital de Elon Musk
Estaba embarazada: Revelan nuevos detalles de la muerte de la joven actriz Sophie Nyweide
"La mayor emergencia ginecológica": Qué es un embarazo ectópico, el problema por el que María Becerra fue operada de urgencia
Este domingo se anunciará a la ganadora: Ellas son las famosas que compiten por ser Miss Universe Santiago
Con indirectas a Karol Dance y Fanny Cuevas: "Arenita" saca aplausos con divertida colaboración con Netflix
Lo último de nacional
Hermano de María Ercira revela su hipótesis: "Alguien la confundió con otra persona"
El puzle del robo de computadores en Mideso: Fiscalía pide 5 años de cárcel para reo que suplantó a exministro Jackson
Portazo de Fiscalía a la Corona española: No hay delito por difusión de imágenes de princesa Leonor en Punta Arenas
El sorprendente video del rayo que impactó en Tocopilla
Habían al menos 6 rucos: Realizan operativo de limpieza en zona que era foco de consumo de drogas y delincuencia en San Bernardo
Nuevo mall outlet ubicado en Puente Alto ya tiene un 70% de avance: ¿Cuándo abrirá sus puertas?
Lo último de calidad de vida
Los 4 tipos de personas que no deberían tomar paracetamol
La hierba que tendría más beneficios que el té verde: "Pocos la conocen":
Conoce estos trucos caseros: Cómo evitar que las ventanas "transpiren" ante la lluvia y bajas temperaturas
Esta es la hora ideal para acostarse a dormir, según una experta: Revisa por qué y cómo lograrlo
El alimento clave que no falta en el desayuno de las personas que viven más de 100 años
Advierten sobre peligrosos compuestos químicos presentes en las piezas de los niños