El incontrolable avance de ómicron en el mundo provoca récord de contagios y nuevas restricciones
- Por Meganoticias
La variante ómicron del coronavirus sigue extendiéndose como un reguero de pólvora por todo el mundo y provocando cifras récord de nuevos contagios diarios que obligan a decretar cierres y nuevas restricciones cuando están a punto de cumplirse dos años de pandemia.
El miércoles, Estados Unidos, el país más enlutado del mundo con más de 832.000 fallecidos por Covid-19, registró unos 600.000 nuevos casos.
Estas cifras obligaron a posponer la gala de entrega de los prestigiosos premios de la música Grammy, prevista para el 31 de enero, mientras el festival de cine Sundance, previsto del 20 al 30 de enero en Utah, se realizará en línea.
En América Latina, Perú, el país con la mayor tasa de mortalidad por covid-19 en el mundo (612 decesos por cada 100.000 habitantes en un país de 33 millones de habitantes), registró el miércoles 8.687 nuevos casos confirmados en un día, la cifra más alta en ocho meses.
El gobierno redujo los aforos en espacios cerrados y amplió el toque de queda nocturno para intentar contener esta nueva ola.
En Bolivia, se registraron el miércoles más de 10.000 nuevos contagios, un récord desde que empezó la pandemia, y las autoridades están especialmente preocupadas por la situación en la ciudad de Santa Cruz, epicentro de las infecciones, donde se teme que la situación se descontrole.
Carlos Hurtado, responsable de Epidemiología del Servicio de Salud del gobierno regional, explicó que "por tercer día en la historia (de la pandemia) pasamos el 50% de positividad, es decir que de 100 pruebas tomadas 51 fueron positivas". La Organización Mundial de la Salud (OMS) estipula que por encima del 50% de positivos la situación ya no está bajo control.
Un aborto a las puertas de un hospital
En todo el mundo, el coronavirus ha provocado al menos 5,4 millones de muertes y casi 300 millones de casos. Ómicron es mucho más contagiosa que las variantes precedentes pero no está provocando un aumento de la mortalidad, según las cifras oficiales.
En China, sin embargo, donde se registraron los primeros casos de covid-19 a finales de 2019, la estrategia de las autoridades sigue siendo "cero covid" y las autoridades están aplicando nuevas y severas restricciones.
Hong Kong, donde un centenar de casos de ómicron fueron registrados, va a cerrar sus fronteras a partir del sábado y durante dos semanas a todos los viajeros procedentes de ocho países, entre ellos Estados Unidos.
El territorio vecino de Macao hará lo mismo a partir del domingo, pero para todos los viajeros internacionales.
China ha logrado prácticamente erradicar los contagios gracias a sus medidas drásticas, que incluyen severos confinamientos y cuarentenas, test de diagnostico masivos y cierre de fronteras. Según las cifras oficiales, solo ha registrado 103.121 casos desde el inicio de la pandemia. Pero los pequeños focos que se detectan preocupan a las autoridades en vísperas de los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín, que se celebrarán del 4 al 20 de febrero.
En la ciudad de Xi'an (norte), donde los 13 millones de habitantes están confinados desde hace dos semanas, una mujer embarazada de ocho meses sufrió un aborto ante las puertas de un hospital que se negó a atenderla durante dos horas porque no tenía un test negativo de covid reciente, según un mensaje difundido en las redes sociales.
Una fotografía de la mujer, sentada en un taburete y rodeada de un charco de sangre, está dando la vuelta al mundo.
La AFP no ha podido verificar este mensaje, que ha sido ya borrado, pero la alcaldía de Xi'an anunció la suspensión del director del hospital y de otros responsables y la apertura de una investigación por hechos "que provocaron una gran preocupación y un impacto negativo en la sociedad", según el texto difundido por las autoridades municipales.
En Francia, donde se registró el miércoles la cifra récord de 332.252 nuevos contagios, los diputados aprobaron un proyecto de ley sobre el pasaporte de vacunación, un certificado que será necesario para entrar en un cine, un bar y en ciertos transportes, por ejemplo.
En Italia, se decidió tornar obligatoria la vacunación para los mayores de 50 años, es decir la mitad de la población.
¿Djokovic será expulsado de Australia?
La situación sanitaria también tiene repercusiones en el Abierto de Australia de tenis. La celebración de la competición no está en entredicho, pero tal vez no cuente con el número uno mundial Novak Djokovic.
El jugador serbio, que se opone a la vacunación obligatoria, obtuvo una derogación médica para participar en el torneo. Pero esta decisión provocó un aluvión de críticas en Australia, país que ha mantenido siempre medidas muy estrictas para luchar contra la pandemia.
Finalmente, Djokovic fue bloqueado por las autoridades migratorias a su llegada a Melbourne debido, oficialmente, a un error administrativo en su visa de entrada. El jugador logró finalmente este jueves por la mañana retrasar su expulsión del país, pero no está claro por ahora si podrá finalmente entrar oficialmente en Australia y disputar el torneo. El presidente serbio acusó a Australia de "maltrato".
Leer más de
Lo último de mundo
Conservadores ganan elecciones en Alemania y la extrema derecha se alza como la segunda fuerza política
"La situación es cada vez más preocupante": Continúa la incertidumbre por estado de salud del papa Francisco
Papa Francisco desde el Hospital: "¡Gracias por las oraciones de consuelo que he recibido de todo el mundo!"
"La noche ha transcurrido tranquila": Actualizan estado de salud del Papa Francisco
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Lo último de tendencia
¿Cuánto cuesta un vestido, traje, zapatos y joyas para pasar por la alfombra roja?
"¡Te amo Marc Anthony!": Expectación en Viña del Mar por la primera noche del Festival 2025
Programa "Viva Viña" debutó con gran éxito en horario prime: Regreso del "Profesor Rossa" generó peak de audiencia
"Tonka me llamó para ofrecer disculpas": Angélica Castro se refiere a polémica de la Gala que involucró a su hija Laura
Actor Jorge López tras su destacado paso por la alfombra roja: "Traje más de 20 looks para este Festival"
"Este escenario cumple los sueños": Karen Doggenweiler a horas de su debut en el Festival de Viña del Mar
"Quién es ese hombre, que me mira y me desnuda": Emilia Dides y su relación con Sammis Reyes
"Me sentí muy querido": Jaime Leyton y la emoción de participar en la Gala de Viña junto a su esposa Viviana
La "Gringa" de Mega anuncia el remate del vestido que usó en la Gala de Viña y recibe un regalo sorpresa
Con Gusto a Viña: Entérate de todos los detalles de la primera noche del Festival con José Antonio Neme y Natasha Kennard
Lo último de nacional
Fractura y trauma acústico: Carabineros actualiza estado de salud de funcionarios heridos en explosión en subcomisaría
Tomada de la mano con un hombre mayor: El video que muestra por última vez a la adolescente desaparecida en Estación Central
Prisión preventiva para acusado de violar a joven con deficiencia mental: Madre de la víctima lo encontró desnudo en su casa
Sebastián Dávalos y posible candidatura presidencial de Bachelet: "Ha dicho que hay que renovar la política y estoy de acuerdo"
¡Gracias a una publicación de Meganoticias!: Pancha, la tortuga extraviada en El Quisco, ya está junto a su familia
Cuenta regresiva de 3 meses: Transportes lanzó minisitio por grabado de patentes en los vehículos
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta