Coronavirus: Lo que se sabe hasta ahora de la epidemia
- Por Meganoticias / AFP
¿Qué pasó?
La comunidad médica sigue enfrentando grandes desafíos gracias al nuevo coronavirus, entre ellos se encuentra su tasa de mortalidad y su nivel de transmisión, lo que hasta ahora ha impedido determinar de forma exacta cómo impacta en el mundo la nueva epidemia surgida en China.
Niveles de mortalidad
El nuevo virus de China resultó ser más mortal que la gripe, pero menos contagioso que las epidemias anteriores en aquel país, a pesar de ello, aún no se conoce su tasa de mortalidad exacta.
Hasta ahora, 361 personas han muerto en China y ya van cerca de 17.200 casos de personas contagiadas al interior del país, sin embargo, el domingo Filipinas confirmó la primera víctima mortal fuera del territorio del paíos más grande de Asia, se trata de un ciudadano chino que provenía de Wuhan, la ciudad donde comenzó el virus.
Con esas cifras se confirma que hasta ahora solo un 2% de las personas infectadas han muerto, “un porcentaje elevado si se compara con la gripe", declaró Michael Ryan, director de programas de emergencia de la OMS.
Este porcentaje es "equivalente a todas las neumonías virales presentes en un hospital. No es un asesino ciego de una peligrosidad extrema", matiza Didier Raoult, director del IHU Méditerranée Infection en Marsella (sur de Francia).
Sin embargo, esta tasa es sólo indicativa, ya que aún no se conoce el número exacto de personas contagiadas en el mundo. En este sentido, no es sorpresa que a medida que avanzan los días la cifra de personas muertas aumente, ya que se incrementa mucho más rápido el número de contagios que de muerte.
Un estudio publicado el viernes en la revista médica The Lancet y basado en proyecciones de estadísticas, evalúa en 76.000 los infectados solamente en Wuhan, epicentro de la epidemia, mucho más que la estimación oficial.
Previo al coronavirus sólo han existido dos epidemias mortales con síntomas similares, el SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo) y el MERS (Síndrome Respiratorio de Oriente Medio).
Según los datos oficiales de la OMS, el SRAS dejó a 774 personas muertas de los 8.096 casos de personas contagiadas entre los años 2002 y 2003, es decir, tuvo una tasa de mortalidad del 9,5%. Por su parte el MERS que aún se mantiene vigente dejó a 858 personas muertas de un total de 2.494 casos de infectados lo que determinó una tasa de mortalidad del 34,5%.
Además de la peligrosidad del nuevo coronavirus, su capacidad de transmisión también será un determinante en la gravedad de la epidemia. "Un virus relativamente poco agresivo puede a la vez provocar grandes daños si mucha gente lo contrae", según Ryan.
Nivel de contagio
Un parámetro importante es el número de personas contagiadas por cada paciente infectado, la llamada "tasa de reproducción de base" o R0.
Las últimas estimaciones varían entre 1,4 y 5,5, lo que sería una tasa más elevada que la gripe invernal (de 1,3), netamente inferior al sarampión (más de 12) y comparable al SRAS (3).
¿Puedes ser contagioso si no presentas síntomas?
Desde China aseguraron que el contagio de este virus podría presentarse incluso antes que los síntomas, al igual que la gripe, pero no como el SRAS.
Si se confirma esta teoría, el mundo se enfrentaría a una epidemia poco controlable, ya que no sería fácil contener su propagación.
¿La cuarentena descarta el riesgo?
Al igual que China con la ciudad de Wuhan, muchos países del mundo han aplicado la cuarentena de 14 días para los ciudadanos que han sido devueltos a sus respectivos países.
La cantidad de días fue definida por la incubación probable de este virus. En este sentido la OMS estimó que la incubación podría darse entre dos a diez días, mientras un estudio chino publicado en el New England Journal of Medecine (NEJM) advierte que se podría incubar en 5,2 días y variaría según el paciente contagiado.
en tanto, según Jérome Salomon, director de Salud de Francia, sería un lapso que va "entre 3 y 7 días" aseguró este lunes.
Es por esta imprecisión que la cuarentena debe durar como mínimo 14 días. Después de esa fecha se considera que si alguien no presenta síntomas no corre riesgo de contagio.
¿Cuáles son los síntomas?
Luego de examinar a 99 de los primeros casos con coronavirus se llegó a la conclusión que todas las personas contagiadas sufrían de neumonía, muchos tenían fiebre y tosían, y un tercio tenía dificultades para respirar.
La edad media de los pacientes estudiados fue de 55 años, dos tercios eran hombres y la mitad sufría enfermedades crónicas entre ellas, diabetes y problemas cardiovasculares.
Hasta ahora no existe vacuna ni tratamiento específico para la enfermedad, los médicos a cargo de los casos se dedican principalmente a tratar los síntomas de las personas contagiadas.
¿Cómo se origina la epidemia?
La hipótesis de que el virus provino de murciélagos parece estar confirmada. Según un estudio de la revista Nature el genoma del virus extraído de los primeros casos de coronavirus es un 96% idéntico al de un coronavirus que padecen los murciélagos.
Sin embargo, hasta el momento se desconoce si existe algún animal que haya actuado como intermediario entre el virus y las personas, este dato podría contribuir a frenar la propagación de la epidemia.
En el caso del SRAS la prohibición del consumo del gato de civeta ayudó a detener la reintroducción del virus. Por su parte, el MERS tiene su transmisión en un animal doméstico, lo que sería la razón de que el virus continúe en China.
Leer más de
Lo último de mundo
La familia de la rehén israelí Shiri Bibas confirma la entrega de sus restos
Caída de techo en centro comercial de Perú deja al menos tres muertos y más de 60 heridos
"No está fuera de peligro": Papa Francisco permanecerá hospitalizado toda la próxima semana
Tragedia en Brasil: 12 estudiantes universitarios mueren y 21 personas resultan lesionadas en accidente de bus
Evo Morales anuncia candidatura presidencial en Bolivia pese a prohibición legal
Justicia argentina desestima cargos contra tres de los cinco acusados por muerte de Liam Payne
Lo último de tendencia
Terminó comiendo pizza con Di Mondo: Así fue el emotivo festejo de Tonka Tomicic tras su paso por la Gala del Festival
"Esta vez no fue culpa mía": ¿Por qué Fran García-Huidobro se atrasó en la Gala del Festival?
"Eso fue lo que me enamoró": Emilia Dides y Sammis Reyes confirman su relación en la Gala del Festival de Viña 2025
Con Gusto a Viña: Revisa lo mejor de la alfombra roja de la Gala del Festival
Festival de Viña 2025: Revisa los mejores looks que se vieron en la alfombra roja de la Gala
"Que nos vaya bien": Así fue el paso, con beso incluido, de Karen Doggenweiler y Rafael Araneda por la Gala de Viña
Los particulares detalles del vestido de Eva Gómez en la alfombra roja de la Gala de Viña 2025
Con impecables looks y apariciones estelares: Revive la Gala del Festival de Viña 2025
Gissella Gallardo mezcló pedrería, flores y transparencia en la Gala de Viña: Así fue su cautivante participación
¡La gringa se la jugó con un negro clásico!: Así fue la impecable pasarela de la periodista Marianne Schmidt
Lo último de nacional
Temblor en la zona centro-norte de Chile: Conoce de cuánto fue la magnitud del movimiento telúrico
Cancelan traslado de cerca de 300 reos desde Santiago al penal de Biobío
Intensas precipitaciones en sectores del sur: Revisa el pronóstico de lluvia para este domingo 23 de febrero
Hasta 35° en la Metropolitana: Meteorología emite "Advertencia Agrometeorológica" por altas temperaturas en tres regiones
Temblor se registra en la zona norte: Revisa la magnitud y epicentro del sismo
Incendio de grandes proporciones afecta a varios locales comerciales en el centro de Ancud
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta